Se registraron fuertes combates en el Catatumbo entre tropas del Ejército y grupos armados, ciudadanía quedó en medio del fuego cruzado

El enfrentamiento a la altura del sector de El Tablazo, en la vía Astilleros-Tibú, dejó paralizado el paso en el sector. Los habitantes de la zona esperan a que se replieguen los guerrilleros y poder salir de sus casas

Guardar
El 25 de enero de
El 25 de enero de 2025, varios grupos armados decidieron atacar a las unidades de las Fuerzas Militares, a la altura del sector El Tablazo, en la vía Astilleros-Tibú - crédito Ejército de Colombia/Redes sociales

La escalada de violencia en la región del Catatumbo, Norte de Santander, por cuenta de la guerra que se mantiene entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, ha dejado un saldo de más de 60 muertes, pero hasta la fecha solo se han logrado recuperar 35 cuerpos, según el informe de las autoridades.

A estas cifras se suman las más de 36.000 personas desplazadas por el conflicto que han arribado a Cúcuta, donde se encuentran más de 15.000. En Ocaña aparecen más de 11.000, mientras que en Tibú hay 5.300.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para afrontar la situación de orden público, el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el decreto 0062 del 24 de enero de 2025, en el que se declara el Estado de conmoción interior en la región. El Gobierno queda habilitado para dictar decretos que faciliten la movilización de tropas, la asignación de recursos y la ejecución de programas de atención social en los territorios afectados. En los próximos días se espera que la actual administración emita más normas que detallen las acciones específicas a implementar.

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el Gobierno nacional inició ofensiva militar contra guerrilleros en frontera con Venezuela.

“Ya hubo un primer combate del ejército contra efectivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (...). La orden es copar el territorio”, dijo el jefe de la cartera desde la fronteriza ciudad de Cúcuta, señalando que más de 9.000 efectivos están desplegados en la zona.

Los efectivos presentes en la zona implementaron estrategias para evacuar a los grupos armados del territorio y garantizar la seguridad de la población civil. Mientras que el ELN anunció que no cesará la guerra en el Catatumbo hasta dominar ese territorio del Norte de Santander.

Se registraron combates a la altura del sector de El Tablazo en la vía Astilleros-Tibú, entre tropas del Ejército y grupos armados - crédito: X

Así las cosas, el 25 de enero de 2025, varios grupos armados decidieron atacar a las unidades de las Fuerzas Militares, a la altura del sector El Tablazo, en la vía Astilleros-Tibú. La respuesta de la milicia no dio espera, por lo que se registraron combates entre ambos bandos que paralizaron el sector y retuvieron a la ciudadana durante el fuego cruzado.

De acuerdo con los reportes preliminares entregados por el Ejército Nacional de Colombia, el estallido provocó tensión ente los habitantes del lugar y los uniformados. Por este hecho, capturaron a tres personas señaladas de ser los presuntos responsables del ataque.

Comunidad en El Zulia encaró a soldados del Ejército - crédito @supershadai/X

También se habría presentado un intento de asonada por parte de los civiles, que querían impedir que se llevaran a uno de los retenidos, que, a su juicio, no tendría nada que ver con el hecho. Según a información que entregó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sería responsabilidad del ELN.

El Ejército Nacional se pronunció sobre el atentado en Cúcuta, y aseguró que no pararán en su ofensiva por recuperar el control del Catatumbo, sitiada por las disputas entre el frente 33 de las Farc y el ELN.

La milicia censuró los ataques a los soldados. “Rechazamos el atentado terrorista perpetrado por el GAO (Grupo Armado Organizado) ELN a uno de nuestros vehículos en su paso por el corregimiento Palmarito, área rural del municipio de Cúcuta, Norte de Santander”, informó en su cuenta en X.

De igual manera reveló detalles de lo sucedido: “Este vehículo se encontraba velando por la libre movilidad de la región y fortaleciendo la seguridad en el territorio”, agregó el mensaje oficial.

El Ejército Nacional se pronunció
El Ejército Nacional se pronunció sobre el atentado en Cúcuta, y aseguró que no pararán en su ofensiva por recuperar el control del Catatumbo, sitiada por las disputas entre el frente 33 de las Farc y el ELN - crédito @COL_EJERCITO/X

En medio de las ofensivas, el compromiso es continuar “desplegando nuestras capacidades, con el fin de mitigar el accionar delictivo de los grupos armados organizados en esta región del país”, cerró la institución.

Más Noticias

Capturaron en Medellín a alias El Negro, presunto narco aliado de La Terraza

Pablo Andrés Mena Restrepo fue detenido en una operación internacional, señalado de coordinar envíos de droga a Europa y gestionar insumos químicos para laboratorios de cocaína en Antioquia

Capturaron en Medellín a alias

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo

La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Video: un ataque con explosivos

Abogado de Laura Villamil salió al paso a la presunta indemnización millonaria del restaurante Andrés Carne de Res a la bailarina: esto dijo

El jurista Camilo Rojas aseguró que las afirmaciones que rondan en medios de comunicación ponen en riesgo la seguridad de Laura Villamil y su familia

Abogado de Laura Villamil salió

Sneyder Pinilla negó participación de Martha Peralta en contratos de la Ungrd: la senadora denunció que es víctima de “hostigamiento”

La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia

Sneyder Pinilla negó participación de

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública

La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora

Alerta por proliferación del caracol
MÁS NOTICIAS