
Bogotá anunció la realización de la primera edición de la Feria de Vivienda Mi Casa para 2025, un evento que busca facilitar el acceso a vivienda para miles de familias en la ciudad. La Secretaría Distrital de Hábitat indicó que los encuentros tendrán lugar los días sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Centro Felicidad (CEFE) Fontanar del Río, ubicado en la localidad de Suba, al noroccidente de la capital.
El evento que ya tuvo una primera edición en octubre de 2024, bajo el mandato de Carlos Fernando Galán, regresa con una oferta ampliada de más de 2.500 subsidios de vivienda. Los subsidios forman parte de los programas Oferta Preferente y Reactiva tu Compra. Para la administración dicha iniciativa representa un paso importante hacia la meta distrital de asignar más de 20.000 subsidios de vivienda durante 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, extendió la invitación a las familias interesadas en adquirir vivienda de interés social o prioritario para 2025, precisando lo siguiente: “Quiero invitar a todas las familias bogotanas que quieran adquirir vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario a participar en nuestra primera gran feria de vivienda del año. Tendremos constructoras, entidades financieras, cajas de compensación y todos los amigos y actores del gremio para apoyar a los bogotanos que quieran acceder a una vivienda”.
Cómo inscribirse en la primera Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá 2025

Las inscripciones para participar en la feria estarán abiertas desde el 24 de enero hasta el 6 de febrero a las 11:59 p. m. Las personas interesadas deberán registrarse de manera gratuita a través de un formulario en línea, que hallaran en el sitio web de la dependencia Hábitat.
Una vez completado el registro, los solicitantes recibirán un correo electrónico entre cinco y siete días después, en el que se les notificará si han sido habilitados para participar o, en caso contrario, los motivos de la inhabilitación.
La dependencia precisó que el proceso de inscripción está limitado a un registro por número de cédula, por lo que recomendó a los interesados llenar el formulario con precisión para evitar errores que puedan afectar su participación. Para quienes no cuenten con acceso a internet, la entidad ha dispuesto puntos de atención en los Súper Cade de la ciudad, donde asesores ayudarán con el trámite.
Igualmente, la entidad del Hábitat estableció una serie de requisitos que los hogares deben cumplir para ser elegibles en la feria. Entre ellos, se encuentra que la jefatura del hogar debe recaer en una persona mayor de edad y que los ingresos totales del hogar no superen los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes. Los otros son:
- El hogar debe contar con cierre financiero. Es decir, la sumatoria de los recursos que completen el valor de la vivienda que desea adquirir en la feria, los cuales incluyen: ahorros, subsidios, crédito de vivienda, cesantías o el VUR (para el caso de hogares beneficiarios de la Caja de la Vivienda Popular), entre otros.
- Ninguno de los integrantes del hogar puede: ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, haber recibido algún tipo de subsidio de vivienda o haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda.
Distribución de los subsidios para 2025
El plan de vivienda del Distrito Capital, denominado Mi Casa en Bogotá, según la entidad de Hábitat se consolidó como un modelo pionero en América Latina al ser el primer plan subnacional de vivienda en la región. Dicho programa incluye tres modalidades de solución habitacional: adquisición, arrendamiento y mejoramiento de vivienda.

De acuerdo con la secretaría los subsidios para 2025 se distribuirán de la siguiente manera:
- Modalidad de adquisición: 16.000 subsidios
- Oferta Preferente: 3.000 subsidios
- Reactiva tu Compra: 4.000 subsidios
- Reduce tu Cuota: 5.000 subsidios
- Ahorro para mi Casa: 4.000 subsidios
- Modalidad de mejoramiento: 4.000 subsidios
- Mejora tu Casa: 4.000 subsidios
En total, para el 2025, el distrito planea asignar 20.000 subsidios de vivienda, una cifra que para la Secretaría de Hábitat refleja el compromiso de la administración local con la solución de la problemática habitacional en Bogotá.
Más Noticias
Cuánto valdrá el iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max en Colombia
La versión estándar de este celular cuesta 799 dólares (256 GB), lo que equivale aproximadamente a $3.130.881 COP

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos
La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia
El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”
Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá
