
La oleada de violencia que el ELN ha protagonizado en Norte de Santander tiene en vilo al Gobierno nacional, que ha declarado conmoción interior en los territorios afectados y ha anunciado que ofrece hasta 3.000 millones de pesos por información que permita la captura de los principales mandos de este grupo armado.
Mientras la crisis humanitaria sigue sin disminuir en el Catatumbo, la Defensoría del Pueblo ha expuesto que el Gobierno nacional debe tener sus ojos puestos también en la posible confrontación por parte de las estructuras de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad informó que hay siete departamentos en alto riesgo ante la posibilidad de que “Calarcá” e “Iván Mordisco” decidan comenzar una confrontación directa entre las disidencias de las Farc.
“Esta alerta temprana se emite por los graves riesgos para la población civil derivados de la expansión y/o confrontación armada entre los grupos disidentes de las extintas FARC-EP bajo el mando de alias ‘Calarcá Córdoba’ (Estado Mayor de los Frentes y el Bloque) y los que se encuentran bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’”, señaló la Defensoría.

La Defensoría del Pueblo indicó que la alerta se centra en 45 municipios de Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca, en donde las poblaciones han denunciado que los grupos armados tienen poder territorial de gran parte de su territorio.
Además, en varios de estos lugares ya se han registrado confrontaciones por parte de las disidencias, pero hasta el momento no han sido de la magnitud de lo que se registró por parte del ELN en el Catatumbo; sin embargo, recomiendan que las Fuerzas Militares tomen decisiones preventivas en estas zonas.
Cabe recordar que después de la firma del acuerdo de paz con las extintas Farc, desertores comandados por “Calarcá” e “Iván Mordisco” conformaron el Estado Mayor Central, mientras que meses más tarde “Iván Márquez” anunció la conformación de La Segunda Marquetalia.

Estas dos disidencias han sido enemigas en todo momento, principalmente porque los cabecillas del Estado Mayor Central han afirmado que “Iván Márquez” fue protagonista del entramado de un acuerdo que no benefició a todos los miembros de las Farc, sino solo a los comandantes.
“No podemos sentirnos los patrones de ese pueblo porque así lo tomaron en los acuerdos de La Habana. Los mandos de ese entonces se creyeron los patrones de ese pueblo como que el pueblo eran allá, los obreros y los trabajadores y ellos los patrones, entonces no los vincularon”, declaró en su momento “Calarcá” a Blu Radio.
De la misma forma, el EMC comenzó una negociación de paz con el Gobierno nacional que se vio interrumpido debido a que “Iván Mordisco” ordenó varios atentados contra la fuerza pública y las poblaciones civiles, lo que desencadenó en una división de bloques.

Antes de que las diferencias entre “Calarcá” e “Iván Mordisco” aumentarán, el primero de ellos indicó en un audio que filtró Caracol Radio, que a pesar de que ya no eran aliados, no permitiría que los bloques se atacaran, puesto que tenía la convicción de que seguían teniendo ideales similares.
“Para ir aclarando las confusiones que hay, no es una lucha que vamos a formar contra ellos y que jamás vamos a empuñar un fusil para disparar contra ellos, creyendo que no son guerrilleros… Precisamente lo que hicimos fue haciendo uso de los documentos que por ejemplo las Farc no es de nadie, las Farc son un colectivo guerrillero que se rige a través de unos documentos y una dirección de mando que serían la guía”, indicó “Calarcá” en uno de los audios.
Más Noticias
Metro de Bogotá: el puerto de Buenaventura recibirá eñ material faltante para su construcción
Según explicaron las autoridades, hacen falta más de mil contenedores, así como 50.000 toneladas de material vario para culminar la primera línea del sistema de transporte público capitalino

Polo Democrático tomó trascendental decisión de cara a las elecciones del 2026: así lo confirmó el senador Iván Cepeda
Las fuerzas oficialistas continúan acomodándose para afrontar la contienda electoral del 8 de marzo, en la que se elegirá el nuevo Congreso de la República, y las del 31 de marzo, en la que se jugará su continuidad el proyecto político hoy en el poder

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Aumento del salario de los empleados públicos empieza a tener acuerdos, debido a decisión que tomaron los sindicatos
Las centrales obreras buscan con el Pliego Nacional Estatal que sea una herramienta para fortalecer el empleo estatal y garantizar la dignidad, estabilidad y derechos laborales de los funcionarios

Ministerio de Vivienda estableció los nuevos criterios que permitirán priorizar la asignación de los subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’
Expertos advierten las consecuencias de restringir el acceso a quienes ya cumplían requisitos anteriores
