
El 20 de enero de 2025, Donald Trump se posesionó como presidente de Estados Unidos por segunda vez, trayendo consigo políticas de carácter republicano que afectan directamente a Colombia. De hecho, tan solo un día después de llegar al cargo, el presidente estadounidense suspendió las ayudas económicas dirigidas a otros países, como Colombia.
“La industria y la burocracia de ayuda exterior de los Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses. Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover en países extranjeros ideas que son directamente opuestas a las relaciones armoniosas y estables dentro de los países y entre ellos”, indicó el jefe de Estado norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de la incertidumbre que hay sobre las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, surgió una denuncia por parte de la senadora María José Pizarro, del pacto Histórico, relacionada con el manejo de sus redes sociales y las cuentas de políticos que sigue.
Según explicó, de repente, notó que empezó a seguir una cuenta nueva de Donald Trump en Instagram. Pero, de acuerdo con su denuncia, en ningún momento quiso seguir dicho perfil, que ya cuenta con más de 18 millones de seguidores y que apenas cuenta con nueve publicaciones. También aparece siguiendo una cuenta del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.

Esos dos perfiles no corresponden a las cuentas oficiales de los políticos estadounidenses, pero sí aparecen verificados por la red social. De esta manera, se incrementa su credibilidad y su audiencia y su presencia en la plataforma.
“Miles de usuarios amanecimos siguiendo cuentas “nuevas” oficiales de Donald Trump y el vicepresidente de Estados Unidos sin autorización. Yo no los he agregado ¿Por qué aparecía como si lo hubiese hecho? Esto es muy grave e invito a todos a revisar y denunciar. ¿Con qué autorización se realizan estos movimientos políticos y transferencias de datos?”, indicó la congresista en X.

Pizarro, que es fiel seguidora del presidente Gustavo Petro, comparte su ideología progresista y de izquierda, que necesariamente va en contra de la forma de pensar y de hacer política de Donald Trump. En varias oportunidades ha utilizado su red social para cuestionar sus decisiones como presidente del país norteamericano.
En 2021, por ejemplo, criticó el hecho de que haya incluido a Cuba en el listado de países que patrocinan el terrorismo. Y, ahora que volvió al poder, revocó la determinación que tomó su antecesor Joe Biden de sacar al país de dicha lista.
“Que Trump incluya a Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo no sorprende, el último favor a sus fervientes seguidores de Florida? mientras unos se toman el Congreso el cuerpo médico cubano ha apoyado muchas naciones en medio de esta pandemia de manera generosa”, aseveró la senadora en su momento.

Petro cuestionó nuevas directrices de Donald Trump
Por su parte, el primer mandatario criticó las primeras directrices que dio el nuevo jefe de Estado en apenas un día de mandatado, que afectan gravemente a la población extranjera vulnerable y al planeta Tierra, impactado por el calentamiento global.
Pues, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, un tratado internacional sobre el cambio climático, anunció el fortalecimiento de las medidas en contra de los migrantes indocumentados que llegan al territorio, y aseguró que en su país solo serán reconocidos dos géneros.
“No van los EE. UU. hacia la vanguardia del mundo, sino a la retaguardia. Europa decidirá si va detrás de la retaguardia. Solo hay que levantar el brazo con el saludo nazi, como lo hizo Elon Musk”, afirmó el presidente Gustavo Petro en X.

Más Noticias
Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia
La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República
