
Debido a la grave situación derivada de los intensos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en la región del Catatumbo, una aplicación de transporte decidió emprender una acción de solidaridad en medio de la crisis humanitaria que se desató. Este conflicto provocó desplazamientos masivos de personas y llevó al Gobierno a declarar conmoción interior en la zona afectada. Los enfrentamientos, que tuvieron un impacto devastador en la vida de miles de colombianos, provocaron que tanto los municipios del Catatumbo como la zona metropolitana de Cúcuta, y dos localidades adicionales en el Cesar que reciben a los desplazados.
Con la intención de agilizar la distribución de donativos, Uber implementó un descuento de hasta $25.000 en los trayectos que partieran o terminaran en los centros de acopio establecidos en Bogotá y Medellín. Los códigos promocionales APOYOCATATUMBOBOG para Bogotá y APOYOCATATUMBOMDE para Medellín fueron puestos a disposición de los usuarios que requirieran transporte para los donativos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para activar y utilizar el código promocional, los usuarios deben seguir algunos pasos sencillos en la aplicación. Primero, es necesario abrir la app en el dispositivo móvil. Una vez dentro, se debe seleccionar el ícono de cuenta, ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla, y luego acceder a la sección de Billetera. Al desplazarse hacia abajo, aparecerá la opción Promociones, donde los usuarios deberán hacer clic en Agregar código promocional. Después, se debe ingresar el código correspondiente y presionar Agregar.
Es importante verificar que la promoción se haya aplicado correctamente al solicitar un viaje, revisando que la opción de pago refleje el descuento aplicado. Este proceso facilitará que los usuarios accedan a descuentos en los trayectos realizados para el transporte de donativos hacia los puntos de recolección.
Los centros de acopio designados incluyen lugares emblemáticos en Bogotá y Medellín. En Bogotá, se encuentran la Alcaldía Mayor, el Idpac y la Cruz Roja local. En Medellín, las bibliotecas Parque Biblioteca Belén, Doce de Octubre y El Poblado están recibiendo artículos esenciales como alimentos no perecederos (arroz, frijoles, lentejas, aceite, azúcar, sal, enlatados), productos de higiene personal (jabón, champú, pasta dental, toallas higiénicas, pañales), ropa en buen estado y cobijas.

La promoción, diseñada para facilitar el transporte de donativos hacia las zonas afectadas, se mantendrá activa hasta el 2 de febrero de 2025. Está disponible para los usuarios de Bogotá y Medellín que reciban un correo de notificación, pero también se extendió a aquellos residentes en Bucaramanga y Cúcuta. Para asegurarse de que las condiciones se cumplieran, los usuarios deben revisar los detalles y términos de la promoción en el sitio web oficial de la aplicación.
Camilo Segura, gerente de comunicaciones para Uber en Colombia, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando: “Queremos que todos los colombianos puedan movilizarse sin obstáculos para brindar su apoyo a las personas afectadas por la violencia en el Catatumbo. Facilitar la movilidad para donaciones es nuestra manera de contribuir y solidarizarnos con quienes más lo necesitan en estos momentos”.
¿Qué elementos donar?
Según la Gobernación de Norte de Santander, los desplazamientos masivos en el departamento dejaron a numerosas comunidades sin acceso a alimentos, agua potable ni atención médica. Para enfrentar esta crisis humanitaria en el Catatumbo, se identificaron los siguientes kits como esenciales:
- Kit de alimentación: incluye productos básicos como arroz blanco, harina de trigo, harina de maíz, pasta, atún enlatado, aceite, café, sal, bocadillo, chocolate y otros alimentos no perecederos.

- Kit de hábitat: contiene colchonetas, carpas, cobijas e implementos para pernoctar, además de ropa y zapatos para adultos, niños y niñas.
- Kit de aseo: incluye jabón de baño, detergente en polvo, crema dental, cepillos de dientes, desodorante, máquinas de afeitar, toallas higiénicas, papel higiénico y esponjas.
Más Noticias
Yeferson Cossio se ofendió por comparación con Yina Calderón: “Estoy que me calveo”
El creador de contenido no aguantó la cantidad de comentarios y memes por el cambio de look de la DJ en ‘La casa de los famosos’

Érika Zapata se operó y puso fin a difícil condición médica que padecía: “Me dio una segunda oportunidad”
La reconocida reportera expresó a través de sus redes sociales los beneficios de haberse realizado el procedimiento médico, al indicar que mejoró notablemente su autoestima y aspecto físico

Colombiano expuso la cara oculta del “esclavismo” en Qatar
Juan Díaz recorrió las zonas residenciales de miles de migrantes que llegan al país de oriente medio con el objetivo de ganar dinero para enviar a sus países de origen

Millonarios contratos del Gobierno con comunidades indígenas reavivan críticas antes de las marchas del 1 de mayo
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
