
Los colombianos que tenían agendada su cita para la solicitud de la visa en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para este lunes, 27 de enero de 2025, recibieron un correo electrónico notificándoles su cancelación.
La decisión del país norteamericano se dio luego de que el presidente Gustavo Petro no aceptara la llegada de dos vuelos estadounidenses con migrantes colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Urgente, información sobre su cita el lunes 27 de enero 2025″, se lee en el correo de la abogada colombiana Andrea García Téllez, revelado por El Tiempo.
Y agregaron: “Estimado solicitante, su cita para trámite de visa o su cita para Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para el día 27 de enero de 2025 ha sido cancelada debido a el (sic) rechazo del Gobierno Colombiano para aceptar los vuelos de repatriación de ciudadanos de Colombia desde los Estados Unidos que el Presidente Gustavo Petro había previamente autorizado”.
A pesar del anuncio, en las inmediaciones de la sede diplomática de Estados Unidos en Bogotá, decenas de ciudadanos se concentraron, pero se encontraron con un documento impreso donde confirmaba que para este lunes 27 de enero estaban canceladas todas las citas.

Ciudadanos como Gregorio, que viajó desde Ipiales, Nariño, acompañado de su esposa, no lograron tramitar la visa. El connacional quería viajar a Estados Unidos para asistir al cumpleaños de su nieta.
“Nos han dejado esperando sin ninguna explicación. Viajamos con mucha ilusión, pero ahora todo está en pausa”, informó Gregorio a Caracol Radio.
“Me tengo que devolver porque eso es dinero y tiempo. Uno deja de hacer sus cosas para venir a la cita y no se pudo hacer nada”, indicó una mujer que viajó desde Barranquilla al citado medio de comunicación.
El servicio de visas de Estados Unidos para Colombia, en un mensaje indicó que no solo las citas programadas para el 27 de enero fueron canceladas, también todas las programaciones y reprogramaciones de citas para la visa fueron suspendidas, sin especificar una fecha para la reanudación de estos trámites.

“Todas las programaciones y reprogramaciones de citas para visa han sido también suspendidas. Se proporcionará actualizaciones e información adicional en este sitio web en la medida que se vuelvan disponibles”, precisaron.
Asimismo, un funcionario del CAS le manifestó lo siguiente a los ciudadanos que se encontraban haciendo fila en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá: “Todas las citas que se estaban presentando para el día de hoy serán reprogramadas. Así que les voy a solicitar el favor que cada uno de ustedes que estén muy pendientes al correo electrónico, allí les darán información de para cuándo estará su cita programada y puedan venir nuevamente”,
Qué pasará con las citas
El pronunciamiento de la Casa Blanca emitió un comunicado el domingo 26 de enero de 2025, confirmando que el trámite de las visas se levantarán cuando aterrice el avión con colombianos deportados.
“Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”, anunció la administración de Donald Trump.
Se espera que el avión aterrice el 27 de enero, razón por la cual se espera que la Embajada normalice el servicio de visas el martes 28 de enero.
“Se espera que en el día de hoy (27 de enero) estén aterrizando los aviones con los compatriotas colombianos que fueron deportados”, manifestó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García- Peña a W Radio.

La abogada colombiana Andrea García Téllez, recibió el siguiente correo: “para programar una nueva cita o para obtener más información " podría ingresar al sitio web https://ais.usvisa-info.com/en /niv/users/sign_in”. No obstante, el sitio web sigue desmontado desde el domingo 26 de enero.
Colombia informó que seguirá recibiendo “a los colombianos y colombianos que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos”.
Además, el Gobierno Petro dispondrá del avión presidencial para las deportaciones que considere Estados Unidos. “Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de ciudadanos”, aseveró.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
