
El viernes 24 de enero de 2025, el que era el conductor de Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones del Gobierno Petro, rindió testimonio ante la Corte Suprema de Justicia para determinar si tuvo o no participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd).
En particular, si el hombre identificado como Orlando Marín Páez participó en la entrega de multimillonarias sumas de dinero provenientes de los recursos del Estado a los congresistas Iván Name y Andrés Calle. De igual manera, la Fiscalía General de la Nación pretende establecer si el conductor fue testigo de alguna entrega de dineros a las personas vinculadas al caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sus declaraciones son claves para determinar si las versiones del exdirector de la Ungrd Olmedo López, y su segundo al mando, Sneyder Pinilla, en las que acusaron a Ortiz de entregar las sumas de dinero a los legisladores son ciertas. Además, serán decisivas para definir cuál será el futuro de la exfuncionaria.
Cabe recordar que, los dos exdirectivos de la entidad confesaron que Ortiz agendó, por orden del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Carlos Ramón González, varias reuniones en el hotel Tequendama y cerca al sector de Unicentro para entregar una suma de $3.000 millones a Name.

Sin embargo, la exfuncionaria se declaró inocente de los cargos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público y se encuentra en una audiencia en la que se resolverá la apelación con la que busca quedar en libertad.
Mientras se resuelve la solicitud de la exconsejera para las regiones, la Corte Suprema anunció que el próximo 28 de enero será el turno de rendir testimonio para Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor de la entidad; y Juan Camilo Llanos Marulanda, excontratista de la misma entidad, que deberán contarle al alto tribunal toda la información de la Ungrd que vincule a los congresistas Andrés Calle e Iván Name.
Sandra Ortiz habló por primera vez luego de ir a la cárcel

El 22 de enero de 2025 se conocieron las primeras declaraciones de Ortiz a los medios de comunicación, luego de ser enviada a la cárcel el 18 de diciembre de 2024. La exfuncionaria aseguró que quiere contar toda la verdad sobre el entramado de corrupción al interior de la Ungrd, pero que teme por su vida porque no hay garantías de protección.
“Hay una verdad que le quiero contar al país, pero no tengo las garantías”, mencionó en entrevista con Noticias Caracol. Además, reveló que las amenazas en su contra fueron de personas con mucho poder en el país.
Incluso, señaló que estas personas no están interesadas en que declare ante la ley los secretos del escándalo que ha involucrado a dos miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro, al menos nueve congresistas y funcionarios del alto gobierno. Asimismo, sostuvo que la persona que la acompañó durante la mayoría de su etapa en el Gobierno nacional fue asesinada.

“Al principal testigo lo asesinaron. Él me acompañó en todo. Es una persona que asesinaron”, señaló Ortiz en la entrevista con el medio citado.
A pesar de no revelar el nombre de la víctima, sus declaraciones apuntan a Juan Sebastián Aguilar, más conocido como Pedro Pechuga o Pedro Aguilar, que fue escolta de Víctor Carranza, el zar de las esmeraldas y visitó varias veces la Casa de Nariño en las fechas en las que se fraguaron los pagos a los congresistas. Aguilar fue asesinado por un francotirador el 7 de agosto de 2024 en la capital del país.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias
