
Desde los años 90, la guerra entre los grupos criminales Shottas y Espartanos ha sido el dolor de cabeza de las autoridades locales de Buenaventura, Valle del Cauca, y el dolor de los parientes de los asesinados que se reportan en una de las zonas más peligrosas del país, como efectos de una lucha que parece interminable.
Y aunque con el impulso del Gobierno se ha dado rienda a una tregua entre las dos organizaciones, se han notificado más homicidios en las últimas semanas. De hecho, los titulares reportan una crisis de violencia que tendría a estas dos estructuras delictivas con el poder en la sombra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Gobierno, en efecto, a través de la delegación encargada de direccionar los diálogos y la tregua emitió un comunicado en el que pidió a las dos bandas que “honren” los pactos de cese.
“Los espacios de diálogo para la paz no eximen a las instituciones del Estado del orden Nacional, Departamental y Municipal o Distrital de su responsabilidad constitucional de velar por la garantía de la seguridad de la población civil y perseguir a la delincuencia“, informó el comunicado.
Ahora, la Alcaldía de la ciudad vallecaucana solicitó ayuda al Gobierno para que se aclaren los diálogos, a través de María Liliana Vivas, secretaría de Gobierno de la ciudad.
“Un oficio dirigido al Comisionado para la Paz, que surge directamente desde la asesora de Paz para que él nos informe qué es lo que está ocurriendo, qué es lo que está pasando realmente en la mesa sociojurídica y que, por favor, vuelquen sus ojos hacia Buenaventura”, dijo Vivas, en un video publicado en redes sociales.

Agregó que la petición es “porque realmente estamos necesitando de todo el apoyo institucional, con el incremento de las caravanas de seguridad, pero que fueran en las comunas más vulnerables, la 10, la 12, 11 y 6″.
11 homicidios en enero ponen en jaque la Paz total de Gustavo Petro
La ciudad portuaria de Buenaventura enfrenta un preocupante aumento de la violencia en el inicio de 2025, con 11 homicidios registrados en lo que va del año.
Según informó Blu Radio, ocho de estos crímenes ocurrieron en la cuarta semana del mes, a la vez que se encienden las alarmas entre los habitantes y las autoridades locales.

Este repunte de la violencia pone en duda la efectividad de la política de Paz total impulsada por el presidente Gustavo Petro, que durante 2024 había logrado una relativa calma en la región gracias a un cese de hostilidades entre las organizaciones criminales Shottas y Espartanos.
De acuerdo con el medio, los recientes asesinatos se concentran en las comunas 6, 7, 9, 11 y 12, ubicadas en la zona continental de Buenaventura. Estas áreas han sido históricamente escenario de disputas territoriales entre las mencionadas estructuras criminales, que controlan actividades ilícitas en el puerto más importante de Colombia sobre el océano Pacífico.
La Alcaldía anunció un compromiso con la lucha contra la inseguridad
En medio del complejo escenario, Liliana Vivas publicó otros comunicados en el que garantizó un refuerzo a la seguridad en las comunas afectadas.
Entre las medidas anunciadas destaca el aumento de caravanas de seguridad en comunas vulnerables como la 6, 10, 11 y 12. Además, se convocó para el 27 de enero una reunión extraordinaria del Subcomité de Prevención con representantes institucionales y la comunidad de Yurumanguí.
“Nuestro objetivo es que cada acción emprendida tenga un impacto positivo y directo en las comunidades más afectadas. La unión entre la institucionalidad y la comunidad es clave para enfrentar los retos que tenemos como distrito”, afirmó la secretaria de Gobierno María Liliana Vivas.

La administración también gestionará un encuentro con el Comisionado para la Paz para evaluar avances en la mesa socio-jurídica y continuará coordinando esfuerzos con el Ministerio Público.
Estos avances se presentaron tras una jornada extraordinaria de seguridad enfocada en los recientes hechos ocurridos en Yurumanguí.
Más Noticias
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”
El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial
