
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, entregó detalles sobre la situación de los ciudadanos estadounidenses que están en situación “irregular” en Colombia, luego de que se conociera que el Departamento de Estados Unidos cerraría el trámite de visas para colombianos, decisión que habría tomado el Gobierno de ese país porque el mandatario colombiano “devolvió” aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.
El jefe de Estado explicó que los ciudadanos estadounidenses pueden estar en Colombia, asegurando que él cree “en la libertad humana”, pero resaltó que en el territorio nacional se encuentran 15.666 estadounidenses de forma “irregular”; sin embargo, deben regularizar su estadía en Colombia porque así lo indican las leyes en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.666 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía”, informó el mandatario colombiano.

Además, aseguró que nunca lo verán “quemando” una bandera de Estados Unidos y tampoco devolverá a los ciudadanos estadounidenses “esposados”
“No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una “ratzia” para devolver los ilegales esposados a EEUU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los Nazis”, aseveró el mandatario.
En otras publicaciones, Gustavo Petro enfatizó la necesidad de una respuesta colectiva desde América Latina frente a los desafíos regionales, abogando por políticas que prioricen la dignidad y la justicia social.
Petro criticó las políticas de prohibición contra sustancias como la cocaína y la marihuana, destacando su impacto en la región. “Un millón de latinoamericanos han caído asesinados por la prohibición contra la cocaína y la marihuana, mientras el vino, el whisky y el tabaco, que matan más, son legales”, afirmó el mandatario.

En este contexto, instó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a convocar una asamblea extraordinaria para abordar el mercado de drogas en América y los problemas de migración. “Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse”, agregó Petro, sugiriendo la necesidad de una mayor integración regional para enfrentar estos retos.
En cuanto a la situación migratoria, Petro reveló que 15.660 ciudadanos estadounidenses residen en Colombia sin una situación migratoria regular. Exhortó a estas personas a acercarse al servicio migratorio colombiano para formalizar su estatus. El mandatario advirtió que la falta de regularización puede derivar en un incremento de actividades ilegales, haciendo referencia a las consecuencias que generaron las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela.
“Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación” indicó el mandatario.

Y agregó: “Espero que no se congele el dialogo sobre el Darien. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EEUU bloqueo a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria”.
Petro también destacó la importancia de mantener el diálogo sobre el paso del Darién, una zona clave en las rutas migratorias hacia América del Norte. Señaló que los migrantes deben ser tratados como sujetos de derechos y reiteró que la dignidad de Colombia y América Latina debe ser prioritaria. “Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados”, manifestó en sus publicaciones.
Con estas declaraciones, Petro reafirma su posición de defensa de los derechos humanos, la cooperación regional y la necesidad de políticas integrales que aborden la migración y la problemática de las drogas desde una perspectiva latinoamericana. Su llamado a la unidad busca posicionar a América Latina como un bloque que actúe en conjunto frente a desafíos compartidos.
Más Noticias
Test de drogas para el presidente: estos son los posibles escenarios de la petición de algunos congresistas
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Alerta por cereales extranjeros que se consumen bastante en Colombia y generan problemas de dinero a miles de personas
Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, advirtió que no hay una política clara que le permita a los sectores productivos ser competitivos y rentables para lograr la deseada soberanía alimentaria

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El ministro de Educación, Daniel Rojas, arremetió tras explosiva carta de Leyva en contra del presidente: “Traidores”
Una carta de Álvaro Leyva desató la polémica sobre el presidente colombiano mientras el ministro de Educación lo defiende y señala fracturas internas
