
Un caso de maltrato animal ha generado conmoción en Sogamoso, municipio del departamento de Boyacá, luego de que se difundiera una imagen en la que un caballo es forzado a arrastrar un automóvil Renault 4.
El incidente ha despertado la indignación de la comunidad local y ha llevado a las autoridades a iniciar investigaciones para identificar a los responsables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones de Alexander Merchán, secretario de gobierno de Sogamoso mediante un comunicado, el hecho fue calificado como “reprobable y lamentable”. Según detalló el funcionario, la administración municipal ha tomado medidas inmediatas para esclarecer lo sucedido y determinar quiénes están detrás de este acto. El vehículo habría sufrido un daño mecánico, lo que llevó a sus propietarios a utilizar al animal como medio de tracción para mover el automóvil.
El maltrato animal y sus implicaciones legales

El secretario de gobierno recordó que el maltrato animal está tipificado como un delito penal en Colombia, contemplado en el Código Penal como un atentado contra la fauna y flora. Merchán explicó que, en caso de que se logre identificar plenamente al responsable, este podría enfrentar una pena de hasta 36 meses de prisión, dependiendo de las agravantes que se determinen en el caso.
Además, informó que la Policía Nacional, en conjunto con el grupo de investigación criminal SIJIN, está llevando a cabo las indagaciones necesarias para esclarecer los hechos. “Estamos revisando dónde ocurrió este hecho y quién compartió las imágenes en redes sociales para reconstruir los móviles del caso”, afirmó Merchán.
Acciones municipales contra el maltrato animal
El funcionario también destacó que, un día antes de que se conociera este caso, se había llevado a cabo una mesa de trabajo en Sogamoso para abordar los problemas relacionados con el maltrato animal. Durante esta reunión, se identificó que aún existen vehículos de tracción animal en el municipio, lo que representa una preocupación constante para las autoridades locales.

En este sentido, Merchán señaló que se han establecido puntos críticos donde se ha evidenciado el maltrato animal, y se han coordinado acciones conjuntas con la Fiscalía para capturar y judicializar a los responsables. Según informó el secretario, estas acciones comenzarán a implementarse a partir de la próxima semana.
Cómo denunciar casos de maltrato animal en Colombia
Ante la creciente preocupación por los casos de maltrato animal, las autoridades han recordado a la ciudadanía los canales disponibles para realizar denuncias. Si se tiene conocimiento de un caso de este tipo, se puede acudir a las siguientes líneas y contactos:
- Línea contra el maltrato animal: 01 8000 115 161 (en Bogotá).
- Línea Única de Emergencias 123, en caso de que el maltrato ocurra en flagrancia o el animal se encuentre en una situación de urgencia vital.
- Correo institucional: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.
- En otras regiones del país, se puede acudir a la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Policía o los consultorios jurídicos del municipio correspondiente.

Este caso ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de fortalecer las políticas de protección animal en Colombia y de garantizar que los responsables de actos de crueldad enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Multas por maltrato animal
La ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afecten de manera grave su salud o integridad física serán sancionados con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En caso de que se cometan delitos contra la vida e integridad física y emocional de los animales, sean de compañía, silvestres, vertebrados o exóticos, entre otros, y que se les cause la muerte o lesiones de salud graves, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses e inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales y multas de 5 a 60 SMMLV.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Nuevos aranceles de Estados Unidos ponen en jaque a empresas colombianas por riesgos ocultos en contratos
Expertos asegura que para muchas compañías el impacto no vendrá en forma de un nuevo impuesto, sino de conflictos con sus propios clientes o proveedores
Alertan aumento de estafas con subsidios de vivienda falsos en Bogotá: “Qué no te pinten casas en el aire”
La Secretaría de Gobierno advirtió sobre suplantación institucional y uso indebido de logos para engañar a familias vulnerables que buscan casa en la capital

Francia Márquez rechazó enfrentamientos entre comunidades en el norte del Cauca: “Hago un llamado con urgencia al diálogo”
La vicepresidenta condenó los enfrentamientos registrados entre comunidades afrodescendientes e indígenas, en el que 11 personas resultaron heridas

Auxiliar de Policía murió en Cundinamarca por un disparo accidental con el arma de dotación: se inició una investigación
El joven, oriundo de La Mesa, que respondía al nombre de Óscar Sebastián León Torres, murió en extrañas circunstancias luego de manipular un arma de dotación
