
Para el presidente de la República, Gustavo Petro, el jueves 23 de enero de 2025 no es un día cualquiera: y todo porque se cumplen 900 días desde que el líder de izquierda asumió el poder, el 7 de agosto de 2022. Aunque el balance, a juzgar por la citación actual del país, sea desesperanzador, sobre todo en materia de orden público, pues el auge de los grupos armados ilegales pasó de ser una amenaza a una cruda realidad, que tiene en jaque regiones como el Catatumbo, en Norte de Santander; Cauca, Nariño, Antioquia y el Piedemonte llanero, por citar los casos más preocupantes.
La Paz Total, una de las promesas del primer mandatario, que pretendía poner fin con estructuras armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, y de paso, organizaciones como el Clan del Golfo (también llamado Ejército Gaitanista de Colombia, EGC), se diluyó en medio de procesos inconclusos, que hoy están lejos de reactivarse. En especial, en lo que respecta con el ELN, cuyos miembros negociadores, otra vez, están en la mira de los entes de justicia, tras revocarse la suspensión de sus órdenes de captura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que en el mismo día en que el jefe de Estado emitía en sus redes sociales sus conclusiones de la sorpresiva -y, para algunos, indignante- visita a Haití, en medio de la delicada situación de orden público en Norte de Santander, en Silvia, Cauca, tanto disidentes como el ELN sometían a la población a feroces combates, como lo denunció en sus redes sociales la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático. “¿Y el gobierno Petro? Bien, gracias...“, comentó la congresista, que no ocultó su indignación por esta arremetida de los grupos armados y lo que sería la inoperancia de las Fuerzas Armadas.
Gustavo Petro, en el día 900 de su Gobierno, se “lavó las manos” y apuntó hacia el ELN
En medio de este preocupante panorama, el jefe de Estado, salió en un extenso mensaje a culpar al ELN de esta realidad en el Catatumbo y otras zonas del país. Y los acusó de querer el control del territorio para “convertirse en carta de negociación internacional y para enriquecerse con la cocaína”, por lo que anunció que, “por soberanía nacional” este grupo guerrillero debe ser derrotado, así como cualquier otra fuerza ilegal que tenga sus mismos fines.
E insistió en que la presencia militar colombiana en el Norte de Santander y Arauca, al igual que la militar venezolana en la frontera, deben ser acompañadas de lo fundamental. “El triunfo no está solo en el fusil, está en una verdadera justicia social, en abrir las oportunidades del progreso en las regiones excluidas del país”, indicó Petro en su extenso mensaje, en el que se refirió al pacto social como una deuda con las regiones azotadas por la violencia, justificó la declaratoria de conmoción interior de su Gobierno y, como si fuera poco, le dio sentido a su polémico desplazamiento al país centroamericano.

El otro frente que tiene en ‘jaque’ a Gustavo Petro al cumplirse sus 900 días en el Gobierno
Sin embargo, en otros frentes, no solo el de seguridad, tienen en entredicho al actual Gobierno. También en materia económica, pues habría por pagar $30 billones, como parte del desfase que tendría el Ejecutivo por cuenta de lo que, para congresistas opositores, es sin duda un mal manejo de las finanzas. Como lo indicó en la jornada del 23 de enero, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que no dudó en enfilar baterías contra el mandatario.
“Estamos gobernados por un irresponsable y un grupo de incompetentes. Dirán que esto es porque no se aprobó su nefasta reforma tributaria, la realidad es que no tienen capacidad para administrar un país”, afirmó el senador, que se unió a otras voces que hacen eco de los problemas de recursos para cumplir con las obligaciones pactadas en el funcionamiento del Estado, y que están pendientes por saldarse.
Cabe destacar que, contratistas de dependencias como el Ministerio de Hacienda, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) siguen sin recibir sus salarios del mes de diciembre; lo que ha generado, de hecho, cuestionamientos desde la propia orilla petrista, como lo hizo el representante a la Cámara Agmeth Escaf, a través de sus redes sociales.

“Duele que tengan a los contratistas en este limbo tan HORRIBLE en todos los ministerios y entidades estatales. Se volvió una costumbre PERVERSA que les QUEDEN debiendo el mes de diciembre y que se los paguen justo para cuando a algunos les sale la renovación: en MARZO, si es que tienen suerte. Hay que poner en cintura estas entidades y supervisores maltratadores, que juegan con el bolsillo de la gente”, expresó Escaf, lo que alertó a otros sectores a levantar su voz.
Más Noticias
Petro revivió polémicas al proponer en la terna para la Corte Constitucional a magistrada que trabajó con Alberto Rojas Ríos
Karen Caselles Hernández, actual magistrada auxiliar, lidera la terna enviada por el presidente al Senado para el alto tribunal, pero su antigua labor en el despacho del abogado generó interés

Qué subirá de precio con el decreto del Ministerio de Hacienda que busca adelantar el pago del impuesto de renta
Expertos aseguran que la medida llevaría al sector minero energético al abismo, y que el Gobierno volvería a cometer un error en el que ya cayó en 2023

Con un elenco colombo-mexicano se estrenará la última historia del creador de Yo soy Betty la fea
Fernando Gaitán entregó el guion de ‘Yo no soy Mendoza’, en un acuerdo que tenía con Sony, antes de morir

Emilio Tapia ya está en libertad, pese a ser dos veces condenado por corrupción tras escándalo de Centros Poblados
El cordobés quedó en libertad por decisión del juez 1 de ejecución de penas de Barranquilla y ya se encuentra con su familia

Más de mil minas antipersona fueron destruidas en operación militar en Mocoa, Putumayo
Un operativo conjunto entre la Armada y el Ejército desmanteló un arsenal ilegal que pretendía ser usado contra la fuerza pública. El material pertenecería al GAOR Comandos de Frontera
