Polo Polo celebró fallo del Tribunal Superior de Bogotá: “No tengo que pedirle perdón a las madres, ganamos”

El representante afirmó que la defensa se basó en su derecho a manifestarse y que la justicia había actuado para bien, al igual que en otras ocasiones en la que han intentado atacarlo

Guardar
El representante afirmó que siempre
El representante afirmó que siempre ha salido favorecido en las demandas que le han hecho - crédito @MiguelPoloPolo/X

El 6 de noviembre de 2024, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo publicó un video en el que retiraba de la plaza Rafael Núñez las botas expuestas por las madres de Soacha en representación de los colombianos que fueron asesinados haciéndolos pasar por guerrilleros.

En Colombia, según la JEP, se registraron 6.402 ejecuciones extrajudiciales, más conocidos como ‘falsos positivos’. Cifra que, según el congresista del Centro Democrático, no es verdadera, puesto que la Jurisdicción Especial para la Paz no ha publicado los nombres completos de las víctimas de este flagelo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A raíz de sus acciones, las madres de Soacha interpusieron una queja disciplinaria en la que exigían el respeto para sus hijos. Esta demanda tuvo apoyo del senador Iván Cepeda y en esta se solicitaba que Polo Polo ofreciera disculpas públicas. El 6 de diciembre de 2024, un fallo del Juzgado 30 Civil de Bogotá obligaba al congresista a retractarse de sus palabras y acciones. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá revocó esta decisión el 23 de enero de 2025 por falta de un requisito antes de interponer la tutela.

El representante se tomó con humor el hecho de que el Tribunal le haya dado la razón - crédito @MiguelPoloP/X

Ante esta nueva decisión, el representante se dejó ver en redes sociales burlándose del proceso que hay en su contra y afirmó que él le ganó a las madres de Soacha.

En un video publicado el 23 de enero de 2025 se le puede ver cargando un par de botas negras con diferentes imágenes pegadas. Según su primer comentario, la talla de las botas son más grandes que sus pies, haciendo referencia a que las cifras de ‘falsos positivos’ están inflados: “¿Por qué esa cara? No. Imagínate. Me mandaron unas botas talla 50 cuando yo soy talla 40. O sea, me mandaron unas botas con una talla superior más alta a lo que en realidad mide mi pie. ¿Entendieron?”.

Posteriormente, dijo que era un falso positivo el hecho de que él tuviera que pedir perdón a las madres de Soacha, porque “mi intención nunca fue ofender a las Madres de Soacha ni a sus hijos. Mi intención de recoger las botas fue más una protesta política. El sector de la izquierda del petrismo ha utilizado este número de 6402 para hacer politiquería y llegar al poder”.

El representante calificó como una
El representante calificó como una victoria el hecho de que no deba presentar disculpas a las madres de Soacha - crédito @MiguelPoloP/X

El video de Polo Polo estuvo lleno de pullas al Gobierno, puesto que el congresista afirmó que el número de los ‘falsos positivos’ era tan solo para llegar al poder y que buscaban sacar de la política al expresidente Álvaro Uribe Vélez, “el gran enemigo a derrotar para la izquierda”.

En esta misma línea, criticó a todas las personas que lo atacaban por manifestarse como lo hacía y no dudó en advertir que todo eso no le importaba: “Tú sabes muy bien que a mí la opinión de los progresistas y de esos medios mamertos vendidos al gobierno me importa lo mismo que la gestión de Francia Márquez en el Ministerio de la Igualdad, o sea, un reverendo”.

Por otra parte, en el mismo tono de sátira se refirió a las ocasiones en la que lo han demandado, recordando la vez en la que buscaron la nulidad de su cargo en el Congreso de la República: “Cuando yo gané la curul me metieron 12 demandas de nulidad electoral pa’ tumbarme y todas 12, gracias a Dios, las ganamos”.

La exposición de la JEP,
La exposición de la JEP, “Mujeres con las botas bien puestas”, busca que la tragedia de los falsos positivos no sea olvidada - crédito JEP

También dijo que como en aquella oportunidad no lograron tumbarlo, han continuado atacándolo: “¿Cuántas veces he ido a la Corte Suprema de Justicia y todas también las hemos ganado, gracias a Dios como esta que la ganamos en el Tribunal de Bogotá, porque cuando uno está con Dios y con la verdad, siempre tiene victorias”.

Finalmente, el congresista afirmó que lo que realmente importaba era la crisis en el Catatumbo y la ausencia del Gustavo Petro: “Ahora sí, vamos a lo que realmente es importante, no ese cuento de las botas. ¿Qué hace el señor Petro en Haití inaugurando estatuas y saludando a un presidente ilegítimo cuando aquí en Colombia hay una masacre? En el Catatumbo va más de 100 muertos y 30.000 desplazados”.