El calvario de los pacientes de EPS SOS en Cali para reclamar sus medicamentos: deben hacer fila desde la 1:00 a. m.

Los afiliados afirman que los problemas persisten desde que la EPS firmó un nuevo contrato para la entrega de medicamentos con droguerías Ramédicas, tras finalizar la alianza con Medcol

Guardar
Los pacientes aseguran que deben
Los pacientes aseguran que deben esperar hasta 15 horas para ser atendidos - crédito Colprensa

Un verdadero calvario debe soportar los afiliados de la EPS SOS en Cali, después de que la promotora de salud diera por terminado el contrato con el operador anterior, Medcol, y comenzara la transición al nuevo prestador, Ramédicas, en diciembre de 2024.

Este cambio, que buscaba mejorar el servicio, ha generado múltiples inconvenientes, como la acumulación de medicamentos pendientes, largas esperas y una atención insuficiente para la alta demanda de pacientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los principales problemas denunciados por los usuarios es el desabastecimiento de medicamentos y la entrega incompleta de las fórmulas médicas.

Hernando Tejada, paciente diabético e hipertenso, explicó que de los diez medicamentos que requiere, solo recibe entre tres y cinco. Esta situación lo obliga a comprar los medicamentos restantes de manera particular, lo que representa un gasto para su economía.

Los usuarios alegan que no
Los usuarios alegan que no reciben sus fórmulas completas por desabastecimiento - crédito Acopel

“El tratamiento no me lo estoy tomando completo porque no me entregan las fórmulas. La cardióloga me dijo que era peligroso, que hiciera el esfuercito de comprarlos particular. La dije: ‘para usted es muy fácil porque tiene con qué, yo no’. Me gano el mínimo y la droga me costaría alrededor de $ 600 mil. ¿Con qué como? Aquí en Ramédicas, de diez medicamentos, entregan tres, a veces cinco. El resto queda pendiente. Llamo a la SOS y dicen que el responsable es Ramédicas. En Ramédicas no responden. ¿A quién se le queja uno? Mi sobrina acudió a la Supersalud y no ha pasado nada”, señaló Tejada en diálogo con El País.

Por su parte, la EPS SOS atribuyó estos problemas a una acumulación de medicamentos pendientes que dejó el operador anterior, Medcol, y a un desabastecimiento nacional reportado por el Invima, que afectó la disponibilidad de más de 198 medicamentos.

Además, la transición al nuevo operador coincidió con el cierre de actividades de los laboratorios en diciembre, lo que limitó el abastecimiento inicial, según comentaron al diario regional.

Incluso, las quejas de los pacientes también se centran en las largas filas que deben hacer desde tempranas horas para acceder, con suerte, a parte de los medicamentos que requieren.

Por ejemplo, Cornelio Hoyos, un hombre de la tercera edad, ha tenido que llegar a la droguería Ramédicas ubicada en el barrio Limonar de Cali sobre la 1:00 a. m. para quedar de primeras en la fila.

Los pacientes de SOS reclaman
Los pacientes de SOS reclaman que deben hacer filas desde la 1:00 a. m. para conseguir un turno para la entrega de medicamentos - crédito Academia Nacional de Medicina de Colombia

Sin embargo, a pesar del privilegiado lugar que consiguió y a las horas de espera que tuvo que soportar, sabe que no es seguro acceder a los medicamentos. Según comentó a El País, en ocasiones anteriores, tras esperar durante horas, le habían informado que los medicamentos no estaban disponibles.

Como Hoyos, decenas de personas, en su mayoría adultos mayores, se congregan frente a la droguería Ramédicas para intentar obtener sus medicamentos.

De hecho, otros usuarios relatan que en ocasiones anteriores tuvieron que esperar hasta 15 horas para ser atendidos. Según testimonios recogidos por El País, los usuarios deben soportar el sol, la lluvia y la incertidumbre de si podrán obtener los medicamentos que necesitan.

Ante las quejas de los usuarios, la EPS SOS reconoció los problemas derivados de la transición al nuevo operador y aseguró que se han implementado medidas para mitigar la situación.

Según detalló al diario regional, estas acciones incluyen la habilitación de filas preferenciales para adultos mayores, embarazadas, lactantes y personas con movilidad reducida, así como la priorización de usuarios con fórmulas de pocos medicamentos o con pendientes no entregados a domicilio.

En agosto, el Invima informó
En agosto, el Invima informó un desabastecimiento significativo que alcanzó a 15 medicamentos esenciales - crédito Colprensa

Además, se anunció la ampliación del personal en los puntos de atención y la implementación de herramientas tecnológicas, como un sistema de digiturnos inteligentes, que estará disponible en febrero de 2025. También se evalúa la apertura de un nuevo local y la posibilidad de establecer horarios de atención 24/7 en al menos uno de los puntos de dispensación.

El cambio de operador también ha generado cuestionamientos entre los usuarios, quienes aseguran que el servicio era más eficiente con el anterior prestador, Cruz Verde.

Según El País, la EPS SOS justificó la decisión argumentando que Cruz Verde presentaba dificultades en los niveles de servicio y en la entrega completa de medicamentos, lo que motivó la diversificación de operadores en Cali.

Sin embargo, los usuarios señalan que con Cruz Verde las fórmulas se entregaban con mayor frecuencia y los medicamentos pendientes se enviaban efectivamente a domicilio, algo que no ocurre con Ramédicas.

Otro aspecto criticado por los usuarios es el horario de atención de Ramédicas, que opera de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes, hasta las 5:00 p.m. los sábados y no abre los domingos. Esto contrasta con el servicio 24/7 que ofrecía Cruz Verde, lo que obligaba a los pacientes a madrugar para garantizar un turno.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS