
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro compartió un video musical en vivo de una colaboración entre Los Tigres del Norte y Zack de la Rocha, exvocalista de la banda Rage Against the Machine. “Para quienes tienen su mentalidad colonizada, una canción”, escribió el presidente.
Se trata de la canción ‘Somos más americanos’, con letra de protesta sobre la hegemonía cultural y económica de Estados Unidos sobre América Latina. Esta publicación se dio minutos después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciara que los trámites de visado para Colombia quedaron suspendidos luego de que Petro se negara a recibir un avión con migrantes.
A partir de este lunes 27 de enero, la Embajada de Estados Unidos en Colombia suspendería los trámites de visado. La decisión surge como una respuesta a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien negó el aterrizaje de aviones provenientes del país norteamericano con migrantes colombianos deportados.
El mandatario colombiano anunció su postura mediante un mensaje en redes sociales:”Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Ese país debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”.
La negativa del gobierno colombiano se da en el contexto de una política de deportaciones endurecida por Estados Unidos, impulsada desde el mandato de Donald Trump y que, en algunos casos, se ha mantenido bajo la administración Biden. El viernes pasado, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, compartió imágenes de migrantes esposados y abordando un avión militar como evidencia del inicio de los vuelos de deportación.

Según reportes, las órdenes ejecutivas firmadas durante la presidencia de Trump ampliaron el margen para la detención y deportación rápida de migrantes indocumentados. Esto incluyó la autorización para realizar arrestos en áreas cercanas a escuelas e iglesias, y la posibilidad de deportar sin audiencia judicial a un mayor número de personas.
CNN también informó que estas medidas endurecieron la política migratoria estadounidense, generando tensiones con países emisores de migrantes, como Colombia.
Con más de 15.000 colombianos deportados en situaciones irregulares, Petro ha instado a Estados Unidos a establecer mecanismos para regularizar su estancia en ese país. Aclaró, sin embargo, que los ciudadanos estadounidenses que deseen visitar Colombia pueden hacerlo sin restricciones.
El anuncio de la suspensión de los trámites de visado en Colombia por parte de la Embajada estadounidense representa un escalamiento en las tensiones diplomáticas. Se espera que esta decisión impacte tanto en la movilidad de los colombianos hacia Estados Unidos como en las relaciones bilaterales entre las dos naciones.

La situación refleja los retos de los gobiernos latinoamericanos frente a las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos y pone en evidencia la necesidad de buscar acuerdos que prioricen el trato digno y los derechos humanos de los migrantes.
“Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”: Petro
“Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros (SIC)”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X en la madrugada del domingo 26 de enero.
El reciente anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la negativa a recibir ciudadanos deportados desde Estados Unidos refleja un momento tenso en las relaciones entre ambos países. El mandatario exigió un protocolo que garantice el respeto de los derechos humanos antes de aceptar la repatriación de estos ciudadanos.
La postura colombiana se produjo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, encabezadas por el presidente Donald Trump. En los primeros días de su segundo mandato, Trump implementó medidas severas contra la migración irregular, incluyendo la deportación masiva de personas detenidas en la frontera con México. Según cifras oficiales, 538 personas fueron arrestadas recientemente y cientos más deportadas en vuelos militares, en lo que la Casa Blanca describió como “la mayor operación de este tipo en la historia del país”.
Más Noticias
La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital

Bogotá tiene nuevos focos de seguridad: los 10 barrios con menos hurtos
Policías y vecinos activan estrategias innovadoras para disminuir robos. Los hurtos, antes recurrentes, bajan gracias a biciterritorios y tácticas enfocadas en cada barrio

General (r) Guatibonza, nuevo jefe de Seguridad de Petro, habló de su absolución por caso de chuzadas: “La justicia colombiana funciona bien”
El general fue designado como el jefe de Seguridad del presidente Gustavo Petro, solo unas semanas después de haber sido absuelto en el Juzgado 35 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá
