
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó su asistencia presencial a la “Reunión Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 30 de enero de 2025 en Tegucigalpa (Honduras) a las 11:00 a. m. La noticia llega en un momento de tensión diplomática con los Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump anunciará medidas económicas severas contra Colombia, incluyendo un arancel del 25% sobre todos los bienes importados, una cifra que se incrementará al 50% en una semana si no se resuelven las diferencias entre ambos gobiernos.
A través de su red social Truth, Trump anunció la suspensión de citas para visas en Colombia, lo que provocó una sensación de incertidumbre y temor en el país suramericano. Esta acción, que marca un punto álgido en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, se centró en la negativa de Petro a permitir el aterrizaje de vuelos de deportación de migrantes colombianos desde EE. UU. En este contexto de tensiones, la participación de Petro en la reunión de la Celac podría representar una postura firme de Colombia en cuanto a su política exterior independiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Presidencia Pro-Tempore (PPT) de la Celac que actualmente ostenta Honduras, emitió un comunicado oficial en el que se informa sobre la convocatoria urgente de una reunión extraordinaria de presidentes y jefes de Estado. Según el anuncio, la reunión se celebrará en formato híbrido, con una participación presencial confirmada del presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, que se dirigirá a Tegucigalpa para participar en los debates clave sobre temas como migración, medio ambiente y la unidad latinoamericana y caribeña.
“Es un honor confirmar que el Excelentísimo Señor Gustavo Petro Urrego, Presidente de la República de Colombia, y Presidente Pro-Tempore entrante de la CELAC, ha confirmado su participación de manera presencial en Tegucigalpa”, indicó el comunicado oficial de la presidencia hondureña.
El presidente informó a través de su cuenta en X que efectivamente realizará el viaje, al confirmar lo que ya se había mencionado previamente sobre su asunción como líder de la comunidad: “Iré personalmente a Honduras a ayudar en esta reunión de presidentes latinoamericanos. No se lo han informado, pero en cuestión de semanas asumiré la presidencia de la Celac, la unidad latinoamericana”.

De esto tratará la reunión extraordinaria de la Celac
La convocatoria de la presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro, reflejó la urgencia de abordar desafíos comunes en la región. Según el comunicado oficial, uno de los principales puntos de discusión será la crisis migratoria, un problema que escaló significativamente en los últimos años. Los líderes analizarán las políticas de deportación implementadas por los Estados Unidos y su impacto en los países de origen, así como estrategias conjuntas para garantizar los derechos humanos de los migrantes y gestionar de manera eficaz los flujos migratorios.
El medio ambiente será otro eje central de la reunión; los mandatarios buscarán fortalecer los compromisos asumidos en foros internacionales para abordar los desafíos climáticos y ambientales que enfrenta América Latina y el Caribe. Este punto de la agenda subraya la necesidad de una cooperación regional para proteger la biodiversidad, reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático en una de las regiones más afectadas por estos fenómenos.

El último tema clave será la unidad latinoamericana y caribeña, con un enfoque en reforzar la cooperación entre los Estados miembros frente a las tensiones externas, en especial las relacionadas con las políticas de Estados Unidos hacia la región. Los líderes discutirán cómo adoptar posturas comunes y fortalecer los mecanismos de integración para hacer frente a los desafíos internacionales.
El presidente de Colombia, que asumirá la Presidencia Pro-Tempore de la Celac, confirmó su asistencia presencial al evento, lo que provocó expectativas sobre el papel que jugará en el diseño de una agenda regional renovada. Su participación se da en un contexto de tensiones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos, lo que podría influir en el tono de las discusiones sobre migración y unidad regional.
Más Noticias
Ministro de Defensa ofrece hasta 300 millones por responsables del atentado en Mondomo y adjudica el crimen a disidencias de las Farc: “Donde hay narcotráfico, hay crimen”
Pedro Arnulfo Sánchez denunció a través de su cuenta en X que el ataque con explosivos en Mondomo, Cauca, fue ejecutado por la estructura Jaime Martínez. También denunció que el atentado confirma el rechazo de estas estructuras armadas a la paz y su vínculo directo con el narcotráfico y el terrorismo

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe
En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc

Amparo Grisales sorprende al lucir el vestido de sus 15 años en ‘Yo Me Llamo’ y revela su historia: “Me trae buena suerte”
La jurado del programa de imitación confesó que ha guardado la pieza de moda con mucho cuidado en su ropero por más de 50 años

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 17 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Alias Flaco Carvajal disidente de las Farc fue judicializado: sería responsable de ataques con drones cargados de explosivos a la población civil y fuerza pública
Una fiscal de la Unidad Especial de Investigación también le imputará nuevamente a alias Flaco Carvajal y lo vinculará penalmente por su posible participación en el homicidio del personero de Cumbitara, Jimmy Alejandro Rosero Chávez, ocurrido el 5 de noviembre de 2024
