
La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) publicó una carta dirigida al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina, para referirse a la ausencia de un plan nacional de desarrollo férreo, así como la falta de estudios de preinversión que consideren alternativas o garanticen la capacidad de la vía entre Chiriguaná y Santa Marta, compartida con Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco).
Aunque el Gobierno de Gustavo Petro ha impulsado el proyecto, e incluso ha hecho convocatorias a constructoras ferroviarias para participar en la licitación del proyecto de Asociación Público-Privada (APP) del tren La Dorada-Chiriguaná, la Sociedad Colombiana de Ingenieros expresó serias inquietudes sobre la viabilidad del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La SCI comunicó que ya en diciembre de 2024 había emitido otra carta para “subrayar la necesidad de garantizar estudios técnicos y de preinversión exhaustivos para el proyecto La Dorada-Chiriguaná, con el objetivo de asegurar su viabilidad económica, ambiental y social”.
Sin embargo, debieron reiterar su solicitud. En su carta actual, expresaron que “hasta donde tenemos conocimiento, no existe un plan de desarrollo férreo nacional, ni estudios de preinversión que hayan analizado otras alternativas, ni estudios (...) Por lo tanto, es posible que el proyecto no sea factible ni desde el punto de vista técnico ni desde el económico, motivo por el cual estimamos oportuno considerar la suspensión del proceso de contratación de referencia hasta que se lleven a cabo los estudios de preinversión requeridos”, señala la carta.

La SCI también sugirió que cualquier estudio existente sea puesto en conocimiento público y recomendó que las evaluaciones incluyan un análisis integral del desarrollo ferroviario nacional.
Ahora, según un artículo que publicó Cambio, la ANI informó que la carta ya fue recibida y respondida, aunque no se han dado detalles sobre el contenido de la respuesta.
Por otro lado, fuentes internas de la ANI han revelado su preocupación por la falta de empresas interesadas en la licitación.
De acuerdo con lo que comunicó el medio, aunque el proyecto tiene un valor estimado de 3,4 billones de pesos, muchas constructoras no estarían listas para presentar propuestas, lo que ha llevado a la ANI a extender por cuarta vez los términos del proceso, fijando el 5 de febrero de 2025 como nueva fecha límite.
Este aplazamiento busca garantizar una mayor participación y asegurar un proceso competitivo, pero la posibilidad de una baja pluralidad de oferentes genera incertidumbre sobre la transparencia y viabilidad del primer contrato APP ferroviario del país.

El Gobierno Nacional enfrenta el desafío de promover un proyecto que cumpla con las expectativas técnicas, económicas y sociales necesarias para fortalecer el desarrollo ferroviario en Colombia.
Gobierno celebró aumento histórico en el transporte de carga en el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná en 2024
El corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, que conecta el centro de Colombia con los puertos del Caribe, duplicó su capacidad de transporte de carga en 2023, que pasó de movilizar 89.336 toneladas en 2022 a 182.810 toneladas en 2023, un aumento del 105%.
Este crecimiento histórico fue posible gracias a inversiones superiores a $71.000 millones realizadas por el Ministerio de Transporte para la operación, mantenimiento y atención de emergencias a lo largo de los 521 kilómetros de esta línea férrea.

“El 2023 fue un muy buen año para la reactivación del tren; con estas cifras estamos enviando un mensaje de confianza a todos los operadores e inversionistas. Tenemos un tren activo, que está en operación y funcionando muy bien, al que este año haremos realidad la apuesta de una APP sostenible que permita acercar a los colombianos y potencializar la competitividad del país”, señaló William Camargo Triana, ministro de Transporte en ese momento.
En 2024, el Gobierno planeó adjudicar el primer contrato de Asociación Público-Privada (APP) férrea del país, con un valor cercano a $3 billones y un plazo de concesión de 10 años.
Este proyecto contempló 346 intervenciones de infraestructura que permitiría reducir hasta un 26% los costos de transporte de carga.
Más Noticias
Las películas más populares en Netflix Colombia
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Exalcalde de Duitama, de corte petrista, logró que su expareja se convirtiera en su sucesora: elección es polémica
Se trata de José Luis Bohórquez, que impulsó la campaña de su excompañera sentimental, Rocío Bernal, que se impuso en la contienda del domingo 4 de mayo de 2025, cuando obtuvo más de 13.000 votos de diferencia con respecto a su más cercano contendor

Arquero del Medellín “mandó” a lavar los dientes a delantero de Nacional: se expone a una sanción
Washington Aguerre protagonizó un polémico gesto con Kevin Viveros en medio del clásico antioqueño disputado en la tarde del domingo 4 de mayo de 2025

Denuncian que la Dian busca hacer una reforma tributaria a Ecopetrol con cobros de IVA: alertan por salarios e inversión
La USO pidió a la Dian a reconsiderar esta decisión y le solicitó a la estatal interponer todas las acciones jurídicas para evitar este impacto negativo sobre las finanzas de la empresa más importante que tienen los colombianos

Tiendas de barrio están en crisis: cifras de 2025 confirman que cada vez venden menos productos
Mientras los hogares de ingresos bajos todavía compran en estos lugares, los de estratos medios experimentaron una caída más aguda en los patrones de consumo, confirmó un informe
