
Este lunes 27 de enero se iniciarán las clases en el Catatumbo, la región de Norte de Santander profundamente afectada por el conflicto armado.
Tras semanas de incertidumbre y desplazamientos forzados, 46.000 niños, niñas y jóvenes podrán finalmente iniciar su calendario escolar en medio de condiciones adversas que reflejan la complejidad de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, anunció que las clases comenzarán en los cascos urbanos de los municipios que integran esta región. A pesar de los constantes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, el gobierno departamental ha decidido priorizar la educación como un mecanismo para devolver la normalidad a la vida de estos menores.
Retos en una región en conflicto
El Catatumbo es una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado en Colombia. Durante años, los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han dejado a la población civil en medio del fuego cruzado, provocando desplazamientos masivos y afectando gravemente el acceso a servicios básicos, incluida la educación. En este contexto, el inicio del calendario escolar representa desafío logístico y un acto de resistencia frente a la violencia.

Los cascos urbanos han sido seleccionados como los puntos estratégicos para iniciar las clases, ya que ofrecen un relativo nivel de seguridad en comparación con las zonas rurales. Sin embargo, las autoridades son conscientes de que el acceso a estos lugares no será fácil para muchas familias, especialmente aquellas que han sido desplazadas o viven en áreas aisladas.
Para los menores que han sido desplazados hacia Cúcuta, la capital del departamento, se espera que el gobierno disponga varias instituciones educativas. Estas escuelas estarán equipadas con todas las garantías necesarias para garantizar un ambiente adecuado de aprendizaje, incluyendo el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este programa será clave para brindar apoyo nutricional a los estudiantes, muchos de los cuales llegan a estas instituciones después de haber enfrentado condiciones precarias.
La comunidad del Catatumbo ha recibido la noticia del inicio de clases con sentimientos encontrados. Por un lado, padres y estudiantes celebran la oportunidad de retomar la educación, que consideran vital para el desarrollo de los jóvenes y el futuro de la región. Por otro lado, persisten preocupaciones sobre la seguridad, dado el contexto de conflicto que todavía afecta a la zona.

A pesar de los desafíos, las autoridades y la comunidad coinciden en que la educación es una herramienta fundamental para transformar el Catatumbo. Además de brindar conocimientos académicos, las escuelas pueden convertirse en espacios de reconciliación y convivencia, donde los jóvenes aprendan valores como el respeto, la tolerancia y la paz.
En este sentido, el inicio del calendario escolar marca el regreso a las aulas y una esperanza renovada para miles de familias que han sufrido los estragos del conflicto armado. “La educación es el pilar sobre el cual construiremos un futuro mejor para el Catatumbo. No podemos permitir que la violencia defina el destino de nuestros niños y jóvenes”, concluyó Villamizar.

El gobierno de Norte de Santander, en colaboración con las autoridades locales y organizaciones humanitarias, continuará monitoreando de cerca la situación en el Catatumbo para garantizar que el calendario escolar pueda desarrollarse sin interrupciones. Sin embargo, queda claro que este es solo el primer paso en un proceso mucho más amplio para garantizar el acceso a la educación en una de las regiones más complejas de Colombia.
La apertura de las aulas este lunes simboliza un panorama de esperanza en medio de la adversidad, un recordatorio de que, incluso en las circunstancias más difíciles, la educación puede abrir puertas hacia un futuro más prometedor.
Más Noticias
Selección Colombia confirmó el calendario y los horarios de los partidos amistosos rumbo al Mundial 2026
El combinado de Néstor Lorenzo se prepara para lo que será la Copa del Mundo de Norteamérica, en donde aspira a mejorar la actuación de Brasil 2014
Presidente Petro propuso retirar incremento de impuestos a gasolina y cerveza de la reforma tributaria tras aprobación del presupuesto de 2026
El Congreso aprobó en primer debate un gasto público menor al propuesto por el Gobierno, lo que llevó al presidente Petro a proponer no aumentar los impuestos en esos dos sectores

Entrenador de Independiente del Valle expresó su molestia por la “celebración antes de tiempo” de Once Caldas: “Nosotros hemos estado más serio”
Once Caldas pasó de tener la ventaja de 2-0 en la llave, conseguida como visitante en el estadio Banco de Guayaquil, a quedar eliminado en la tanda de penaltis de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Críticas al discurso de empoderamiento femenino de Shakira: Valentino Lázaro se despachó por baile con Beéle
La inesperada escena de la barranquillera con el cantante de reguetón, bailando una cumbia, generó reacciones y abrió un debate sobre la coherencia de la artista entre sus seguidoras

Policía capturado por intentar extraer información oficial del Gobierno y del presidente Petro, no aceptó los cargos
Las operaciones realizadas en Bogotá por equipos de contrainteligencia, en alianza con la Fiscalía General, permitieron la detención de cuatro personas vinculadas a una investigación
