Gremios de trabajadores dejaron sola a la CUT en su idea de convocar un nuevo estallido social en el país

Por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública, la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó la propuesta de salir a las calles si no se cambian varios puntos de la reforma laboral

Guardar
Fabio Arias de la CUT
Fabio Arias de la CUT afirmó que el estallido social que propone sería en protesta a los grandes empresarios - crédito Colprensa

Aumenta la tensión entre los gremios de trabajadores luego de las polémicas declaraciones del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, contra los empresarios del país y el Congreso de la República con respecto a la reforma laboral.

En una audiencia publica, el líder sindical aseguró que si no se consiguen avances para redistribuir la riqueza entre los miembros de las compañías, la CUT estaría dispuesta a liderar un nuevo estallido social en el país, similar al ocurrido en 2021.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Presidente de la CUT, Fabio Arias dice que podría liderar un nuevo estallido social en Colombia - crédito Canal Congreso

“Yo, Fabio Arias, presidente nacional de la CUT, convocaría nuevamente al estallido social, porque no tengo otra opción. Señores empresarios: tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema la distribución de la riqueza”, dijo el líder sindical.

Incluso, calificó a los empresarios de”mezquinos” por su resistencia a ceder en temas relacionados con la proporción en que la riqueza es repartida. “Colombia no puede seguir siendo un país cuyo honor es ser campeón de la desigualdad”, afirmó.

La iniciativa de un estallido social propuesta por Arias fue descartada por Confederación General del Trabajo (CGT), argumentando que su postura no representa a todo el gremio.

“La Confederación General del Trabajo (CGT) Nacional manifiesta su rechazo categórico a las recientes declaraciones emitidas por el presidente (CUT), Fabio Arias, quien ha realizado amenazas y chantajes al Congreso y a los empresarios, de un nuevo “ESTALLIDO SOCIAL” queremos expresar que esta declaración no representa al sindicalismo democrático de nuestro país”, puntualizó en un comunicado.

De igual manera, la CGT Nacional reafirmó que “sus acciones y principios están guiados por el diálogo social, el respeto mutuo y la construcción de relaciones laborales equilibradas y justas entre empresarios y trabajadores”, Basados en estos principios fundamentales, “nos desmarcamos por completo de cualquier acto o discurso que busque imponer agendas mediante amenazas o chantajes”, agregó.

La Confederación General del Trabajo
La Confederación General del Trabajo rechazó la propuesta de la CUT - crédito Confederación General del Trabajo

Según sus consideraciones, la mejor vía para garantizar el bienestar de los trabajadores colombianos es por medio de mecanismos legítimos, que en últimas ayudan al desarrollo económico y social del país.

“El sindicalismo que representa la CGT Nacional promueve la negociación colectiva y la firma de acuerdos convencionales como mecanismos legítimos para garantizar los derechos de los trabajadores, fortaleciendo así el desarrollo económico y social de Colombia y sus trabajadores”, destacó la organización sindical.

De igual manera, reafirmó su voluntad de mantener el diálogo entre las partes y aportar a la construcción de un articulado que beneficie a todos los actores.

“Nuestro compromiso sigue siendo el de trabajar de manera constructiva, buscando el bienestar de los trabajadores, el fortalecimiento de las empresas y las instituciones, por el bienestar del país. Por último, aclaramos que el Señor FABIO ARIAS NO ES EL UNICO REPRESENTANTE Y VOCERO DEL SINDICALISMO COLOMBIANO”.

Alejandro Eder salió a rechazar
Alejandro Eder salió a rechazar la propuesta de Fabio Arias, presidente de la CUT. - Crédito Vicepresidencia de la República / YouTube

A la postura de la Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, que rápidamente salió a rechazar las propuestas de Fabio Arias, presidente de la CUT.

“Desde Cali rechazamos este llamado irresponsable a la violencia en nuestra ciudad. En esta alcaldía llevo un año llamando a la reconciliación y advirtiéndole a los caleños que no podemos permitir que vengan de otros sectores a querer incendiar la ciudad por razones políticas”, dijo.

De hecho, recordó que Cali fue una de las ciudades más afectadas por el estallido social del 2021, por lo que considera que este tipo de violencia no es el camino para conseguir cambios en la reforma laboral.

“Nosotros, los caleños, sufrimos lo que fue la violencia. Y no nos equivoquemos, la violencia afecta a todo el mundo. Todos los ciudadanos de Cali sufrimos esas consecuencias. Entonces, rechazo ese llamado a la violencia”, acotó la primera autoridad de la ciudad.

En ese sentido, hizo un llamado al presidente de la República, Gustavo Petro, a rechazar estas declaraciones y a trabajar porque su proyecto de ley contribuya en el beneficio de los colombianos.

“Además, en un momento en que estamos viendo una masacre en otra región del país, una tragedia humanitaria en el Catatumbo, es un acto de tremenda irresponsabilidad. Yo hago un llamado a distintos sectores políticos, incluyendo el Gobierno Nacional y al presidente Petro, a que rechacen este llamado a la violencia”, expresó Eder.

Más Noticias

Director del DNI se refirió a los presuntos nexos de un funcionario de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director del DNI se refirió

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseveró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Esta es la pena en

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Colombiana en Perú cuenta el
MÁS NOTICIAS