
En diciembre de 2024, el Gobierno nacional anunció la suspensión del programa “Mi Casa Ya”, uno de los subsidios más importantes para fomentar la compra de vivienda y apoyar al crecimiento del sector de construcción. Este apoyo económico de entre veinte y treinta salarios mínimos para la cuota inicial equivalía a montos entre $26.000.000 y $39.000.000.
El Ministerio de Vivienda justificó la decisión, señalando las limitaciones presupuestales del Estado y el contexto macroeconómico actual. La cartera argumentó que las condiciones financieras, como las tasas de interés favorables en los créditos hipotecarios y la baja inflación proyectada por el Banco de la República, crearían un entorno más propicio para que las familias accedieran a créditos de vivienda sin la necesidad de subsidios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas afirmaciones no calmaron las inquietudes de quienes se encuentran en pleno proceso de trámite para obtener el beneficio. Sin embargo, la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, dio buenas noticias para los colombianos, señalando que los subsidios de vivienda no serán cancelados, sino que cambiaran de nombre y estructura para adaptarse a nuevas políticas.
En ese sentido, sostuvo que seguirán entregándose según las modalidades existentes como adquisición y mejoramiento de vivienda.
“Quiero decir que el nombre “Mi Casa Ya” obedece a un programa de gobierno, ahora nosotros lo queremos llamar como “Subsidios para Adquisición de Vivienda Nueva o Usada”, queremos seguir trabajando en ayudas para que los colombianos puedan comprar una vivienda basándonos en los recursos disponibles del Presupuesto General de la Nación de 2025″, explicó en rueda de prensa.
Incluso, indicó que han sostenido reuniones con el Ministerio de Hacienda para hablar de las limitaciones fiscales que tendrá el nuevo programa. Según la viceministra de Vivienda, se trabajará en esquemas de autoconstrucción y financiamiento alternativo, incluyendo recursos del sistema general de regalías, sector privado y cooperación internacional. Lo anterior, con el propósito de ampliar el acceso de familias vulnerables y que puedan cumplir el sueño de tener casa propia.
Con respecto a los miles de familias que no lograron acceder al subsidio otorgado por “Mi Casa Ya”, Maesiglia Bello aseveró que el Estado cuenta con varios modos para que los colombianos pueden acceder a ayudas y comprar vivienda.
“Tenemos varias modalidades, una es preasignación para las personas que solicitaron el subsidio, pero estamos mirando otras alternativas como por ejemplo los subsidios de las cajas o los de las entidades territoriales”, destacó.
Otros subsidios a los que puede aplicar para comprar vivienda

Si la persona está vinculada a alguna de las 43 cajas de compensación habilitadas en el país, podrá acceder a programas similares a los otorgados por el Ministerio de Vivienda. Para ello, el afiliado deberá tener en cuenta que los montos varían según los ingresos del hogar.
Por ejemplo, si el cotizante registra ingresos mensuales inferiores a los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (S.M.M.L.V), podría recibir un beneficio de $39.000.000. En cambio, si la persona interesada devenga entre dos y cuatro salarios mínimos mensualmente, el beneficio máximo que recibirá de su caja de compensación será de $26 millones.
Por otro lado, si reside en la capital del país, la alcaldía cuenta con el programa “Mi Casa en Bogotá” que incluye diferentes planes con los que la ciudadanía puede cumplir su sueño de adquirir una vivienda.
Entre las estrategias de la administración destacan la oferta preferente, que aplica para familias que perciban ingresos por hasta dos salarios mínimos y ofrece un subsidio que varía entre 10 y 30 salarios mínimos.

En Cali, Valle del Cauca, las familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos pueden acceder a subsidios de $20.000.000. Los solicitantes deben contar con un crédito aprobado y un subsidio adicional de una caja de compensación o un ahorro programado en el Fondo Nacional del Ahorro.
Mientras que en Antioquia, la Gobernación del departamento otorga un subsidio entre siete y diez salarios mínimos para quienes desean adquirir viviendas, VIS o VIP. Para acceder, los beneficiarios deben complementar este apoyo con otro subsidio proveniente de una caja de compensación o una alcaldía.
Más Noticias
En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos
