
Durante 2024 la Secretaría de Educación de Bogotá destinó un presupuesto de $23.015.645.174 para garantizar la movilidad de estudiantes en la ciudad. A partir, de eso, y con miras de que los jóvenes no se queden por fuera del beneficio distrital para 2025, anunció la fecha final para acceder al pago del subsidio de transporte escolar.
De acuerdo con la entidad, el programa, que busca facilitar el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo; se implementa a través de diversas modalidades, incluyendo rutas escolares, subsidios de transporte, el programa ‘Al Colegio en Bici’ y el proyecto ‘Ciempiés’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Secretaría de Educación de Bogotá, los subsidios se entregan en cinco ciclos anuales, ajustándose al calendario escolar, y están condicionados a la asistencia regular de los estudiantes a clases.
Los estudiantes beneficiados con el subsidio de transporte escolar tienen hasta el miércoles 29 de enero de 2025 para utilizar el abono correspondiente al ciclo 5, a través de la plataforma Daviplata. Por su parte, quienes cuentan con el beneficio en la tarjeta personalizada Tu Llave Plus deben validar el saldo en las taquillas del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) antes del 11 de febrero de 2025.

La dependencia distrital recordó además que los estudiantes menores de 14 años reciben un subsidio doble, mientras que aquellos entre 14 y 18 años acceden a un subsidio sencillo.
Inicio del proceso para el año escolar 2025
Ha mediado de enero, la secretaría comenzó a publicar los listados de beneficiarios del subsidio de transporte escolar para el año académico 2025. La dependencia precisó que los listados se actualizarán de manera periódica, en función de las nuevas solicitudes tramitadas a través de los canales de atención integral y las Direcciones Locales de Educación.
Es por eso por lo que la Dirección de Bienestar Escolar invitó a las familias inscritas a consultar los resultados del programa en la página web oficial de la entidad, o simplemente ingresando al siguiente enlace: matriculabd1.redp.edu.co.
Para hacer parte del programa de Movilidad Escolar, los interesados deben estar pendientes de las fechas que establezca la Secretaría de Educación, ya sea para 2025 o para el periodo del 2026. Durante ese tiempo, los acudientes o padres de familia deberán registrar información actualizada en el formulario correspondiente.

La entidad señaló que el registro será determinante para la verificación de requisitos y la asignación de los beneficios. La SED destacó que la asignación estará sujeta a la disponibilidad de cupos y a los criterios definidos en el Manual Operativo del programa.
Entre los requisitos establecidos se encuentran los siguientes:
<b>Requisitos para acceder al programa:</b>
- Estar matriculado en un colegio oficial para el calendario escolar 2025 y tener los datos actualizados.
- Residir en Bogotá.
- Vivir en una UPZ que tenga déficit de cupos escolares para el grado que cursa o habitar en las zonas rurales de la ciudad.
- Hacer parte de la jornada diurna. En la jornada nocturna de los colegios urbanos solo podrán acceder al beneficio de subsidio de transporte los estudiantes con discapacidad. En el caso de los estudiantes de la localidad de Sumapaz y zonas rurales sí podrán acceder a rutas escolares en todas las jornadas: diurnas, nocturnas y fines de semana.
- Ser estudiante de un colegio con matrícula oficial, desde grado pre-jardín hasta grado 11°, incluidos aquellos en procesos de aceleración del aprendizaje.
- Ser menor de 19 años, con excepción de estudiantes con discapacidad.
- Distancia: que el lugar de vivienda se encuentre a más de 1 kilómetro de recorrido peatonal del colegio para estudiantes de preescolar (prejardín, jardín y transición) y aquellos con discapacidad. Para los estudiantes de los grados de primero de primaria en adelante, la distancia debe ser mayor a 2 kilómetros de recorrido peatonal.
<b>Criterios para la asignación directa del beneficio:</b>
- Estudiantes con discapacidad.
- Estudiantes cuya vida o integridad personal estén en riesgo inminente.
- Estudiantes antiguos en el sistema de movilidad escolar.
- Estudiantes incluidos en convenios de continuidad escolar.
- Población desescolarizada (identificada a través de las estrategias de búsqueda activa y movilización social).
- Unificación de hermanos
- Estudiantes reportados por la Dirección de Cobertura
- Estudiantes víctimas del conflicto identificados en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Estudiantes pertenecientes a un grupo étnico
- Estudiantes matriculados en los grados prejardín, jardín y transición en colegios oficiales.
- Estudiantes con mayores niveles de pobreza, de hogares clasificados en los grupos A, B y C1 a C5 de Sisbén IV.

Modalidades del Programa de Movilidad Escolar
El programa ofrece cuatro modalidades principales para garantizar la movilidad de los estudiantes en Bogotá: rutas escolares, subsidios de transporte, el programa ‘Al Colegio en Bici’ y el proyecto ‘Ciempiés’.
Cada una de estas modalidades está diseñada para atender las necesidades específicas de la población estudiantil, siempre condicionadas a la asistencia regular a clases. La secretaría indicó se reserva el derecho de asignar el beneficio más adecuado a cada estudiante, en función de los requisitos cumplidos y la disponibilidad de recursos.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



