
Los presidentes de Estados Unidos y Colombia, Donald Trump y Gustavo Petro, respectivamente, dieron inicio a una controversia económica que involucró el anuncio de un aumento mutuo de aranceles entre ambas naciones. Esta situación generó reacciones intensas dentro del panorama político colombiano, especialmente desde la oposición, donde el representante a la Cámara Miguel Polo Polo y el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, expresaron críticas contundentes hacia el Gobierno colombiano.
El contexto del conflicto comenzó cuando Colombia se convirtió en el primer país sancionado por el mandato de Donald Trump debido a su rechazo hacia las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos. En respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de autorizar el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban ciudadanos colombianos deportados, el mandatario norteamericano anunció un paquete de medidas sancionarías.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre estas, destacó la imposición de un arancel inicial del 25% a productos colombianos, que podría aumentar al 50% en cuestión de días, y la cancelación de visas para funcionarios del Gobierno colombiano.

Trump utilizó su propia red social Truth para comunicar estas decisiones, al señalar: “Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo”. El mandatario estadounidense calificó esta situación como un riesgo para la seguridad nacional de su país.
Por su parte, el presidente colombiano justificó su decisión de impedir el aterrizaje de los vuelos en el trato que se les dio a los migrantes. A través de su cuenta en X, Petro afirmó: “Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”. También solicitó que las deportaciones se llevaran a cabo en aviones civiles y bajo un protocolo que garantizara la dignidad de las personas deportadas.
En un intento por mitigar las tensiones, Petro ofreció el avión presidencial para trasladar a los colombianos deportados y anunció la creación de un puesto de mando unificado para gestionar temas migratorios; sin embargo, la Casa Blanca rechazó la oferta del mandatario colombiano, según informó BBC News.

Ante esto, el representante Miguel Polo Polo criticó severamente la actuación del presidente Petro a través de sus redes sociales. En un mensaje publicado en X, expresó: “Quítenle el celular a Petro ¡caramba! ¿No habrá NADIE sabio e inteligente en este gobierno? Cada que Petro abre la boca o trina nos JODE más. Ahora Estados Unidos anuncia que se le quita la Visa a TODOS los funcionarios del gobierno, aranceles 25% a productos colombianos y aumentarán en 50% en unos días. Petro arruinó a Colombia, sus emprendedores, empresarios y comerciantes. ¡INCREÍBLE!”.

Además, Polo Polo destacó el impacto negativo que estas sanciones tendrán sobre los precios de productos estadounidenses en Colombia, como tecnología, alimentos y medicamentos.
“Prepárense porque cuando vayan a comprar cosas gringas (Tecnologia, ropa, servicios, comida, medicamentos o cualquier producto) su precio será 50% más alto que ayer. ¡A vivir sabroso! Ya no solo hay un baño de sangre en el país (disque potencia mundial de la vida), sino que también la vida se volverá más cara para el colombiano. ¿Petristas están felices de haber vuelto 💩 nuestro país?”, publicó el congresista en su cuenta en X.

Por otro lado, el senador Jota Pe Hernández también compartió un video en sus redes sociales en el que responsabilizó al presidente Petro de las sanciones impuestas por Estados Unidos. El legislador señaló que las acciones del Gobierno colombiano deterioraron las relaciones estratégicas con aliados clave como Estados Unidos e Israel, al tiempo que estrechan lazos con gobiernos considerados autoritarios, como el de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
“La política exterior de Gustavo Petro ha sido pésima y ha traído graves consecuencias para nosotros los colombianos. Gustavo Petro está colocando en grave riesgo a nuestra nación, grave riesgo en materia de seguridad al romper relaciones con Israel, grave riesgo en materia económica al traer estas consecuencias de parte de Estados Unidos para Colombia”, afirmó el senador.
Jota Pe Hernández agregó en su clip que: “Gustavo Petro insiste en separarnos cada vez más de aliados estratégicos poderosos y fundamentales para Colombia como lo es Estados Unidos, como lo es Israel, con quien también rompió relaciones, mientras que se acerca a Nicolás Maduro, narco criminal que está siendo buscado por los Estados Unidos”.
Más Noticias
Pedro Sánchez defendió el aumento del gasto en el Ministerio de Defensa
En una entrevista, el ministro de Defensa aclaró la distribución que tiene el presupuesto asignado a esa cartera

Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: debuta el campeón de Colombia frente a los ‘Matecañas’
El equipo dirigido por Jorge Bava, que saldrá al terreno de juego con una nómina mixta, buscar defender el título y conseguir el bicampeonato por primera vez en su historia

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Precio del dólar en Colombia podría dar buenas noticias a mitad de julio: Donald Trump sería clave, según expertos
Es fundamental estar al tanto de las decisiones como bajas en puntos o no en Estados Unidos, así como de los intereses y las tasas de los bancos centrales locales

León vs. Atlético San Luis- EN VIVO: debuta James Rodríguez en el Torneo Apertura de la Liga MX
El mediocampista colombiano sería titular en el conjunto de las Esmeraldas en el comienzo de un nuevo campeonato en territorio norteamericano
