
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, por segunda vez, implicó un endurecimiento de las medidas de control migratorio. El mandatario anunció no solo que impediría que los hijos de inmigrantes indocumentados que nazcan en el territorio tengan su nacionalidad –lo cual ha sido rechazado por varios estados y un juez federal– sino que anunció el desarrollo de redadas migratorias en iglesias, escuelas y hasta hospitales de todo el país.
Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional del país norteamericano, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza también podrá detener a personas “que han venido ilegalmente al país, tal que los criminales no podrán esconderse en las escuelas ni iglesias en Estados Unidos para evitar el arresto”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto resulta problemático para Colombia, puesto que es uno de los países con mayor número de connacionales indocumentados en Estados Unidos, según informó el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). Los ciudadanos, ahora temen ser encontrados por las autoridades policiales o migratorias del país y que no tengan otro remedio que regresar a Colombia.

Así lo confirmó un migrante colombiano que reside actualmente en Estados Unidos: “Sí, tenemos un poco de miedo de lo que pueda pasar. Tenemos miedo de que nos puedan devolver”, explicó el ciudadano a Noticias Caracol, cuya identidad no fue revelada.
El hombre no ingresó ilegalmente al territorio norteamericano, como lo hacen miles de personas de diferentes nacionalidades, arriesgando sus vidas y siendo víctimas de todo tipo de delitos en el camino. En su caso, entró a Estados Unidos con una visa de estudiante hace dos años, pero decidió quedarse por más tiempo del permitido para poder trabajar.
Pese a que su estatus migratorio no le da un aval para poder emplearse de manera formal, ahora trabaja como mesero en un restaurante. Y, según detalló, este tipo de establecimientos también están siendo blanco de redadas.

“Yo estaba muy tranquilo hasta hace dos días que hablé con otra amiga que también es estudiante y también es mesera y ella me dijo: ‘Oye, yo estoy preocupada porque en Maryland ya hicieron redadas en restaurantes’, lo cual nosotros pensábamos que siendo meseros estaríamos mediamente protegidos y no”, contó el ciudadano al medio de comunicación citado.
Las primeras redadas ya se han ejecutado y generaron críticas por la manera en que se llevaron a cabo. Una de ellas se realizó en la ciudad de ciudad Newark, ubicada en el condado de Essex en el estado de Nueva Jersey. Allí, integrantes de la ICE llegaron a una distribuidora de mariscos y detuvieron a ciudadanos, entre ellos había latinos y un veterano militar de Estados Unidos.
El representante de la organización proinmigrante New Labor, Rafael Santiago, denunció que los funcionarios llegaron en carros particulares y no señalizados y que aterrorizaron a los presentes. “Estaban en shock, realmente en shock porque no sabían, no supieron cómo reaccionar al momento, no conocen sus derechos. También como dueños de negocio tienen derechos”, precisó el funcionario, citado por Univisión.

Así las cosas, el ciudadano colombiano insistió en que muchos de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos no son criminales; solo buscan mejorar su calidad de vida y trabajar. En su caso, aunque no cuenta con un estatus migratorio que respalde su estancia en el territorio, aseguró que está contribuyendo a la economía estadounidense con su labor en el restaurante donde trabaja.
“No estamos haciendo nada ilegal, simplemente estamos subsistiendo y, al fin de cuentas, si la preocupación es la economía, le estamos aportando a la economía de Estados Unidos”, aseguró, informando que, para evitar ser vulnerado en sus derechos, viajará de regreso a Colombia.
Más Noticias
Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Fiscalía radicó acusación contra uno de los implicados en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, Mora González habría facilitado el automóvil que sirvió tanto para el reconocimiento previo del sitio donde se perpetró el asesinato como para el traslado de otros participantes en el atentado

“El Estado se volvió una carga y por eso es ladrón”: María Fernanda Cabal sobre la corrupción en Colombia
La funcionaria aseveró que una de las dificultades es la demora en los trámites que permiten las operaciones de las macroempresas y los productores y/o comerciantes
