
Los hallazgos de la Jurisdicción para la Paz (JEP) y de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín (Antioquia), correspondientes a restos óseos de víctimas de desaparición forzada, corresponden a hechos ocurridos entre 2002 y 2003. Los cuerpos de al menos cuatro personas fueron enterrados allí; al parecer, fueron asesinadas con tiros de gracia.
Justo en 2002, el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez llevó a cabo la operación Orión, que consistió en una intervención militar armada en la Comuna 13, que tenía como objetivo sacar del lugar a organizaciones criminales que estaban asediando a la ciudadanía. No obstante, según la Comisión de la Verdad, hubo capturas arbitrarias y desapariciones forzadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a que la temporalidad de la operación coincide con la de los asesinatos de las personas cuyos cuerpos fueron enterrados en La Escombrera, la JEP no ha confirmado que sean víctimas de Orión.

El magistrado de la JEP Gustavo Salazar explicó en entrevista con la revista Raya que dicha operación correspondió, en realidad, a todo un conjunto de operaciones militares que empezaron a ejecutarse desde diciembre de 2001 y mayo de 2003; es decir, que no correspondió únicamente a la que se registró entre el 16 y 22 de octubre de 2002.
“¿Por qué Orión? Porque es la más sonora, que tiene tres fases: Orión 1, Orión 2 y Orión 3 (…). Pero hay una serie de operaciones que son Antorcha, Mariscal, Saturno… Entonces, cuando hablamos de Operación Orión, en realidad tenemos que entender, es un periodo que está entre el año 2001 hasta el 2003″, detalló el magistrado.
En 2003, justamente, hubo una fuerte confrontación entre paramilitares que derivó en serie “altísima” de homicidios y desapariciones forzadas. “Es ese periodo del año 2002 y el 2003 en donde realmente la desaparición forzada estalla”, dijo en la entrevista.
Los cuestionamientos del Centro Democrático al magistrado: “Fue una acción integral”

En un comunicado, el partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuestionó las aseveraciones del magistrado, pidiendo que responda por qué llamó operación Orión a un periodo que involucró otras operaciones militares, pese a que tienen una temporalidad y una denominación específicas.
La colectividad recalcó que es problemático afirmar que se denominó a ese periodo operación Orión, puesto que se ha utilizado para crear lo que sería una falsa narrativa sobre lo que ocurrió en dicha intervención armada.
“El argumento de la JEP para elegir el nombre con el que denomina un periodo de tiempo no debería ser la “sonoridad” de una operación militar (…), fue creada y aprovechada por opositores políticos del expresidente Álvaro Uribe que han utilizado el dolor de las víctimas como instrumento para alimentar una narrativa servil a sus intereses ideológicos”, explicó.

Adicionalmente, aseguró que la operación Orión fue exitosa, puesto que cumplió con el objetivo de retomar el control en el territorio, sacando a guerrillas y milicias, lo que derivó en una restauración de “la paz” y el orden en la comuna. “Permitió que hoy sea un centro de arte y de atracción de turismo internacional”, añadió.
Asimismo, recalcó que no hubo irregularidades en la intervención, que, según denuncias, pudo haber contado con la participación de grupos paramilitares. “Dicha Operación se llevó a cabo con absoluta transparencia, de cara al país, y bajo el amparo de las normas constitucionales. Fue una acción integral, en compañía de autoridades departamentales, municipales, entidades que componen el Ministerio Público, con las cuales el Estado finalmente pudo llegar a esos territorios con programas de recuperación e impacto social”, sostuvo el partido.
Más Noticias
Fraile colombiano de 67 años irá a juicio en Italia por presunto abuso sexual a menores durante en un retiro religioso y en el confesionario
Las autoridades en Palermo, en la isla de Sicilia, adelantan las pesquisas que tienen al connacional en el ojo del huracán y al grupo de víctimas acompañado de sus familiares, clamando por justicia

Daniel Briceño criticó al ministro de Defensa por sus palabras sobre el controversial evento en La Alpujarra, en Medellín: “Ministro de icopor”
El concejal de Bogotá criticó duramente al titular de Defensa tras sus declaraciones sobre la polémica reunión con líderes criminales en La Alpujarra, cuestionando la gestión del Gobierno en materia de seguridad

El Gobierno dio la orden de suspender la extradición de alias Mocho Olmedo a Estados Unidos
La decisión se consideró al ser uno de los hombres que hace parte de la mesa de negociación por parte de ese grupo guerrillero, para llegar a un acuerdo en medio de la ejecución de la Paz Total

Laura Sarabia arremetió nuevamente contra Álvaro Leyva por supuesto plan para ‘sacar’ a Petro de la presidencia: “No merece el título de excanciller”
La actual canciller colombiana aseveró que el país, independientemente de las posturas políticas, debe condenar los intentos de romper la institucionalidad en el país

Estos tres famosos se destacaron en el primer reto de repostería en ‘MasterChef Celebrity 2025’ y se llevaron pin de inmunidad: televidentes están en desacuerdo por uno de los ganadores
El trío sorprendió al jurado con una torta de tres leches, asegurando su permanencia en la competencia tras superar tensiones internas
