Laura Sarabia hizo un llamado a la calma en medio de la tensa situación entre Estados Unidos y Colombia

La canciller entrante indicó que las vías diplomáticas serían el camino para reestablecer las alianzas con el Gobierno norteamericano basado en el respeto y en la “serenidad”

Guardar
Laura Sarabia indicó que se
Laura Sarabia indicó que se buscaría mediante el respeto solucionar los problemas entre ambos países - crédito Colprensa

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia pasan por un momento crítico. Luego de que Estados Unidos cancelara las citas para los colombianos que pensaban solicitar la visa hacia Estados Unidos y la cancelación de esta para los funcionarios del Gobierno Petro, así como a sus familiares, se conoció que las medidas contra el país implicarían sanciones arancelarias y financieras.

Según la publicación del presidente estadounidense en su red social, Truth Social, “estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que obligaron a los Estados Unidos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta noticia, la canciller entrante escribió en la tarde del 26 de enero de 2025 un mensaje con el que pretende calmar a los colombianos, asegurando que, por medio de la diplomacia, se llegará a una solución que reestablezca la relación entre ambos países.

La canciller entrante afirmó que
La canciller entrante afirmó que las relaciones entre los países debían mejorar - crédito @laurisarabia/X

En su cuenta de X, la funcionaria, que se posesionará como canciller el primero de febrero de 2025, en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, indicó que el trato digno a los colombianos era necesario y que para ello harían uso de la vía diplomática: “Hacemos un llamado a la calma. Las vías diplomáticas y el diálogo son el camino para asegurar el trato digno de todas y todos los colombianos”.

Por otra parte, Sarabia afirmó que desde Colombia se está teniendo un contacto directo y continuo con el fin de que el respeto para los ciudadanos de cada país sea mutuo y que este valor guíe las relaciones entre el país norteamericano y el sudamericano: “Estamos en contacto continuo con el gobierno de Estados Unidos para que el respeto mutuo y la serenidad sigan guiando nuestras relaciones”.

Cabe destacar que el comentario lo hizo luego de horas desde que se conocieran las determinaciones de Estados Unidos y de que hubiera una reunión entre ella, Petro y el actual canciller Murillo.

Laura Sarabia aseguró que la
Laura Sarabia aseguró que la diplomacia era necesaria para solucionar el problema entre los países - crédito Colprensa

Para el senador del Partido de la U Antonio Correo Jiménez, este “es un mensaje sabio, en el momento justo, y hay que seguir llamando a atemperar los ánimos”, según dijo a Caracol En vivo. También indicó que “ese debe ser el comportamiento de los funcionarios del Gobierno nacional”. También indicó que los pronunciamientos de los alcaldes solo afectaban a la población colombiana, porque ante la coyuntura “no queremos más carbón que avive el fuego, ni más madera que atice la candela”.

¿Problemas en las relaciones de Estados Unidos y Colombia?

Cabe destacar que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han sido positivas durante la historia de ambos países. No obstante, las relaciones comerciales parecen entrar en crisis, luego de que Petro también decidiera activar aranceles en contra del gigante norteamericano. Según escribió en su cuenta de X, aumentaría en 25% los aranceles para productos que llegaran de Estados Unidos.

Gustavo Petro también impuso aranceles
Gustavo Petro también impuso aranceles a Estados Unidos - crédito Marckinson Pierre/REUTERS

Asimismo, indicó vía X que Colombia debía apuntar hacia nuevos mercados, con el fin de que la economía de Colombia no dependiera específicamente del país del hemisferio del norte: “Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito”.

Por otra parte, se espera que desde Washington lleguen más restricciones y medidas contra Colombia, luego de la advertencia que hizo Donald Trump en su red social. Cabe destacar que las reacciones en contra del mandatario no se hicieron esperar y que muchos mandatarios menores, como las principales voces políticas del país indicaron que Gustavo Petro solo buscaba acabar con el país, así como acabar las relaciones que durante años se habían trabajado. Ejemplo de ello fue la ruptura de relaciones con Israel, por la guerra que se desató en Gaza.