
Después de la polémica ocasionada el 26 de enero de 2025 por la suspensión del trámite de visas para los colombianos que pretendían viajar a Estados Unidos, el presidente del Congreso de Colombia, Efraín Cepeda, se pronunció para pedir al gobierno de Estados Unidos que evalúe la relación histórica entre ambos países y que esto prime más allá de las acciones del actual gobierno encabezado por Gustavo Petro. A través de una publicación en su cuenta de X, el funcionario aseguró que la alianza entre Colombia y Estados Unidos se caracteriza por ser “Fluida, bilateral, respetuosa, productiva y bipartidista”.
En su publicación, Cepeda aseguró lo siguiente: “Le pido al gobierno de los Estados Unidos que no nos evalúe por estos últimos años de gobierno, sino por los más de 200 años de una relación”. Además, agregó que el gobierno de Petro ha tomado medidas que calificó como “erráticas, irresponsables e ideologizadas”, y advirtió que estas podrían perjudicar en gran medida al pueblo colombiano
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Colombia no puede pagar las consecuencias de un Presidente errático, irresponsable e ideologizado. El daño que las medidas anunciadas le haría al pueblo colombiano, especialmente a los más humildes, sería incalculable, y beneficiaría ese discurso populista que busca propiciar miseria para luego manipular las necesidades que él mismo incentivó”, expresó el presidente del Congreso.
Del mismo modo, hizo una invitación al gobierno norteamericano, con el fin de que no se “condene” al territorio nacional por lo que ha pasado recientemente con el presidente Gustavo Petro.

Afectaciones en la economía
Del mismo modo, el presidente del Congreso fue enfático en afirmar que la población más vulnerable es la que tendrá las peores consecuencias: “El aumento de aranceles al maíz norteamericano, por ejemplo, afectará sectores como el avícola, pecuario, alimentario, químico, energético, farmacéutico y agrícola”.
Otro sector afectado, según Cepeda, sería el floricultor, que se ha preparado para fechas clave como San Valentín, por lo que expresó su preocupación al señalar que las decisiones gubernamentales podrían ser devastadoras en esta industria; en palabras del presidente del Congreso: “Estas medidas podrían acabar con ellos”, puesto que la industria de las flores ha sido históricamente un motor de empleo en regiones rurales.

Cepeda también hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad colombiana, desde el ámbito político hasta el académico y económico, para que alcen su voz frente a estas problemáticas. En el post afirmó que la indiferencia podría tener graves repercusiones: “La indiferencia en este momento puede pagarse con la viabilidad del país, y ese es un costo que no podemos pagar”, aseguró, refiriéndose a los retos económicos y sociales actuales.
En medio de sus declaraciones, Cepeda reiteró que algunos discursos promovidos desde el gobierno de Gustavo Petro son populistas, y aseguró que son realizados con el objetivo de manipular a la población más vulnerable. Del mismo modo, el presidente del Congreso expresó que por medio de estas narrativas se busca incentivar las necesidades para luego utilizarlas con fines ideológicos. Esta publicación sigue causando tensiones políticas en medio de la preocupación por las relaciones internacionales.

Por último, Cepeda recalcó la importancia de mantener la posición de Colombia como un aliado estratégico de los Estados Unidos y pidió a este país que no tome decisiones precipitadas que puedan perjudicar la relación bilateral. Desde su posición como autoridad del país, insistió en que las decisiones deben ser tomadas sin paralelismos y no estar únicamente limitadas al contexto de los últimos años: “Es el momento de que los Estados Unidos apoye a Colombia, y pasemos juntos esta oscura página de nuestra vida nacional”, concluyó.
Más Noticias
Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos



