
El Servicio Nacional de Migración de Panamá confirmó la realización del segundo traslado de ciudadanos colombianos en menos de 24 horas, esta vez con destino a Medellín. Este vuelo, que también marca el inicio de las repatriaciones masivas del 2025, incluyó a 43 personas, de las cuales 29 fueron deportadas por evasión de controles migratorios, mientras que 14 más fueron expulsadas. Dentro de este grupo ocho de estas personas fueron mujeres y los 35 restantes son hombres.
En noviembre de 2024, Panamá llevó a cabo un vuelo en el que fueron trasladados 43 ciudadanos colombianos. Según informaron las autoridades, 33 de ellos fueron deportados por incumplir controles migratorios, mientras que 10 más fueron expulsados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Servicio Nacional de Migración (SNM), con el compromiso al #PlanFirmeza, bajo la administración del Ministerio de Seguridad Pública, liderado por el Ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Ábrego, retorna a su país de origen Colombia, a 43 ciudadanos de los cuales 8 son femeninas y 35 son masculinos, mismos que se encontraban en el Territorio Nacional de manera irregular”, explicaron las autoridades de Panamá al respecto.
Las autoridades panameñas informaron que, en el reciente vuelo realizado hacia la capital de Antioquia, cinco de los ciudadanos trasladados mantenían antecedentes criminales en Colombia por delitos como tráfico internacional de droga, posesión agravada de estupefacientes y otros hechos contra la seguridad colectiva. Por ello, se les aplicó la máxima sanción migratoria de expulsión, al ser considerados una amenaza para la seguridad del vecino país.
Según datos estadísticos del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta el 21 de enero de 2025, se reporta el ingreso irregular de 1,540 personas al territorio panameño. Esta cifra representa una disminución del 92% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 17,743 ingresos más.

Dicho país también reporta que, mediante acciones de control migratorio, un total de 1,022 ciudadanos colombianos han sido retornados a su país en 28 vuelos. Estas operaciones se han realizado desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, en Albrook, hacia el Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro.
El Servicio Nacional de Migración de ese país también comentó en su comunicado que “En el SNM, seguimos comprometidos con el fiel cumplimiento del Memorándum de Entendimiento entre Panamá y EE.UU. , realizando vuelos masivos de deportación, de manera segura y ordenada desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, hacia Medellín, Colombia. El Servicio Nacional de Migración, mantiene su compromiso de velar por la seguridad de nacionales y extranjeros residentes en Panamá”.
Este procedimiento se enmarca dentro de un acuerdo de cooperación bilateral establecido en un memorando de entendimiento entre ambos países, el cual contempla regulaciones destinadas a garantizar la seguridad y gestionar el flujo migratorio en la región.

En noviembre de 2024, en el marco del Memorándum de Entendimiento entre Panamá y otras naciones, se efectuó otro vuelo destinado a la deportación y expulsión de ciudadanos colombianos señalados por delitos como tráfico y porte de estupefacientes, homicidio agravado, posesión de marihuana, porte ilegal de armas y crímenes contra la vida silvestre. Estos antecedentes, relacionados con actividades de narcotráfico, se documentaron tanto en Colombia como en Estados Unidos. Desde el 7 de agosto de 2024, Panamá ha retornado a 724 colombianos en 20 vuelos desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert de Albrook.
En aquel momento compartieron los siguientes datos: “Esta acción ha sido posible gracias a: Presidencia de la República; Minseg; MIRE, con el apoyo de Aeronaval, SUME y Aeronáutica Civil. Según datos oficiales del SNM, desde enero de 2024, un total de 291 mil 774 personas han ingresado irregularmente a Panamá, a través de la Selva del Darién.En comparación con el año 2023, esto muestra una diferencia de 181 mil 144 personas, lo que refleja una disminución del 38 por ciento. La seguridad de nacionales y extranjeros residentes en Panamá, es compromiso prioritario del Servicio Nacional de Migración”.
Más Noticias
Medicina legal dispuso de “un equipo interdisciplinario” para establecer la causa de muerte de las dos niñas intoxicadas en Bogotá
Medicina Legal precisó que el equipo estará conformado por expertos en patología, toxicología y otras disciplinas y tendrá como objetivo esclarecer las circunstancias que rodean la muerte de las dos menores de edad

‘La casa de los famosos Colombia’: RCN cortó la transmisión y se vio el ingreso de producción a la ‘casa estudio’
Los televidentes se preguntan qué ocurrió con los concursantes, pues videos muestran cuando el personal ingresó corriendo a la ‘casa estudio’ y aisló a los participantes

Calima - El Darién: cuáles son los encantos del sitio considerado ‘la Suiza de Colombia’
Según los caleños este lugar es conocido como “la Suiza de Colombia” y es uno de los atractivos naturales reconocidos entre turistas nacionales y extranjeros

Colombia vs. Venezuela: hora y dónde ver la semifinal del Sudamericano Sub-17 2025
La Tricolor terminó como líder del grupo A del torneo que se juega en Cartagena y Montería, y tras asegurar su presencia en el Mundial de 2025, va en busca de su segundo título en el campeonato

Karina García pidió disculpas a Manelyk González por la actitud de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’ y aclaró su postura frente al conflicto
La llegada de la reconocida figura mexicana de ‘La casa de los famosos All Stars” generó controversia entre los participantes que la recibieron calurosamente, a excepción de Calderón
