
En la mañana del sábado 25 de enero de 2025, se hallaron los cuerpos de dos mujeres en una zona rural de Yarumal, municipio de Antioquia. En este momento, las autoridades realizan las labores logísticas para el traslado de los cadáveres.
Tras la alerta de la comunidad, se confirmó que los cuerpos corresponden a dos mujeres que habían sido secuestradas días atrás por integrantes del Clan del Golfo en el corregimiento de Pueblo Nuevo, en el municipio de Briceño. Los cadáveres fueron encontrados en la vía que conduce al corregimiento de Loma de Ochalí, en Yarumal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según información preliminar de Caracol Radio, las mujeres habrían perdido la vida en una emboscada realizada por disidencias de las FARC al Clan del Golfo mientras transportaban a las víctimas en un motocarro. Sin embargo, esta versión aún no ha sido confirmada. También se reportó que en el enfrentamiento habrían muerto dos combatientes del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia.
Las mujeres fueron identificadas como Viviana Vera Areiza, de 38 años, y Olga Moreno Vera, de 20 años. De acuerdo el medio, dos hombres que también habían sido secuestrados lograron escapar durante el incidente.

El secretario de Gobierno de Briceño, Eduardo Valencia, informó que los cuerpos de las mujeres fueron hallados junto con los de tres hombres, quienes serían dos civiles y un presunto integrante de estructuras criminales:
“Se hizo la coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja para la extracción de los cadáveres, y en este momento están siendo trasladados al municipio de Yarumal para realizar labores de identificación y necropsia”, explicó el funcionario.
Ante el recrudecimiento de la violencia en Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció a través de su cuenta en X que viajaría al municipio de Briceño durante la jornada para monitorear la situación. Esto, teniendo en cuenta la presencia activa de grupos armados como el Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC:
“En minutos saldré para el municipio de Briceño, donde se han presentado enfrentamientos entre grupos criminales: disidencias de las FARC, Clan del Golfo y el ELN. Iremos a acompañar a las familias que salieron de sus casas huyendo de los enfrentamientos. Las ayudas humanitarias por parte de la @GobAntioquia están dispuestas”, escribió el mandatario.

De acuerdo con Caracol Radio, 127 personas de 58 familias ya han sido desplazadas hacia la cabecera municipal de Briceño debido a la ola de violencia. Valencia atribuyó estos hechos al Clan del Golfo: “El grupo que incursionó y al cual se le atribuyen estos hechos es el Clan del Golfo. Ellos tienen una serie de confrontaciones con otro grupo armado por el territorio”.
Reporte de situación de orden público en el país
El Ejército nacional informó que a corte del sábado 25 de enero de 2025, y luego de dos semanas de actos violentos en el Norte de Santander por parte de las disidencias de las Farc y el ELN, este es el balance.
Una operación en el Catatumbo ha resultado en la desmovilización de 63 integrantes del Frente 33 de las disidencias de las Farc, un hecho que el presidente Gustavo Petro calificó como “una de las mayores desde 2016″. Según informó el mandatario a través de sus redes sociales, los desmovilizados pertenecían al Bloque Magdalena Medio, con presencia en Guachimán, un área del municipio de Tibú.

El anuncio, realizado por el jefe de Estado, destacó que los excombatientes entregaron un arsenal significativo, que incluía 80 granadas de mortero, 54 armas largas, 2 ametralladoras, 1 fusil de francotirador, 1 arma corta y más de 1.000 kilogramos de explosivos. Aunque las Fuerzas Armadas aún no han emitido un comunicado oficial sobre el operativo, la información fue difundida por Petro como un avance en la búsqueda de la paz en una región históricamente afectada por la violencia.
Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc han dejado un saldo de al menos 60 muertos y han provocado el desplazamiento de unas 40.000 personas. Este contexto de inseguridad ha convertido a la región en un foco de atención para las autoridades nacionales e internacionales.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
