
Como parte de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, llevada a cabo en Madrid, España, entre el 22 y el 26 de enero, Colombia reafirmó su posición como un destino destacado por su riqueza cultural y vibrante entretenimiento nocturno. Este prestigioso evento, que congregó a más de 160 países, ofreció un escenario ideal para que el país presentara su diversidad y atractivo turístico.
Entre las múltiples participaciones colombianas, la representación de Asobares Colombia se destacó dentro del stand nacional. Esta organización, en colaboración con las delegaciones oficiales, desplegó una propuesta innovadora que combinó elementos de gastronomía, música y cultura bajo el lema Colombia, el país de la belleza. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar el concepto de gastro-entretenimiento colombiano a través de una experiencia sensorial única que exhibió no solo la riqueza culinaria del país, también el talento artístico que llena de vida las noches en bares, discotecas y espacios de música en vivo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La relevancia económica y cultural del sector nocturno en Colombia quedó de manifiesto gracias a las cifras reveladas por el Observatorio Económico de Asobares, las cuales evidenciaron su papel como una de las piezas clave del desarrollo nacional. Este sector, que aportó un 8,87% al Producto Interno Bruto (PIB) y generó el 12,71% del empleo en el país, demostró ser mucho más que entretenimiento. En particular, los bares, gastrobares y restaurantes contribuyeron directamente con un 2,07% al PIB, consolidándose como espacios esenciales tanto para la expresión cultural como para el dinamismo económico.
Con este panorama como contexto, Camilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares Colombia, explicó en entrevista para El Espectador las estrategias implementadas durante la participación de la organización en Fitur 2025, buscando fortalecer el sector nocturno y su impacto en el turismo global. Entre las acciones principales destacaron la promoción de ciudades con una amplia oferta de entretenimiento nocturno, el impulso de eventos culturales y musicales con proyección internacional, y la construcción de alianzas con operadores globales para atraer nuevos mercados.
El plan estratégico no solo incluye esfuerzos promocionales, también un enfoque colaborativo que involucró tanto al sector público como al privado. Uno de los puntos más destacados es la articulación de medidas destinadas a garantizar la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de las actividades nocturnas, creando un entorno atractivo tanto para visitantes internacionales como para los ciudadanos colombianos. En esta iniciativa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desempeñó un rol de liderazgo, delineando las políticas turísticas nacionales que guiaron las acciones del sector.

A su vez, ProColombia tiene la responsabilidad de ejecutar la estrategia internacional, promoviendo la marca país y difundiendo la riqueza cultural de Colombia en los mercados globales. Por otro lado, el sector privado, incluyendo gremios como Asobares, agencias de viajes, hoteleros y operadores turísticos, participó activamente como cocreador de esta visión. Estos actores aportaron su experiencia, redes de contactos y capacidad de innovación, lo que permitió complementar la visión institucional con un entendimiento práctico de las dinámicas del mercado.
La estrategia presentada en la Feria Internacional redefine el enfoque del turismo en Colombia, priorizando experiencias completas que extendieran el impacto más allá del evento principal. Se destacaron iniciativas como Mi Destino, Tu Noche y Tardeo en la ciudad, diseñadas para ofrecer soluciones integrales en movilidad, entretenimiento y articulación urbana, abordando la frecuente pregunta: ¿Qué hacer después del evento?

Mi Destino, Tu Noche promueve la vibrante vida nocturna colombiana, desde bares y discotecas hasta espacios culturales, mientras que Tardeo en la ciudad ofrece opciones vespertinas, como recorridos gastronómicos y eventos artísticos. Estas campañas no solo impulsaron destinos, sino que integraron transporte, seguridad y accesibilidad con una oferta cultural diversa.
Más Noticias
Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Fiscalía radicó acusación contra uno de los implicados en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, Mora González habría facilitado el automóvil que sirvió tanto para el reconocimiento previo del sitio donde se perpetró el asesinato como para el traslado de otros participantes en el atentado

“El Estado se volvió una carga y por eso es ladrón”: María Fernanda Cabal sobre la corrupción en Colombia
La funcionaria aseveró que una de las dificultades es la demora en los trámites que permiten las operaciones de las macroempresas y los productores y/o comerciantes
