
La posesión de Donald Trump para su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos el pasado lunes 20 de enero, continúa dejando repercusiones.
El mandatario que toma el lugar de Joe Biden y se convirtió en el primero en asumir el cargo teniendo antecedentes penales, anunció varias de las medidas que tendrán lugar durante su mandato, incluyendo su retiro del Acuerdo de París, la reversión de las políticas de diversidad e inclusión puestas en marcha por Biden, y una política abiertamente antimigratoria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Siendo uno de los eventos destacados de la semana a nivel mundial, en La Red de Caracol Televisión este fue el elegido para la sección Tu moda sí incomoda, en la que hablaron acerca de los atuendos utilizados por los asistentes a la posesión de Trump, entre los que se incluyó la congresista del Centro Democrático, Maria Fernanda Cabal.

La senadora publicó en sus redes sociales algunas instantáneas de su presencia en el Capital One Arena de Washinton, donde se realizó la ceremonia, pero despertó algunas reacciones adversas cuando los usuarios se percataron de que su ubicación estuvo muy lejos de la tarima principal donde Trump prestó juramento.
De ahí que, sin mencionarlos por sus nombres, el presentador Juan Carlos Giraldo se refiriera de manera provocativa a todos los invitados que estuvieron presentes en la posesión, pero bastante alejados de la tarima. En ese momento, Mary Méndez dijo “Pero fue” de manera tajante, defendiendo que independiente de su ubicación estuvo presente en la toma de posesión.

Sus compañeros le expresaron de manera sarcástica que la presencia de Cabal en la posesión de Trump era como si se tratase de una persona que se coló en una fiesta a la que no fue invitada.
“No lo voy a discutir con ustedes”, sentenció la conductora del programa de entretenimiento, dando por cerrado el tema.
Los ataques de Mary Méndez contra Gustavo Petro

Cabe señalar que Mary Méndez, si bien hasta la fecha nunca expresó una posición política definida, si se hizo viral en varias oportunidades por cuestionar las posturas del gobierno de Gustavo Petro.
Por un lado, en noviembre de 2022, la presentadora y empresaria expresó su postura opuesta a la reforma tributaria de Petro, debido al alza que causaría en el precio del trigo. “¿En qué momento se les ocurre meterlo en este desastre de esta reforma tributaria?“, expresó en esa ocasión.
Luego, en diciembre de 2022 Méndez fue especialmente vehemente en sus quejas, luego de que se anunciara a última hora que las etiquetas con las que se informaría al consumidor de los compuestos de los alimentos serían octogonales y no circulares, como se planteó inicialmente.
Al respecto, la samaria denunció que los empresarios del sector de los alimentos (ella incluida) perdieron millones con el empaquetado de sus productos siguiendo los lineamientos iniciales, y ahora tendrían que modificarlos una vez más.
Por otra parte, y a pesar de reconocer que había buenas intenciones detrás de la llamada “Ley de comida chatarra”, había aspectos que la resolución no tomaba en cuenta.
“Lo bueno es que esos etiquetados nos permiten identificar la comida chatarra, y la parte mala es que involucra a las personas que producimos comida saludable dentro de este mismo paquete… no podemos entender cómo pueden poner un producto ultra procesado al lado de uno saludable”, comentó en su cuenta de Instagram.
Aunque no se refirió al Gobierno de forma directa, en julio de 2024 durante un programa de La Red, Méndez fue noticia luego de narrar cómo le robaron su celular y que debió pagar un rescate millonario por este, debido a que no quería perder su línea telefónica por su trabajo en redes sociales.
En ese momento soltó una indirecta que fue interpretada en plataformas digitales como una dirigida contra Petro:
“Y las autoridades tuiteando y trinando, hemos llegado a tal punto en que involuntariamente a uno le toca pagar el rescate de un perro, de una moto o de un celular”, expresó.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
