
La Embajada de los Estados Unidos en Colombia tomó la determinación de suspender la emisión de visas a partir del 27 de enero de 2025. La medida sería una reacción a la decisión del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, de rechazar el ingreso de dos vuelos con migrantes colombianos indocumentados.
Dicha noticia ha generado reacciones en todo el país, en particular las voces que están en contra del Gobierno liderado por el actual primer mandatario de Colombia. Sin embargo, una de las reacciones que más llamó la atención en redes sociales fue la de la representante a la Cámara, María del Mar Pizarro. La legisladora hizo una propuesta que fue rechazada por varios usuarios debido al momento político que atraviesa el país en su relación con Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras conocerse el cierre de la sección de visas por parte de la Embajada de Estados Unidos, la congresista María del Mar Pizarro generó controversia al proponer que el trámite de visas para ese país sea asumido por el INVIMA. Su declaración, publicada en redes sociales, desató varias críticas por parte de quienes cuestionaron la viabilidad de la propuesta.
“Nuestra propuesta es que el trámite de la visa de los EEUU. ahora lo haga el INVIMA”, comentó la legisladora perteneciente a la coalición de Gobierno y a la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

Ante la propuesta de la congresista cercana al Gobierno nacional, María del Mar Pizarro, el exministro de Hacienda del gobierno Duque respondió con una crítica contundente a través de sus redes sociales. “¡Seamos serios! Por favor”, expresó, dejando entrever su rechazo a la iniciativa y cuestionando la seriedad de la propuesta en medio de la controversia por el cierre de la sección de visas en la Embajada de Estados Unidos.

Por otro lado, el usuario de X Daniel Sandoval también reaccionó con una negativa a la propuesta de María del Mar Pizarro. “Qué risa. Primero se burlan del Catatumbo y ahora de los migrantes colombianos en Estados Unidos”, dijo.
De igual manera, la internauta @tatimasmela calificó de chiste la propuesta que la representante puso sobre la mesa. “¿El Invima? Quiero creer que esto es un mal chiste o sarcasmo”, dijo.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es una entidad estatal en Colombia encargada de regular, controlar y vigilar la calidad de los medicamentos, alimentos, dispositivos médicos y otros productos de consumo. En el contexto de esta controversia, la mención del INVIMA en la propuesta de la congresista María del Mar Pizarro generó confusión, ya que la entidad no tiene competencias relacionadas con temas migratorios ni con la gestión de visas internacionales, lo que amplió el debate sobre la viabilidad y pertinencia de su planteamiento.

Y es que, de acuerdo con datos proporcionados por el gobierno de los Estados Unidos, se estaría evaluando la posibilidad de implementar nuevas acciones complementarias a la suspensión de la emisión de visas para ciudadanos colombianos.
El periodista Juan Camilo Merlano, de Noticias Caracol, fue quien divulgó este anuncio a través de su cuenta en X. Según lo expresado por Merlano, la información habría sido confirmada por una fuente vinculada al Gobierno de los Estados Unidos.
Por otro lado, desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, el mandatario afirmó en su discurso inaugural que los países de América Latina dependen de su nación, y no al contrario. Ante estas declaraciones, el presidente colombiano Gustavo Petro reaccionó durante una rueda de prensa, criticando la postura del líder estadounidense y su visión sobre la relación con la región.
“Nos necesitan mucho más de lo que nosotros los necesitamos. No los necesitamos; nos necesitan. Todos nos necesitan”, comentó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en aquella oportunidad con respecto a Latinoamérica.
Más Noticias
Colombia e Israel: de socios comerciales con USD273 millones en exportaciones a un quiebre diplomático
La ruptura del TLC pone punto final a un acuerdo que en 2024 impulsó exportaciones por US$273 millones, con el carbón como producto estrella

Congresistas y cañicultores ‘le cayeron encima’ a la ministra (e) Irene Vélez por decir que la caña de azúcar es “un desastre ecológico”
Expertos del sector, incluida la presidenta de Asocaña, así como senadores como María Fernanda Cabal, rechazaron el comentario de la ministra encargada de Ambiente

Justicia Militar condenó a escolta del expresidente Juan Manuel Santos por presentarse al servicio en estado de alicoramiento
El suboficial recibió una condena de 13 meses de prisión por los delitos de desobediencia y abandono del puesto

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico de la situación de las Fuerzas Militares, de cara al 2026: “Las vamos a recibir en ruinas”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático expresó su preocupación frente a la realidad de instituciones como el Ejército Nacional, durante el Gobierno de Gustavo Petro, al denunciar que las tropas no cuentan en la actualidad con lo necesario para defender al país

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y alcalde invitado: así fue la polémica fiesta que lideró alias Uriel en Tumaco
José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con “todas las de la ley”
