Revelaron entrevista inédita de Gilberto Rodríguez Orejuela, excapo del Cartel de Cali: habló de Ernesto Samper y César Gaviria

El excapo del cartel de Cali, también mencionó al expresidente Andrés Pastrana, así como las relaciones entre el narcotráfico, la política y el conflicto armado en Colombia

Guardar
Gilberto Rodríguez Orejuela, excapo del
Gilberto Rodríguez Orejuela, excapo del cartel de Cali, le concedió la entrevista a Cambio antes de su muerte en 2022 - crédito Colprensa

En una entrevista póstuma concedida a la revista Cambio desde la cárcel federal de Butner, Carolina del Norte, el excapo del cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, ofreció una visión cruda sobre las conexiones entre el narcotráfico y la política en Colombia.

En sus declaraciones, el exnarcotraficante involucró a figuras como los expresidentes Ernesto Samper, César Gaviria y Andrés Pastrana, además de revelar detalles sobre su relación con el poder político y su rol en el conflicto armado del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Rodríguez Orejuela reconoció haber sido amigo de Ernesto Samper, aunque negó cualquier vínculo actual. “Fui amigo del doctor Ernesto Samper. Yo estaba en el Banco de los Trabajadores; era el mayor accionista. Ahí lo conocí”, dijo a Cambio, refiriéndose a su relación personal con el expresidente.

Ernesto Samper, expresidente de Colombia
Ernesto Samper, expresidente de Colombia (1994-1998) - crédito Colprensa

Respecto al escándalo del proceso 8000, en el que se denunció la financiación de la campaña presidencial de Samper con dinero del narcotráfico, el ex capo comentó: “Los medios de comunicación se han ido mucho contra Samper, pero yo no soy amigo de él, fui amigo de él. Decir que soy su amigo no me hace ningún bien”.

Sin embargo, Rodríguez Orejuela fue enfático al señalar que las decisiones tomadas por el gobierno de Samper, como la reactivación de la extradición antes de finalizar su mandato, jugaron un papel crucial en su captura y extradición a Estados Unidos. “Estoy aquí por eso. ¿Por quién estoy yo aquí? Por el doctor Samper”, afirmó.

En un giro inesperado, Rodríguez Orejuela cuestionó el trato mediático hacia Samper en comparación con César Gaviria, quien, según él, habría tenido un manejo más cercano con Pablo Escobar durante su presidencia. “¿Por qué contra el doctor César Gaviria nunca dicen nada? El doctor Gaviria recibió a Pablo Escobar en un hotel de cinco estrellas, le puso la guardia que él quería, y lo dejó volar”, afirmó al citado medio.

César Gaviria, expresidente de Colombia
César Gaviria, expresidente de Colombia (1990-1994) - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Orejuela también mencionó la participación de oficiales del Bloque de Búsqueda, encargado de perseguir a Escobar, quienes supuestamente recibieron pagos por información que condujo a la caída del narcotraficante. “Diez millones de dólares le repartimos al grupo de búsqueda”, sostuvo, mencionando nombres como el del entonces mayor Hugo Aguilar, quien más tarde fue gobernador de Santander.

Además de Gaviria, Rodríguez Orejuela expresó fuertes críticas hacia Andrés Pastrana, aunque negó un vínculo directo con él. “No hubo ningún compromiso de Andrés Pastrana con nosotros. Como no lo hubo con Samper, López Michelsen, Barco ni Turbay Ayala”, aseguró. No obstante, mencionó que el narcotráfico había financiado campañas políticas de liberales y conservadores por igual, lo que calificó como un patrón común en el sistema político del país.

Gilberto Rodríguez Orejuela expresó fuertes
Gilberto Rodríguez Orejuela expresó fuertes críticas hacia Andrés Pastrana, aunque negó un vínculo directo con él - crédito Colprensa

Además, abordó las complejas relaciones entre el narcotráfico, la política y el conflicto armado, afirmando haber mantenido contacto con Manuel Marulanda Vélez, líder de las Farc. “Yo tenía contacto con ellos a través de una persona que fue decano de una universidad. Si esa persona me autoriza, lo puedo conectar con usted”, dijo, insinuando una posible mediación entre sectores del narcotráfico y la guerrilla.

Respecto a su percepción de los políticos, Rodríguez Orejuela ofreció una reflexión que resuena con su propia experiencia: “Los políticos corrompen antes a los mafiosos, porque los mafiosos no sabemos qué es el Estado ni cómo se maneja”. En este sentido, reconoció la ingenuidad con la que él y su hermano Miguel asumieron el narcotráfico como un negocio, subestimando las consecuencias políticas y sociales de su actividad.

Rodríguez Orejuela también defendió la importancia de los medios de comunicación como una herramienta esencial en la denuncia de las inequidades del país, a pesar de las críticas y señalamientos en su contra. “No odiamos a los medios. Nos parecen necesarios en un país inequitativo como el nuestro”, afirmó a Cambio.

Finalmente, reflexionó sobre su encarcelamiento y el impacto que tuvo en su familia y su vida personal. “No esperábamos cárceles de lujo ni beneficios. Queríamos cesar la persecución contra nuestra familia, que nunca tuvo nada que ver con el narcotráfico”, concluyó.

Más Noticias

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, reveló que durante el gobierno de su padre, tenía que ir al colegio en helicóptero: “Eran dos horas de trayecto, me mareaban un poco”

Luego de renunciar a su cargo en ArtBo, Gaviria ha revelado momentos que marcaron su etapa de niñez, cuando su papá era el primer mandatario de los colombianos entre 1990 y 1994

María Paz Gaviria, hija del

Inpec se tomó los 12 pabellones de alta seguridad que hay en Colombia para realizar decomisos de elementos como celulares y licor

Se decomisaron 250 celulares, 125 armas cortoblusantes y 450 L de una variedad embriagante con como chamber, además de la incautación de 2 kg de sustancias psicoactivas

Inpec se tomó los 12

El motivo por el que nadie ayudó a Sara Millerey: “miedo a ser baleados”, según video viral y allegados

La muerte de una mujer trans en Bello, Antioquia, evidencia la discriminación y los ataques sistemáticos contra esta comunidad en el país

El motivo por el que

Captada en video quedó colombiana que robó a peruano tras conocerse por Tinder: lo drogó tras suministrarle una sustancia a su bebida

Dos tatuajes mencionados por la víctima del hurto en el distrito de San Isidro, en Lima, buscan dar pistas para que la joven que se vale de sus atributos físicos para robar a ciudadanos en ese país, no siga haciendo de las suyas

Captada en video quedó colombiana

Víctima de robo persiguió y arrolló a delincuentes en Bogotá: vecinos quemaron la moto

Minutos después del acto delictivo, el conductor afectado decidió hacer justicia por mano propia y siguió a los ladrones en su vehículo

Víctima de robo persiguió y
MÁS NOTICIAS