
En un operativo coordinado por el Gobierno nacional, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) despegaron el lunes 27 de enero del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) dos aviones, con destino a San Diego (California) y Houston (Texas), con el objetivo de repatriar a un grupo de ciudadanos colombianos deportados desde ese país; como parte de las nuevas políticas en materia migratoria del presidente norteamericano Donald Trump.
Esta acción, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, responde al compromiso del presidente de la República, Gustavo Petro, de garantizar un retorno digno para los connacionales que llegan al país en vuelos de deportación. Y un día después de la fuerte crisis que generó su decisión de rechazar dos aviones con 160 ciudadanos que debería aterrizar en Bogotá, al considerar que hubo un trato injusto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El Gobierno nacional dispuso un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos, cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos”, expresó la Cancillería en sus canales oficiales.
Esta primera aeronave, hacia San Diego, consiste en una Boeing 737-700, en pro de traer de vuelta a los ciudadanos en mención. Por su parte, el segundo avión de la Fuerza Aérea, el FAC 1222, partió hacia Houston, según la institución, “para continuar con la misión de repatriar a otro grupo de connacionales”, sin especificar el número de deportados que retornarán, aunque se calculan que sean más de 50.

A bordo de los aviones se encuentran equipos especializados que incluyen personal de Migración Colombia y de la Cancillería, en específico del área de asistencia a connacionales. Del mismo modo, hay presencia de personal médico encargado de llevar a cabo el monitoreo durante el vuelo en caso de emergencias de tipo médico, “con el fin de poder garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario”.
Los desplazamientos efectúan un día después de la grave crisis en materia diplomática que se desató entre Colombia y Estados Unidos, pues ante la negativa de Petro de recibir los dos vuelos, Donald Trump, en su perfil en Truth Social, anunció una serie de medidas, como el aumento del 50% en los aranceles a productos importados desde el país, además de la cancelación de visas a funcionarios, familiares y demás personas cercanas al jefe de Estado. Lo que obligó al presidente a recular.
Gustavo Petro celebró viaje de la FAC a EE. UU. para traer a colombianos deportados
Con un mensaje en la red social X, el mandatario colombiano destacó que, gracias a la gestión de la Fuerza Aérea Colombiana, los deportados no aterrizarán en Bogotá “esposados”, sino que regresarán al territorio nacional respetándose su dignidad como ciudadanos.
“En la madrugada llegarán nuestros connacionales a territorio colombiano. Los traerá nuestra aviación y llegarán sin estar esposados. Esta disposición: dignidad para el deportado, se pondrá a todos los países que nos envíen deportaciones, y es apoyada hoy por la ONU”, expresó el primer mandatario a través de la cuenta de X, con lo que entregó detalles de esta operación, con la que busca devolver al país a los ciudadanos.

El mensaje de Petro fue una cita del que publicó, por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en el que resaltaba la importancia de este desplazamiento aéreo. "Hemos trabajado para proteger sus derechos, con el apoyo de nuestros consulados y Migración, priorizando el bienestar de nuestra gente y fortaleciendo la relación bilateral", expresó el titular de la cartera.
Es válido destacar que en la noche del 26 de enero, de parte de la Casa Blanca, se confirmó que el Ejecutivo aceptó los términos de Trump sobre repatriaciones de migrantes y, por ello, suspendió el incremento en los aranceles y otras decisiones.
“Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito”, confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en lo que parece ser el final de una novela que tuvo en vilo a diferentes sectores productivos, además de los ciudadanos que adelantan trámites para obtener su ingreso a EE. UU.
Más Noticias
Dos jóvenes murieron en ataques sicariales en Malambo: uno de ellos un menor de edad
En cuestión de una hora se presentaron dos atentados con bala en el municipio del Atlántico. Otros dos en Barranquilla, que dejaron una mujer muerta

Esta es la dura historia de Jhohan Romaña, el defensor colombiano de San Lorenzo de Argentina y que apoyó a Oswaldo Balanta tras su infarto
El futbolista colombiano es uno de los más destacados en el “Ciclón”, pero tuvo un camino difícil para llegar al lugar en donde está, además de ser un apoyo importante para el juvenil que sufrió un infarto en pleno entrenamiento con el cuadro argentino

Influenciador petrista Don Izquierdo denunció amenazas por su cercanía con el Gobierno: “Nos quieren matar”
David Rozo denunció que a través de cuentas de X le estarían amenazando con imágenes póstumas y mensajes que hacen referencia a los contratos que ha adquirido con el Gobierno nacional a través de Rtvc

Culotauro, Camilo Sánchez y Emir Quintero salvaron a una mujer de ser atacada en Bogotá mientras que grababan un video
El grupo de comediantes de ‘Por la Ventana Pódcast’ se convirtió en protagonista de un acto de solidaridad ciudadana en Bogotá al intervenir, desde su vehículo, para evitar un presunto robo o ataque contra una mujer que corría en la cicloruta de la avenida Circunvalar

Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito
El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones
