Gustavo Petro prometió “Plan Marshall” para el Catatumbo: decretos de conmoción interior serán evaluados en Catam

En su visita a Ocaña (Norte de Santander), en la que sostuvo un encuentro con la comunidad sobre los hechos del Catatumbo y propuso un pacto regional para cambiar la economía, el jefe de Estado habló de las facultades excepcionales para atender la crisis en esta zona del país

Guardar
El presidente Gustavo Petro estuvo
El presidente Gustavo Petro estuvo presente en Norte de Santander, para analizar la situación en el Catatumbo - crédito Ovidio González/Presidencia de la República

Durante su visita a Ocaña (Norte de Santander), el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el lunes 27 de enero de 2025 que tiene como objetivo adelantar una especie de “Plan Marshall” para el Catatumbo, para lo cual su Gobierno continúa evaluando los decretos reglamentarios relacionados con el estado de conmoción interior: una medida excepcional contemplada en el artículo 213 de la Constitución de 1991.

Según explicó Petro, durante el encuentro con la comunidad, en el que se analizaron los hechos de orden público protagonizados entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc, los referidos decretos serán discutidos en un Consejo de Ministros que se llevará a cabo en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Los otros decretos, que vamos a estudiar, algunos no me han gustado, otros sí, para que aquí haya un plan Marshall social para que el Catatumbo después de este Gobierno pueda decir que la región cambió”, afirmó el mandatario, durante su intervención en el evento en el que estuvo el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.

El presidente de la República se pronunció sobre los decretos de conmoción interior y cómo beneficiarán a esta región del país, azotada por la violencia - crédito @infopresidencia/X

La medida de conmoción interior causó una fuerte controversia por las potestades que otorga al Ejecutivo. Es válido destacar que, esta herramienta permite al presidente emitir decretos con fuerza de ley e incluso suspender temporalmente normas preexistentes que puedan parecer incompatibles con la situación de emergencia.

En este caso, el Catatumbo enfrenta un grave panorama humanitario, pues los combates entre estas dos organizaciones al margen de la ley han provocado más de 100 muertes y el desplazamiento de más de 48.000 personas, de acuerdo con cifras manejadas por entes locales y la Defensoría del Pueblo.

Con este anuncio, el ELN reafirmó que la confrontación armada contra las disidencias de las Farc seguirá vigente - crédito suministrada a Infobae Colombia

En su declaración, el jefe de Estado también reiteró el llamado a tomar medidas concretas para enfrentar, lo que denominó, es la exclusión en la región del Catatumbo. “No es momento de discursos, sino de acciones que integren al Catatumbo en la prosperidad del país”, indicó. En su pronunciamiento, Petro insistió en la necesidad de avanzar con políticas públicas que promuevan el desarrollo real y la inclusión de esta región.

Petro, que fue blanco de duras críticas el domingo 26 de enero por la crisis generada con Estados Unidos, al negarse a recibir dos vuelos con cerca de 160 deportados, expresó que el Pacto Social solo es posible si se establecen diálogos y acuerdos. “Pero el punto que falla es la implementación. Como decía mi mamá mucho, tilín, tilín y nada de paletas”, acotó, por lo que dijo que el Estado de Conmoción Interior “trata de llenar ese vacío”.

Los combates entre el ELN
Los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc han costado cerca de 100 vidas y forzado miles de desplazamientos en Catatumbo - crédito suministradas a Infobae Colombia

Congreso citó a ministros de Petro para evaluar decretos de conmoción interior

La discusión sobre los alcances de los decretos que sean promulgados para respaldar el Estado de conmoción interior se trasladará también al Congreso el martes 28 de enero: en relación con esta determinación, que se extendería inicialmente por 90 días, y que está soportada en el artículo 213 de la Constitución Política.

En el Senado, los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Hacienda, Diego Guevara, y de Defensa, Iván Velásquez, comparecerán a partir de las 3:00 p. m. para explicar las implicaciones de esta medida excepcional, que está sujeta a validación por parte de la Corte Constitucional. Así lo confirmó la secretaría general, que aguarda por los comparecientes, tras la controversia que ha causado este hecho.

Mientras tanto, en la Cámara de Representantes, junto a estos altos funcionarios del Ejecutivo, han sido citados otros responsables del Gobierno, como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, y los ministros de Minas, Andrés Camacho, y de Ambiente, Susana Muhamad.

Más Noticias

Bloqueos indígenas en la vía Panamericana cumplen cinco días y paralizan al Cauca, afectando economía y movilidad

Por cuarto día consecutivo, comunidades indígenas mantienen bloqueada la vía Panamericana en el norte del Cauca, generando desabastecimiento, represamiento de vehículos y afectaciones al comercio, la educación y la salud en el suroccidente colombiano

Bloqueos indígenas en la vía

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: “Nunca alteró, ni esconde evidencia”

El jurista confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto notaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Abogado del colegio de Valeria

Dos enfrentamientos armados en Antioquia y Bolívar dejan un muerto y un vehículo abandonado

La tensión en las comunidades crece mientras las autoridades buscan pistas sobre los responsables de los recientes hechos violentos.

Dos enfrentamientos armados en Antioquia

Excompañero de Luis Díaz en Liverpool reveló que casi no se da el fichaje del colombiano al Bayern Múnich: “Negocié con ellos”

El delantero colombiano se convirtió en pieza clave en la obtención de la Supercopa de Alemania tras su millonario traspaso desde el Liverpool

Excompañero de Luis Díaz en

Capturan a alias La M, segundo al mando de los Espartanos, en Buenaventura

La Armada Nacional detuvo en el barrio Pueblo Nuevo a alias La M, pieza clave en la estructura criminal que controla territorios y la canasta básica en la ciudad portuaria

Capturan a alias La M,
MÁS NOTICIAS