Experto explicó qué pasará con colombianos que ya tienen visa de Estados Unidos

El exembajador del país norteamericano en Colombia entregó detalles de la polémica generada tras la decisión de Petro, relacionada con la decisión de no recibir migrantes indocumentados repatriados

Guardar
Kevin Whitaker, embajador de Estados
Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia, entregó detalles de la decisión para las personas que ya cuentan con el documento - crédito Reuters

Durante la jornada del domingo 26 de enero de 2025 se comunicó la decisión de nuevas medidas de parte del Departamento de Estado de Estados Unidos con la expedición de las visas para los colombianos, pues se cerraron los trámites de visa. Además, se estarían considerando acciones adicionales, basadas en la decisión de Gustavo Petro de no recibir los vuelos con migrantes colombianos deportados.

Sobre este tema se han pronunciado varios expertos y uno de ellos fue el exembajador de ese país Kevin Whitaker, que entregó detalles sobre las sanciones del país Norteamérica en contra de Colombia en diálogo con Caracol Radio. De acuerdo con la información proporcionada, esta decisión de Donald Trump está basada en la Ley de Inmigración de Estados Unidos en la que está clara la suspensión del procesamiento de visas a cualquier país que demore la aceptación de ciudadanos deportados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Del mismo modo, se refirió a las personas que ya cuentan con su visa para ingresar a Estados Unidos, asegurando que, según las leyes, estas seguirán vigentes hasta nuevo aviso, pues se podrían sacar nuevas acciones en contra de los colombianos y los que ya tienen el documento también verían las consecuencias.

Sin embargo, esta es solo una suposición y se está a la espera de los próximos anuncios. Por ahora, “Las visas que existan y las personas que tengan visa deben saber que todavía está vigente. No veo nada que indique algo sobre la inhabilidad de un colombiano con visa vigente”, puntualizó el funcionario.

El debate sigue encendido en
El debate sigue encendido en las redes sociales y los opositores de Petro no dudaron en criticar sus decisiones - crédito Jesús Aviles/Infobae

Este anuncio llegó después de la reciente posesión de Donald Trump como mandatario de Estados Unidos, pues apenas el 20 de enero inició su segundo periodo presidencial en el que fue enfático en su discurso sobre los migrantes provenientes de Latinoamérica, pues indicó que su nación no necesita de ellos y que, por el contrario, “Nos necesitan mucho más de lo que nosotros los necesitamos. No los necesitamos; nos necesitan. Todos nos necesitan”.

Ante estas declaraciones, Kevin Whitaker explicó lo siguiente: “Obviamente lo de migración es de suma importancia para la administración del presidente Trump y con esa acción parece que está enfatizando en su interés en la colaboración de otros países en la deportación de sus ciudadanos”, reiteró.

¿Por qué hay tensión entre los dos países?

Las sanciones de Estados Unidos en contra de Colombia se anunciaron después de que Gustavo Petro negara el ingreso al territorio colombiano de dos vuelos de repatriación llenos de migrantes indocumentados.

El mandatario colombiano rechazó el ingreso de las aeronaves con el siguiente mensaje: “Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE.UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”.

Esto desató todo un debate, por lo que el Donald Trump no solo confirmó el cierre de los trámites de visa para colombianos, sino entregó detalles de otras medidas económicas y migratorias con el siguiente mensaje: “La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos” y aclaró que próximamente se anunciarán nuevas acciones en contra de Colombia.

Estas son algunas de las
Estas son algunas de las sanciones anunciadas por el mandatario estadounidense - crédito @realDonaldTrump/Truthsocial

Por esta razón, Trump se pronunció a través de su red social Truth en la que dio a conocer en detalle que suspenderá todas las visas para los funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del presidente actual. Así como la imposición de aranceles a los bienes que ingresan desde Colombia, lo que significa un fuerte golpe para los comerciantes que se dedican a la exportación.