
En 2024, los puertos de San Andrés y Tumaco fueron las zonas de carga que menos movimientos registraron, recibiendo 325.000 y 611.000 toneladas respectivamente, una tendencia que se ha mantenido en los últimos años y hace que en algunos escenarios se tenga más referencia de otros muelles, como el de Cartagena, Barranquilla o Buenaventura.
Buscando cambiar este contexto, en la última semana de enero se registrará un desembarco que ha generado gran expectativa en Tumaco; se trata de la llegada de 80.000 barriles de gasolina corriente provenientes de Houston, Estados Unidos, que servirán para la gestión del plan de abastecimiento de combustibles del suroccidente del territorio colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la llegada de este tipo de combustible no es algo novedoso en el territorio nacional, el cargamento mencionado es especial porque representa el desembarco de gasolina más grande de la historia de Colombia.
Además, el combustible será importante para las comunidades de la región pacífica porque permitirá que se comience a ejecutar el plan que tiene como finalidad, disminuir los tiempos del desarrollo socioeconómico de estas poblaciones.

Otros personajes que han sido fundamentales en la llegada del desembarco son el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, al director de Hidrocarburos, Adwar Casallas, y otros líderes sociales de la zona, en lo que se convertirá en una importación continua que llegará a territorio nacional cada quince días.
Cabe mencionar que Petrodecol, Primax y los puertos de Buenaventura y Tumaco son los actores involucrados de manera estratégica para concretar la logística de apoyo para el almacenamiento del combustible, en una operación que comenzó el miércoles 22 de enero con la llegada de la bandera de Estados Unidos a estos puertos.
Este tipo de operaciones en el pacífico permitirá generar precios competitivos que se traducen en ahorros al Ministerio de Hacienda y al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles; además, la operación beneficiará a los consumidores finales, puesto que se reducen los costos logísticos de la operación derivada del transporte terrestre.

De la misma forma, el Ministerio de Minas y Energía busca que con la puesta en marcha del plan de abastecimiento se termine la dependencia histórica del suroccidente colombiano con el Sistema de Seguridad Energética Nacional y se permita al pacífico colombiano generar alianzas estratégicas con el sudeste asiático, teniendo como plus la posición del puerto de Tumaco, con el que se buscará generar grandes transacciones económicas.
Desde el ministerio han indicado que este tipo de escenarios posibilitaran que el puerto de Tumaco logre consolidarse como una conexión similar a la del puerto peruano de Chancay, que tiene capacidad para 1.2 millones de contenedores al año. Esto también podría terminar de consolidar una relación comercial entre Perú y Colombia con el continente asiático para mejorar la competitividad latinoamericana en varios factores.

La empresa Petrodecol, que es la que administra el puerto de Tumaco, ha indicado que uno de los objetivos en 2025 es trabajar que se concrete el alistamiento de los 80.000 barriles de combustibles para que no se registre ningún tipo de inconveniente que pueda perjudicar la imagen del departamento nariñense.
Es por ello que la compañía ha realizado múltiples ejercicios de simulación para que el ingreso de estos barcos de gran calado se convierta en una operación rutinaria.
Cabe recordar que a finales de 2024, el puerto de Tumaco recibió dos millones de unidades de cerveza, que ha sido uno de los desembarcos más grandes de los últimos años en este lugar, que el Gobierno nacional busca consolidar como un espacio en el que las compañías tengan mayor confianza a la hora de enviar todo tipo de mercancía, puesto que la operación se realizó de manera conjunta con la secretaría de Hacienda, la subsecretaría de rentas y apoyo logístico de colaboradores del puerto de Buenaventura.
Más Noticias
Fue víctima de divulgación de fotos íntimas por su propio hermano: la impactante historia de Sara Restrepo
La joven desde muy pequeña observó cómo su hermano, con escasos ocho años, llegó a violentar a su mamá. Luego, a los 13, comenzó con el consumo de estupefacientes y alcohol

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

‘La casa de los famosos Colombia’ advierte de estafas millonarias usando su nombre: así operan los delincuentes
A través de un comunicado oficial firmado por RCN Televisión, se dio a conocer el método utilizado por los delincuentes para captar dinero de los incautos usando el nombre del ‘reality show’

Dos mini imitadores abandonaron ‘Yo me llamo’ y los jurados eligieron a los cuatro mejores de la noche: emotivo momento
Los jóvenes artistas demostraron su capacidad vocal en el escenario, en una velada que ratificó que las decisiones de Amparo Grisales, Aurelio Cheveroni, Rey Ruiz y César Escola para elegir a los mejores son cada vez más difíciles, por el talento de los más pequeños

Audiencia de Nicolás Petro por presunto ingreso de dineros ilegales a campaña del presidente fue aplazada para el 19 mayo: este es el motivo
El hijo del presidente de la República se enfrentará a un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito
