Si usted es amante de las aves, a una hora de Bogotá podrá contemplar 14 especies de colibríes únicas

El sitio cuenta con varios puntos estratégicos de avistamiento, los cuales son presentados a los visitantes al llegar al lugar. Tenga en cuenta que la experiencia tiene una duración de tres horas

Guardar
El acceso al observatorio tiene
El acceso al observatorio tiene un costo de $35.000 para adultos y $20.000 para niños - crédito Observatorio de Colibríes

Ubicado en La Calera, a aproximadamente una hora de la capital colombiana, el Observatorio de Colibríes se ha convertido en un destino único para los amantes de la naturaleza. Este espacio, que combina conservación y turismo responsable, permite a los visitantes observar hasta 14 especies diferentes de colibríes en su hábitat natural.

El proyecto nació con el objetivo de preservar la biodiversidad local y ofrecer un lugar de desconexión del bullicio urbano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con lo expuesto por el observatorio en su página web, el origen de este proyecto se remonta a la observación de los propietarios del terreno, que notaron que los colibríes visitaban fugazmente los jardines de la propiedad debido a la escasez de flores. Esto los llevó a emprender un esfuerzo de conservación que incluyó la siembra de más plantas florales y la instalación de bebederos diseñados específicamente para estas aves. Estas acciones no solo atrajeron a más colibríes, también transformaron el lugar en un punto de interés para quienes buscan admirar la vida silvestre.

Un espacio diseñado para la observación

El Observatorio de Colibríes no
El Observatorio de Colibríes no solo ofrece una experiencia visual única, además representa un esfuerzo por preservar la biodiversidad de la región - crédito Carlos Ortega / EFE

El Observatorio de Colibríes cuenta con varios puntos estratégicos de avistamiento, los cuales son presentados a los visitantes al llegar al lugar. La experiencia tiene una duración de tres horas y está diseñada para garantizar el respeto por la vida silvestre. Según el lugar especializado en aves, las únicas actividades permitidas son la observación y la toma de fotografías, lo que asegura que las aves no sean perturbadas en su entorno natural.

El acceso al observatorio tiene un costo de $35.000 para adultos y $20.000 para niños. Sin embargo, es importante destacar que las visitas solo se realizan con reservación previa, un requisito que busca controlar el flujo de personas y preservar la tranquilidad del lugar.

Horarios y logística para los visitantes

Las únicas actividades permitidas son
Las únicas actividades permitidas son la observación y la toma de fotografías, lo que asegura que las aves no sean perturbadas en su entorno natural - crédito Jaime Saldarriaga / REUTERS

El observatorio opera de martes a sábado, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., mientras que permanece cerrado los domingos, lunes y días festivos. Una vez realizada la reserva, los visitantes reciben por correo electrónico toda la información necesaria, que incluye las condiciones de visita y las indicaciones para llegar al lugar.

Para los que estén interesados en visitar el observatorio desde Bogotá, el trayecto incluye tomar un bus en la calle 72 con carrera 13 con destino a La Calera, cuyo pasaje tiene un costo aproximado de $5.000. Desde el municipio, es posible tomar un taxi hasta la entrada del observatorio, con un costo estimado de $30.000.

Un compromiso con la conservación

El Observatorio de Colibríes no solo ofrece una experiencia visual única, además representa un esfuerzo por preservar la biodiversidad de la región. El proyecto ha logrado atraer a una gran variedad de especies de colibríes gracias a las condiciones creadas específicamente para su bienestar. Este enfoque no solo beneficia a las aves, también promueve la educación ambiental entre los visitantes.

Colombia registra 1966 especies de
Colombia registra 1966 especies de aves observadas, siendo uno de los países con mayor diversidad de avifauna en el mundo - crédito Carlos Mario Wagner / Colombia Birdfair

Con su combinación de belleza natural y compromiso con la sostenibilidad, el observatorio se posiciona como un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con la conservación. Para quienes buscan una experiencia diferente cerca de Bogotá, este refugio natural ofrece la oportunidad de conectarse con la naturaleza y admirar de cerca a estas fascinantes aves.

Colombia, el país con más especies de colibríes en el mundo

Gary Stiles, profesor de la Universidad Nacional y miembro del grupo de ornitología de esa institución, expresó en una entrevista con Al Campo, que los colibrís hacen parte de una familia muy grande de aves, que se distingue por su forma de volar. Su forma de aleteo es diferente al de las demás aves, porque ejercen una rotación de las alas, que les permite avanzar frente a las flores, tomar el néctar de las flores y luego retroceder.

Son las únicas aves que pueden volar en reversa, apuntó el profesor Stiles, además dijo que hay aproximadamente 350 especies de colibrís en el mundo, de las cuales, 150 están en Colombia. “Este es el país de más especies de colibríes”, apuntó en la entrevista con Al Campo.

Más Noticias

Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre

Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Estas son las protestas y

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”

El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal

Luis Suárez recibe elogios; esto

Cabal envió comunicación al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para pedir colaboración en investigación sobre presunta infiltración de ‘Calarcá’

La legisladora colombiana remitió una carta al funcionario estadounidense buscando respaldo en la indagación sobre presuntas conexiones entre líderes de las Farc, representantes oficiales y la campaña presidencial de Petro

Cabal envió comunicación al secretario

Diana Patricia Giraldo, prima de Karol G, revela cómo la artista la ha ayudado a sobrellevar su condena y a soñar con una segunda oportunidad

La cantante Karol G ha demostrado su lado más humano al acompañar a su prima Diana Patricia Giraldo, que cumple condena en Bogotá, y a quien ha respaldo emocional y económicamente

Diana Patricia Giraldo, prima de

‘El Brayan’ conmueve en redes sociales al replicar gesto solidario del ‘influencer’ Julián Pinilla y sorprender a vendedora ambulante de 75 años

El creador de contenido bogotano se unió a la tendencia de regalarles un día inolvidable a vendedores informales, desatando una ola de mensajes positivos y reflexiones sobre la solidaridad

‘El Brayan’ conmueve en redes
MÁS NOTICIAS