Alcalde de Arauca celebró que incluyan a su municipio en la conmoción interior

Juan Qüenza celebró el anuncio y señaló que por fin fueron escuchados ante la violencia que también está afectando a su territorio

Guardar
Fotografía de archivo del alcalde
Fotografía de archivo del alcalde de Arauca (Arauca) Juan Quenza. (Crédito: Cuenta de Facebook de Juan Quenza)

Aunque el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció a inicios de esta semana que declararía el estado de conmoción interior para recuperar el orden público en El Catatumbo, donde se libra una cruenta guerra entre el ELN y el Frente 33 de las Farc, que deja decenas de muertos y casi 40.000 desplazados, el jueves 23 de enero no se conocía el decreto correspondiente para oficializar el estado de excepción en la región.

Sin embargo, según lograron establecer en la emisora Blu Radio, la demora se dio porque el mandatario decidió que se incluyera también a Arauca, población de donde, según inteligencia militar, se trasladaron los guerrilleros que están aterrorizando a la mencionada zona nortesantandereana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alcalde de la capital araucana, Juan Qüenza, celebró el anuncio, luego de que en la mañana criticara duramente al Gobierno Nacional por la desatención que padecen ante la injerencia del ELN.

“#Arauca_Fue_Escuchada Dentro del Decreto de Conmoción Arauca será Priorizada y la inversión del Gobierno Nacional se verá en nuestro Municipio y otra de mis solicitudes es que Arauca sea inmersa en la Excepción Del IVA [sic]”, publicó en su cuenta oficial de Facebook.

Más temprano señaló que con más de 800 homicidios registrados en los últimos dos años, Arauca se había convertido en un símbolo de los retos que enfrenta Colombia en su búsqueda de la paz y reflejó el descontento de las autoridades locales, sino también la urgencia de adoptar medidas más efectivas para enfrentar la crisis de seguridad en esta región fronteriza.

Afirmó que los grupos armados ilegales han incrementado su poder en los últimos años. El mandatario local señaló que la política de paz total, promovida por el presidente Gustavo Petro, no solo ha fracasado en su territorio, sino que ha contribuido al fortalecimiento de organizaciones como las disidencias de las Farc y el ELN.

De acuerdo con las declaraciones del alcalde, el abandono estatal ha sido un factor determinante en el deterioro de la seguridad en Arauca.

Qüenza criticó la falta de inversión social y la ausencia de acciones concretas por parte del gobierno nacional para enfrentar la violencia en la región.

“Nosotros en el departamento de Arauca estamos abandonados por el gobierno nacional, que ha descuidado tanto la inversión social. Lo que ocurre en el departamento, que es el cúmulo del descuido del Estado”, expresó el mandatario local.

El alcalde también cuestionó la efectividad de las visitas realizadas por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, a la región. Según Quenza, estas visitas suelen ocurrir únicamente en momentos de crisis, como tras la ocurrencia de masacres, pero no han derivado en decisiones contundentes para combatir la violencia.

Petro confirmó que ‘Pablito’ es el responsable de la oleada violenta

De izquierda a derecha Eliécer
De izquierda a derecha Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García; Israel Ramírez Pineda 'Pablo Beltrán', y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía 'Pablito' fueron ratificados en junio como los máximos jefes del ELN en el VI Congreso de ese grupo armado organizado. (Crédito: @DelegacionEln / X)

El presidente Gustavo Petro informó el jueves que Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, conocido como Carlos Emilio Marín o “Pablito”, tercer comandante del ELN, es el principal responsable de la crisis humanitaria en Norte de Santander, buscando controlar el tráfico de drogas en la región.

"Buscan el control de la frontera basados económicamente en la cocaína del Catatumbo. ‘Pablito’ tiene la mayor responsabilidad en esta acción. Buscan el control para convertirse en carta de negociación internacional y para enriquecerse con la cocaína“, expresó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X.

Petro explicó que los guerrilleros se movilizaron desde Arauca, un recorrido que duró cerca de un mes, utilizando ropa de civil para evitar ser identificados.

"Por soberanía nacional, el ELN debe ser derrotado y toda fuerza que tenga sus mismos objetivos. El copamiento militar colombiano en Catatumbo y Arauca, junto al militar venezolano en la frontera, deben ser acompañados de lo fundamental: el triunfo no está solo en el fusil, está en una verdadera justicia social, en abrir las oportunidades del progreso en las regiones excluidas del país“, subrayó en un extenso trino.

Más Noticias

El Gobierno colombiano crea comité para investigar violaciones a derechos humanos en protestas y genera polémica entre reservistas y afines al gobierno Duque por presunta “nueva JEP”

Una comisión independiente analizará los hechos ocurridos entre 2019 y 2021, pero la medida ha generado controversia legal y política, incluyendo una demanda ante el Consejo de Estado

El Gobierno colombiano crea comité

Black Friday 2025 en Colombia: qué destinos son los más buscados en esta época de ofertas

Según Google, seis de cada diez compradores planean reservar un viaje dentro de Colombia. Cartagena y Santa Marta figuran entre las ciudades más consultadas

Black Friday 2025 en Colombia:

Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”

La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Lele Pons reveló que le

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"

Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Daniel Quintero interpuso una denuncia

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”

El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio
MÁS NOTICIAS