
El impacto de las ventas en línea y los cambios en las tendencias del mercado han obligado a muchas marcas de ropa a transformar sus modelos de negocio. Sin embargo, para algunas empresas, la transición no ha sido suficiente para frenar el declive de ingresos, llevándolas a decisiones drásticas.
En medio de esta realidad, una reconocida marca, famosa por su enfoque ambiental y diseños vibrantes, anunció recientemente su declaratoria de quiebra. Esta decisión refleja la crisis financiera que afecta a cientos de compañías de moda, incapaces de mantenerse competitivas frente a la transformación digital y las nuevas preferencias de consumo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de Benetton, la icónica marca italiana fundada en 1965 en Treviso, conocida por su compromiso social, sus llamativos diseños coloridos y sus campañas publicitarias innovadoras. Su éxito mundial la posicionó durante décadas como un referente de moda vanguardista. En Colombia, las prendas de Benetton se comercializaban a través de la cadena Falabella, pero el anuncio de cierre global deja un vacío en el mercado local y plantea interrogantes sobre el futuro de la industria textil.
Un declive histórico por millonarias deudas

Aunque en su momento Benetton lideró la moda global con su frescura y mensajes sociales, los últimos años marcaron un descenso drástico en su relevancia. En el año 2000, la marca ocupaba el puesto 75 en el listado de las mejores marcas globales según Interbrand, pero en solo dos años desapareció del ranking, evidenciando su debilitamiento.
El diario español Marca reveló que las deudas acumuladas de Benetton ascienden a más de 30 millones de euros, equivalentes a 134.000 millones de pesos colombianos. Este panorama financiero llevó a la compañía a declararse en quiebra, lo que afectará a más de 400 tiendas en todo el mundo. Según la agencia EFE, Benetton dejó de cotizar en la bolsa en 2012, pasando a formar parte del holding Edizione, controlado por las cuatro ramas de la familia fundadora.
Luciano Benetton, uno de los fundadores de la marca, expresó su frustración sobre la situación en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera. “En las cuentas hay un agujero presupuestario de unos 100 millones de euros”, señaló. Asimismo, confesó sentirse traicionado: “Confié y me equivoqué. Me traicionaron en el verdadero sentido de la palabra”. Sin embargo, destacó que la decisión de retirar la marca de la bolsa ayudó a contener los riesgos dentro del ámbito familiar.
Cierre en Colombia e impacto global

El plan de reestructuración de Benetton contempla el cierre de 419 tiendas en todo el mundo para 2025. Esta medida incluye la venta de activos no estratégicos y una redefinición del modelo de negocio. En España, por ejemplo, 31 establecimientos cesarán operaciones, lo que afectará a 169 empleados.
En Colombia, la situación no es distinta. Las emblemáticas prendas de Benetton, distribuidas por Falabella, pronto dejarán de estar disponibles. Esto representa no solo la pérdida de una marca con identidad única, sino también un desafío para el sector comercial que depende de alianzas con empresas internacionales.
El cierre de Benetton en Colombia marca el fin de una era para los amantes de la moda en el país, al tiempo que plantea nuevas preguntas sobre la sostenibilidad y la capacidad de las marcas tradicionales para sobrevivir en un entorno comercial en constante transformación.
Un futuro incierto para la marca italiana
Si bien los consumidores han migrado hacia plataformas de comercio electrónico, las estrategias implementadas por la empresa italiana no lograron revertir la crisis económica que la aquejaba desde hace años. Por ello, el cierre de tiendas y las pérdidas millonarias dejan el futuro de Benetton en un limbo.
Aunque la familia fundadora continúa al mando, las decisiones a corto y mediano plazo determinarán si la marca puede reinventarse o si será otra víctima de los cambios en la industria de la moda.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
