El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la columna de Salud Hernández Mora mediante la cual llama a los generales de las Fuerzas Armadas a desobedecer la orden de Petro de cooperar con el Gobierno de Venezuela para erradicar, militarmente, a los grupos armadas de la frontera en Catatumbo, donde a lo largo de enero los grupos terroristas ELN y disidencias de las Farc se han enfrentado, dejando como víctimas a miles de colombianos.
Fue tan grande la ola de críticas y reacciones sobre el mensaje de Hernández Mora que la revista Semana, medio al que pertenece la periodista española, se desligó de la línea editorial. Así lo hizo el medio de comunicación a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“A raíz de la controversia pública sobre una opinión de la periodista Salud Hernández-Mora, titulada ‘Generales, no obedezcan a Petro’, esta casa editorial se permite recordar que las opiniones de los columnistas no comprometen la postura de este medio. SEMANA respeta el orden constitucional, la autoridad presidencial y en ningún momento promovería una ruptura del Estado de Derecho.”, se lee allí.
El presidente colombiano celebró la postura adoptada por Semana y no ahorró recriminaciones a la periodista Salud Hernández, de quien dejo estaría cometiendo un delito a pedir a los altos mandos militares desobedecer las órdenes presidenciales.
“Recibo con agrado el comunicado de la revista Semana apartándose de la acción sediciosa de la señora Salud Hernández, ciudadana española. Colombia no es la España que a través de una dictadura hundió en sangre el voto popular republicano en 1936. Aquí no queremos francos. La actitud tomada por Salud Hernández es un delito en nuestro país”, escribió Petro en su cuenta de X.
Cooperación binacional para enfrentar al ELN
El viernes 24 de enero el ministro de Defensa, Iván Velásquez, solicitó formalmente al Gobierno venezolano apoyo para la captura y contención de estos actores armados que operan en la zona.
Durante una reunión con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino, Velásquez enfatizó la importancia de una colaboración efectiva para neutralizar las acciones del ELN, que utiliza el territorio venezolano como base de operaciones. El ministro expresó la urgencia de que las autoridades de Venezuela participen activamente en la detención de integrantes de este grupo, así como en la implementación de medidas que impidan su ingreso a Colombia y limiten su capacidad operativa.

La situación en el Catatumbo se ha agravado en las últimas semanas, con enfrentamientos entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC. La escalada de violencia ha generado consecuencias humanitarias significativas, con al menos 32.000 personas desplazadas y decenas de fallecidos. Según el ELN, este conflicto forma parte de una “guerra de liberación”, pero las autoridades colombianas aseguran que sus motivaciones están ligadas al control de rutas de tráfico de cocaína, un recurso estratégico tanto político como económico en la región.
En medio de estas tensiones, el presidente Gustavo Petro ha reiterado su intención de trabajar en conjunto con Venezuela para enfrentar el problema, aunque las relaciones entre ambos países permanecen marcadas por el escepticismo. Petro, cuyo gobierno no reconoce oficialmente la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de 2024 debido a la falta de transparencia en el proceso, ha señalado que el ELN se moviliza de manera encubierta en el Catatumbo, con objetivos claros de dominio territorial y económico.

Por su parte, Velásquez desmintió rumores que sugerían la presencia del ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, en territorio colombiano. Según explicó, las declaraciones malinterpretaron la geografía compartida entre ambas naciones, ya que Cabello se encontraba en la parte venezolana del Catatumbo.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Exfuncionario de Ecopetrol reveló las indagaciones internas relacionadas con Ricardo Roa por la compra de apartamento y otros temas
Alberto Vergara sostuvo que durante el proceso de investigación recibió ataques y acoso por parte de varias personas en la empresa
El Gobierno pisa el freno: Ministerio de Hacienda analiza excluir la gasolina y los licores del nuevo ajuste tributario
El ministro Germán Ávila confirmó que el nuevo escenario fiscal abre un “espacio de reflexión” para priorizar la equidad, sin golpear el bolsillo de los colombianos

Bogotá vive una intensa jornada de manifestaciones: reportan enfrentamientos frente a la embajada de Estados Unidos
Disturbios se reportan entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). De acuerdo con algunas versiones, dos policías resultaron heridos con lanzas

Gobierno promete facturas de luz más estables: estos son los cambios que vienen con nuevo decreto
La norma, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, fija pautas para la contratación a largo plazo y el fortalecimiento del mercado regulado en beneficio de los hogares
