
Continúan las revelaciones sobre el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, exdirector de la entidad, dio más detalles ante la Corte Suprema de Justicia del cónclave para entregar dineros a congresistas para aprobar las reformas sociales de Petro.
El exfuncionario testificó en contra del exministro del Interior Luis Fernando Velasco. De acuerdo con López, Velasco habría intentado negociar contratos por $80.000 millones para asegurar votos en la Comisión Primera del Senado, con el objetivo de impulsar la reforma a la salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Incluso, mencionó que el exjefe de la cartera política habría confesado: “Estoy negociando, dijo el doctor Velasco, ministro del Interior, para sacar adelante en la Comisión, no dijo cuál, la reforma y que pasen la reforma a la salud. Me están pidiendo en contratación 80.000 millones de pesos para los congresistas. Yo arranqué la oferta en 35.000. Voy a ver cuánto logro negociar con ellos”, dijo López ante el alto tribunal, haciendo referencia a una conversación que tuvo con Velasco.
Con respecto a las acusaciones del exdirector de la Ungrd, el exministro sostuvo que es importante recordar que él denunció a Olmedo por los delitos de injuria, calumnia, por lo que hay que poner en tela de juicio sus declaraciones.
“Es bueno recordar que a este señor lo tengo denunciado por injuria, calumnia y por fraude procesal por estas afirmaciones, y espero que en este proceso señale de qué contratos habla y a qué congresistas se refiere, recordando que el proyecto de ley al cual se refiere fue negado por el congreso en medio de un debate público y transparente”, afirmó en entrevista con Blu Radio.
Según el exministro Velasco, López declaró en su contra para desviar la atención y ponerlo en el ojo mediático. De igual manera, sostuvo que entre sus intenciones también está la de conocer el material probatorio de su defensa que lo llevará a pagar una condena y no perder los beneficios que obtuvo por colaborar con la Fiscalía General de la Nación.
“Él intenta hacerme el debate mediático para conocer las pruebas que tengo y que lo llevarán a una condena y a la pérdida de beneficios que negoció con la Fiscalía”, escribió en su cuenta de X.

A propósito, el exministro del Interior reveló que no tiene intenciones de responder de manera pública a las acusaciones ni a las versiones de su presunta participación en el escándalo de corrupción más grande del Gobierno liderado por Gustavo Petro, que circulan en redes sociales.
“Por respeto a la justicia, a magistrados, jueces y fiscales, y por principios, debo callar. Solo hablaré en escenarios judiciales y no intentaré manipular a la prensa para presionarla. Pacientemente, aguantaré esta campaña y no responderé a trinos que con odio replican mil mentiras”, agregó.
Luis Fernando Velasco insiste en su inocencia

A pesar de las reiteradas declaraciones de los principales involucrados en el escándalo de corrupción, que incluyen al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, como parte clave del entramado, él sigue argumentando que es inocente de las acusaciones. Incluso, mencionó que logrará demostrar que los señalamientos en su contra son mentiras.
“No temo a las mentiras del ladrón de la Ungrd, pues podré fácilmente evidenciarlas y como ocurrió en el pasado, demostrar verdades”, precisó el exfuncionario.

Velasco también aclaró que nunca formó parte de la red de corrupción denunciada por Olmedo López y su segundo al mando, Sneyder Pinilla, y mucho menos fue responsable de impartir órdenes para que se ejecutaran los actos delictivos.
“Nunca di órdenes delictuosas, y defiendo un proyecto con convicción, nunca con falsedades ni actitudes delincuenciales. Con respeto resistiré las miserablezas de quienes odian lo que intentamos cambiar y el tiempo y las investigaciones judiciales terminarán por aclarar todo”, añadió.
Más Noticias
Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política
