La DEA advirtió que en el caribe colombiano se esconde una de las “narcobodegas” más grandes del país

Según la agencia internacional, el centro de acopio estaría bajo el mando de una organización criminal conocida como el Cartel de La Guajira, que tendría gran poder en los departamentos del Atlántico y Bolívar

Guardar
El Caribe figura como punto
El Caribe figura como punto clave de almacenamiento y distribución de drogas debido a redes delictivas que operan con apoyo de funcionarios y complicidad institucional - crédito Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP

Un documento confidencial del Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) ha encendido las alarmas en Colombia, después de que la agencia estadounidense advirtiera sobre la existencia de un centro de acopio de estupefacientes en el departamento del Atlántico, utilizado para coordinar el envío de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos.

Según el informe conocido por la revista Semana, este centro estaría operando bajo el control de una organización criminal conocida como el Cartel de La Guajira, que ha extendido su influencia en la región del Caribe colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el informe de la DEA, esta organización utilizaría lanchas rápidas tipo Go Fast para transportar la droga desde los departamentos de Atlántico y Bolívar hacia puertos ilegales en Centroamérica, antes de llegar a su destino final en territorio estadounidense.

La información, proporcionada por una fuente calificada como de alta credibilidad, detalla que el centro de acopio en Atlántico es clave en la logística del narcotráfico en la región.

Casi una tonelada de droga
Casi una tonelada de droga pretendía ser enviada desde Santa Marta hasta el puerto de Amberes, en Bélgica - crédito Policía Nacional

De hecho, en los últimos días, las autoridades colombianas han logrado incautar importantes cargamentos de cocaína en Barranquilla y Cartagena, incluyendo toneladas enterradas y otras escondidas en veleros con bandera de Bélgica, listas para ser enviadas a Estados Unidos.

El documento de la DEA, que ya está en manos de la Dirección Antinarcóticos de la Policía de Colombia, puso en aviso a los investigadores para adelantar pesquisas más exhaustivas para identificar y desmantelar este centro de acopio.

Según las fuentes consultadas por la revista Semana, el Cartel de La Guajira es una organización criminal que ha logrado consolidar su poder en el Caribe colombiano gracias a una red de complicidades que incluye funcionarios públicos, académicos y miembros de la fuerza pública. Entre sus cabecillas figuran desde profesores universitarios hasta alcaldes capturados y funcionarios en ejercicio.

Esta red ha utilizado sobornos y la falta de control en los puertos de la región para expandir su influencia a otros departamentos. Su capacidad operativa les ha permitido enviar toneladas de cocaína al extranjero, convirtiendo al Caribe en lo que las fuentes describen como una “narcobodega”.

La organización criminal usaría lanchas
La organización criminal usaría lanchas rápidas para movilizar las drogas por el Caribe - crédito Colprensa

Entretanto, la alerta de la DEA, que llegó a través de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, puso de manifiesto la magnitud del problema del narcotráfico en la región.

Según se conoció, las autoridades colombianas ya están trabajando en investigaciones relacionadas con esta organización criminal, aunque los avances han sido limitados.

Gustavo Petro aseguró que autoridades colombianas incautaron un cargamento “histórico”

En un operativo adelantado el miércoles 22 de enero, las autoridades lograron decomisar 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura, uno de los principales puntos de salida de mercancías del país.

Según informó la Policía Nacional, la droga estaba oculta dentro de un cargamento de abonos minerales y tenía como destino final la ciudad de Toledo, en España, a través del puerto de Algeciras.

Petro celebró incautación masiva de
Petro celebró incautación masiva de cocaína - crédito X

El presidente Gustavo Petro destacó la importancia de esta operación a través de su cuenta en la red social X, calificándola como una de las mayores incautaciones de cocaína en la historia del país.

La policía nacional incauta 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura. Es una de las mayores incautaciones de cocaína en la historia de Colombia. En lo que va del mes, la policía nacional ha incautado 24 toneladas”, escribió el mandatario

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Compañía Antinarcóticos Selección de Objetivos, la droga estaba vinculada a una empresa del sector de fertilizantes y productos químicos que, según las autoridades, operaba como una fachada para actividades ilícitas.

Esta compañía carecía de un historial de exportaciones, lo que despertó sospechas y llevó a un análisis detallado de la documentación y las características del cargamento. Según reportó la Policía Nacional, el valor estimado de la droga en el mercado europeo asciende a aproximadamente 453 millones de dólares.

El operativo se llevó a cabo utilizando avanzadas técnicas de perfilamiento y análisis de riesgos, herramientas que permitieron identificar irregularidades en el envío.

Más Noticias

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica

La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Giro de Italia 2025, EN

Diosdado Cabello acusa a Petro de actuar como enemigo de Venezuela y critica la gestión de los cultivos ilícitos: “El narcotráfico es la única industria de Colombia”

El ministro de Interior venezolano también criticó la falta de cooperación en temas de seguridad y acusó a las autoridades colombianas de alinearse con los intereses de Estados Unidos

Diosdado Cabello acusa a Petro

Familias de víctimas de falsos positivos demandan justicia internacional contra Álvaro Uribe

Más de cien afectados se reunieron en Medellín para reclamar avances en el caso presentado en Buenos Aires por crímenes de lesa humanidad

Familias de víctimas de falsos

Coomeva Medicina Prepagada anunció que la Fundación Santa Fe de Bogotá ya no es parte de su red de servicios

Coomeva aseguró que trabaja en alternativas para asegurar la continuidad de la atención médica para sus usuarios, incluyendo la ampliación de su Centro Médico en Bogotá

Coomeva Medicina Prepagada anunció que

Gremios de empresarios rechazaron comentario de Petro sobre una supuesta alianza con “narcotraficantes en armas” para tumbarlo: “Ponen en peligro la integridad y la vida”

Jaime Alberto Cabal y Bruce Mac Master calificaron como antidemocráticas y peligrosas las declaraciones del mandatario sobre un presunto acuerdo para desestabilizar su gobierno

Gremios de empresarios rechazaron comentario
MÁS NOTICIAS