
Como parte de uno de la ya decena de mensajes que ha publicado en la red social X, durante la jornada del domingo 26 de enero de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, le respondió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio: que por la misma plataforma digital lo acusó de reversar el permiso que había dado al gobierno norteamericano para que dos aviones, con 160 personas en su interior, aterrizaran en Bogotá luego de ser deportadas.
Según Petro, nunca dio el aval para que ciudadanos colombianos tocaran suelo colombiano esposados, como era –al parecer– la intención de la administración de Donald Trump, y advirtió que averiguaría si ese aterrizaje había sido avalado por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Un pronunciamiento que alimentó, aún más, la “hoguera” mediática que han generado, de cada bando, las determinaciones tomadas por ambos mandatarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por el lado de Trump, de imponer nuevos y duros impuestos a los productos y servicios que se prestan a territorio norteamericano, además de cancelar las visas a los funcionarios, familiares y seguidores del primer mandatario, además de suspender los trámites de nuevas visas en su sede en Bogotá; y de parte de Petro, de fijar un 50% de arancel a la mercancía norteamericana, además de llamar a “regularizar” su situación a 15.666 ciudadanos que estarían de forma ilegal.
“Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados. Marco, si eso lo permitieron funcionarios de la cancillería, jamás bajo mi indicación. Cipayos serán. Yo soy hombre de la libertad, no de las cadenas”, comentó el jefe de Estado en su cuenta de X, que siguen más de 7,8 millones de usuarios, y que se ha convertido en una especie de trinchera ideológica que, sin importar la hora, fija la política exterior del Ejecutivo, como aconteció en este caso.

¿Qué dijo Marco Rubio sobre Gustavo Petro y los vuelos de deportación de colombianos?
En su perfil de X, el secretario Rubio afirmó que el presidente colombiano, Gustavo Petro, había autorizado la recepción de dos vuelos de deportación de migrantes, pero luego se retractó cuando ya estaban en el aire. “El presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su Administración, ya no permitirá que mientan ni que se aprovechen de Estados Unidos”, dijo Rubio en su mensaje en su perfil, en el que agregó que “es responsabilidad de cada nación recibir de manera seria y expedita a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente” en EE. UU.
Y, del mismo modo, Rubio indicó que Petro había autorizado los vuelos y otorgado todas las autorizaciones necesarias; aunque luego canceló su autorización cuando los aviones ya estaban en el aire. “Como lo demuestran las acciones de hoy, somos inquebrantables en nuestro compromiso de poner fin a la inmigración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos”, remarcó el secretario de Estado.

Cabe precisar que, a través de la red Truth Social, Trump anunció la imposición de aranceles del 50% sobre todos los productos colombianos: en una tarifa que se elevará al 50% en una semana, a su vez, revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias por cuenta de la determinación del Ejecutivo de haber negado el ingreso de sus ciudadanos al país, luego de ser deportados desde los EE. UU.
“La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos”, enfatizó el presidente norteamericano en su mensaje, con lo que endureció su política migratoria, pese a que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos datan de hace más de 200 años, y habían tenido un margen de respeto y cooperación mutua.
Más Noticias
Corte Constitucional obliga a entidades estatales a extremar garantías para trabajadores con problemas de salud o cercanos a la pensión
El alto tribunal ordenó a organismos estatales justificar exhaustivamente despidos y priorizar la reubicación de empleados en situación de vulnerabilidad, tras analizar casos de desvinculación en Inpec y Distriseguridad

Centro Democrático descartó votar en la moción de censura contra el ministro de Defensa por la muerte de menores en bombardeos
El congresista José Jaime Uscátegui aseguró que la responsabilidad de la tragedia recae en grupos armados ilegales y no en el Estado, defendiendo la actuación del ministro de Defensa bajo órdenes presidenciales

Canciller Rosa Villavicencio defendió a Petro tras su inclusión en la Lista Clinton y habló de los gastos del Presidente: “Es injusto”
La ministra de Relaciones Exteriores destacó que la medida de la Ofac afecta las relaciones internacionales de Colombia y defendió la transparencia del mandatario con la publicación de sus gastos

En la misma zona donde secuestraron al hijo del cantante Giovanny Ayala, el congresista Temístocles Ortega sufrió un atentado del que salió ileso
Las autoridades confirmaron que se mantienen en el terreno, adelantando un operativo de búsqueda tras el secuestro del mánager del cantante, quien fue raptado junto al hijo del reconocido artista de música popular en Colombia

Terminal de Transporte de Bogotá alerta por fraudes en venta de tiquetes y refuerza seguridad de cara a fin de año
La entidad advierte sobre delincuentes que suplantan la identidad institucional y comercializan pasajes falsos



