Hijo de Patricia Teherán recordó a su madre en el aniversario número 30 de su muerte: “Haces mucha falta”

La artista vallenata perdió la vida en un accidente entre Barranquilla y Cartagena que conmocionó a todo el país. Treinta años después, su legado permanece intacto en la memoria de los fanáticos de sus canciones y en sus familiares

Guardar
En el aniversario número 30
En el aniversario número 30 del fallecimiento de la artista, su hijo Alex visitó su tumba crédito @laflechaco/X - @alexteheran/Instagram

El 19 de enero de 1995, un accidente automovilístico en la vía al mar, entre Barranquilla y Cartagena, fue el causante de la muerte de la cantante Patricia Teherán, una de las voces más recordadas del vallenato colombiano.

Treinta años después, su legado sigue vivo, no solo en las canciones que la inmortalizaron, también en las generaciones de mujeres que encontraron en ella un referente para abrirse paso en un género históricamente dominado por hombres.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el aniversario de su
En el aniversario de su fallecimiento, su hijo Alex prometió continuar con su legado artístico - crédito @alexteheran/Instagram

Por el aniversario de su muerte, su hijo Alex Teherán le rindió un emotivo homenaje en su tumba, ubicada en el cementerio Jardines de Cartagena, reafirmando su compromiso de continuar con el legado musical de su madre.

Alex, que también es cantante, compartió en sus redes sociales un mensaje cargado de amor y nostalgia: “Prometo continuar tu legado musical por amor a ti y a todos tus seguidores. ¡MAMÁ, haces mucha falta! Te amo 🙏🏽🫶”. Este mensaje estuvo acompañado de fotografías en las que se le ve junto a la tumba de su madre, adornada con un pendón en el que se puede leer: “Patricia Teherán, la voz eterna del vallenato, 30 años sin ti, pero tu canto vive en cada corazón”.

El homenaje realizado en el aniversario de su fallecimiento no solo incluyó la visita de su hijo Alex a su tumba, también la interpretación de sus éxitos por parte de antiguos colaboradores y seguidores. Alex expresó su gratitud hacia quienes mantienen viva la memoria de su madre y anunció que está trabajando en un DVD en vivo como tributo a su legado.

Patricia Teherán perdió la vida
Patricia Teherán perdió la vida en 1995 tras un accidente automovilístico - crédito @alexteheran/Instagram

“Para mí es especial que la música de mi mamá siga viva en los corazones de todos. Ella dejó una huella muy grande en la música vallenata y eso es algo que me llena de orgullo”, expresó Alex para El Pilón.

La tarde del 19 de enero de 1995, Patricia Teherán regresaba a Cartagena después de firmar contratos para presentaciones en el Carnaval de Barranquilla. El vehículo en el que viajaba sufrió el estallido de una llanta en el corregimiento de Loma de Arena, lo que provocó un aparatoso volcamiento. En el accidente también iban su novio Víctor Sierra, que conducía el automóvil, y otros integrantes de su equipo, como el mánager Tayron del Cristo Renals y el jefe de prensa Guillermo “Billy” Pertuz Patrón.

Patricia fue trasladada con vida al Hospital Universitario de Cartagena, pero falleció antes de recibir atención médica debido a la gravedad de sus heridas. Según testimonios recogidos por el medio El Pilón, sus últimas palabras fueron: “Cuiden a mi hijo, que ya no voy a cantar más”. En ese momento Alex Teherán, su único hijo, tenía apenas cuatro meses de nacimiento.

‘Tarde lo conocí’ y ‘Todo
‘Tarde lo conocí’ y ‘Todo daría por ti’ son temas que inmortalizaron su legado como pionera del vallenato femenino - crédito Colprensa

Patricia Teherán nació en Cartagena y desde joven mostró un talento innato para la música. Su carrera despegó en 1988 cuando fue descubierta por la acordeonera Graciela “Chela” Ceballos, que la invitó a formar parte de Las musas del vallenato, una agrupación integrada exclusivamente por mujeres. Con esta banda, Patricia grabó tres discos que incluyeron éxitos como Me dejaste sin nada y Guerreras del amor.

En 1993, Patricia decidió emprender su propio camino y fundó Las diosas del vallenato, con las que alcanzó un gran reconocimiento en su carrera. Su álbum Con aroma de mujer incluyó temas que se convirtieron en clásicos del vallenato, como Tarde lo conocí, Todo daría por ti y Eres todo de mí.

Treinta años después de su muerte, Patricia Teherán sigue siendo un símbolo de empoderamiento femenino en la música vallenata. Su influencia ha inspirado a artistas como Margarita Doria, ganadora de la categoría Canción Inédita en el Festival Vallenato de 2015, la acordeonera Diana Burco, que participó en la teleserie Tarde lo conocí, basada en la vida de Patricia y cantantes ya consagradas en el género como Ana del Castillo y Karen Lizarazo.

Las últimas palabras de Patricia
Las últimas palabras de Patricia Teherán reflejan su amor y preocupación por su hijo Alex, que en ese entonces tenía cuatro meses - crédito @alexteheran/Instagram

La artista no solo dejó un legado musical, sino también un ejemplo de perseverancia y valentía. En una entrevista para el medio citado, su mánager Taylor del Cristo la describió como una mujer humilde y decidida, que enfrentó los prejuicios de una industria dominada por hombres con una actitud firme y optimista. “Patricia rompió los esquemas al cantar vallenato en una época donde este género solo era interpretado por hombres”, afirmó.

Más Noticias

El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida

El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

El Sena ofrece cuatro cursos

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane

El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Colombia registró la tercera tasa

Petro lanzó “campaña por la Asamblea Nacional Constituyente” tras conocerse sanción del CNE por campaña presidencial en 2022

El presidente colombiano impulsa la recolección de firmas y busca mayorías legislativas luego de que el Consejo Nacional Electoral sancionara a su movimiento político

Petro lanzó “campaña por la

Centro Democrático le pidió al senador Andrés Guerra ser cabeza de lista de los Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia

La carta enfatiza que la solicitud se fundamenta en la autoridad moral y el arraigo regional de Guerra

Centro Democrático le pidió al

Ana María Cadena, secretaria de hacienda de Bogotá, advierte: “Lo que no es viable es que no hagamos nada hoy dentro de lo que la norma como está nos permite”

La funcionaria de la Alcaldía respondió las críticas del gobernador de Cundinamarca sobre la política de matrículas de vehículos y la implementación del pico y placa para automóviles no matriculados en la capital

Ana María Cadena, secretaria de
MÁS NOTICIAS