Creador de contenido escogió qué país es mejor para visitar las cataratas del Iguazú, ¿Brasil o Argentina?

El colombiano recorrió las zonas turísticas y al final se decantó por la que le pareció la más tranquila para conocer una de las siete maravillas naturales del mundo

Guardar
Más de un millón de
Más de un millón de turistas vistan las cataratas al año - crédito Europa Press

Al hablar de los sitios turísticos más destacados del mundo, el Parque Nacional Iguazú, que se ubica en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, es uno de los más nombrados, principalmente por sus cascadas, que son las de mayor caudal del mundo.

Las cataratas del Iguazú también son una de las siete maravillas del mundo natural y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (1984 el sector de Argentina y 1986 el de Brasil), por lo que más de un millón de turistas recorren este espacio turístico al año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Debido a que no se trata de un espacio turístico que pertenezca a una sola nación, durante años se ha generado un debate sobre cuál zona es más favorable para los visitantes, si la ubicada en Brasil o la que queda en la provincia de Misiones, en Argentina.

Buscando sumarse a la discusión, el creador de contenido colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, decidió visitar el Parque Nacional Iguazú y después entregó detalles de su experiencia.

Las cataratas del Iguazú fueron
Las cataratas del Iguazú fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco - crédito: Jonas Papier/Motivarte

Así le fue al colombiano en Iguazú

En primer lugar, debido a que estaba en territorio argentino, Díaz se movilizó en autobús hasta la zona fronteriza para comenzar su visita en territorio brasileño, en donde tenía grandes expectativas de estar en La garganta del diablo, que es el conjunto de saltos de agua de hasta 80 metros de altura, que se precipitan en un tramo angosto hasta concentrar el mayor caudal de las cataratas del Iguazú

Después de pagar 16 dólares y hacer una fila de varios minutos, el colombiano ingresó al parque, en el que afirmó que “nos espera una experiencia llena de gente”, debido a que visitó este lugar un domingo, jornada que recibe la mayor cantidad de visitantes durante la semana.

Tras una hora y media de caminata, Díaz llegó al punto más cercano de las cataratas, y aunque remarcó que es un plan para las personas a las que no les molesten las aglomeraciones, reconoció que es uno de los espacios más bonitos que ha visitado del mundo.

Invertí 45 minutos entrando a La garganta del diablo, repleto de gente, pero se tiene la vista de una de las partes más impresionantes de las cataratas del Iguazú. Segundo a segundo se va sintiendo la incertidumbre, nos caía agua de todos lados”, mencionó el colombiano.

El colombiano cuestionó qué tan
El colombiano cuestionó qué tan agradable es la experiencia de visitar las cataratas del Iguazú - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Antes de visitar el recorrido argentino, Díaz recordó que según las tribus indígenas de Paraguay, las cataratas nacieron luego de que un dios evidenciara que su amada estaba a punto de marcharse con su amante, por lo que decidió abrir la tierra y evitar que pudieran estar juntos.

En el costado argentino del Iguazú, Díaz recorrió senderos con menor cantidad de personas, además de la posibilidad de ahorrarse varios minutos de caminata al hacer un viaje en tren. Luego de pasar por varios puentes metálicos, el colombiano llegó hasta La garganta del diablo del costado argentino, en donde reconoció que las estructuras que pasan por encima del río le dan un aura más natural a la inmersión.

“Usted atraviesa los grandes canales de agua, y la naturaleza le va señalando a uno hasta llegar a la caída de agua, es bien loco porque usted camina sobre agua, no hay piso, un par de rocas y ya”.

Juan Díaz visitó una de
Juan Díaz visitó una de las siete maravillas del mundo natural - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Luego de estar durante varios minutos en la cúspide de las cataratas, el colombiano reconoció que prefirió el recorrido argentino, principalmente porque le permitió tener una experiencia más individual y tranquila de las cataratas.

“Si me pregunta a mí, cada lado tiene lo suyo, pero me parece que la infraestructura y la experiencia están por el lado argentino, no quiero decir que un lado sea mejor, pero me gustó más el lado argentino”, puntualizó.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS