
Kevin Bocanegra, un joven de 25 años, abogado de profesión y amantes a las prácticas deportivas, falleció el 31 de diciembre de 2024 en una actividad de caminata que tenía como fin llegar a la cima del Nevado del Tolima con cerca de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Este fallecimiento ha sido un tema que continúa en el ojo público a causa de las inconsistencias en la atención a Bocanegra en medio de un difícil episodio de salud durante la excursión que le costó la vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras un poco de más de veinte días del lamentable hecho, Karina Bocanegra, hermana de la víctima, se pronunció sobre los hechos y señaló que la falta de los correctos protocolos de seguridad fue un factor determinante en su deceso, pues en medio del recorrido sufrió un edema pulmonar que no pudo ser atendido a tiempo.
De acuerdo con las declaraciones entregadas a la W Radio, tan pronto los familiares se entraron de la crisis que estaba atravesando el joven, intentaron activar los protocolos de emergencia desde Bogotá, pero no surtió frutos.

“Hubo bastante complicación para el tema de emergencias. Bomberos no atendía y no tuvimos acceso a ningún tipo de atención (...) Nos dijeron que debíamos seguir hasta otro punto porque no les correspondía. Esto es una omisión de socorro gravísima”, relató al medio de comunicación.
Con respecto a las certificaciones que deben tener los guías, Karina hizo responsable al parque por no tener las garantías necesarias para cuidar la seguridad y salud de sus visitantes: El parque tiene una vocación turística, pero también debe garantizar que los guías estén debidamente certificados”, aseguró, haciendo énfasis en los documentos que debía tener el primo de la víctima, que era el encargado de guiar el recorrido.
Luego de descender de la montaña en busca de ayuda, el grupo de personas enfrentaron una serie de negativas y malos tratos que complicaron aún más la situación. Llegaron hasta la finca conocida como La Playa, donde esperaban encontrar apoyo para atender la emergencia. Sin embargo, en lugar de recibir asistencia, les indicaron que debían dirigirse a otro lugar llamado La Primavera. Esta falta de colaboración resultó en que no se brindara ningún tipo de socorro, lo que finalmente derivó en el fallecimiento de Kevin.
En el testimonio, Karina también cuenta que en medio de la angustia y encontrar ayuda fueron “casi que amenazadas”, lo que agravó aún más la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban.

Los familiares de Kevin se han puesto en contacto con Óscar, el hombre encargado de ser el guía del grupo de personas en esa excursión. Aseguran que el vínculo que los une tiene peso, pero que el proceso penal debe continuar por ser el responsable de la atención del joven de 25 años:
“Nosotros hemos hablado con él. Esta es una situación muy difícil porque hay un vínculo afectivo con esa persona. Y la decisión también es sobre continuar con un proceso penal”, además, comentó para la W que, “tiene absoluta responsabilidad en ello. Se lo hemos dicho, pero ha sido un proceso complejo porque además él estaba enfermo y ha tenido que atender sus enfermedades después de bajar de la montaña”, relató.
También contó que el hombre se ha comunicado con ellos y ha ofrecido su perdón, ante un hecho que no pude ser excusado. Óscar le explicó que la razón por la que no tenían el radio es porque llevaban mucho peso y debieron dejarlo para aliviar cargas, además, mencionó que tuvo que adelantarse en el camino porque era el que levaba el equipaje hasta cuerpo punto, comentarios que han dejado un dolor aún más profundo en la familia de Bocanegra.

Este caso ha originado cientos de pronunciamientos por medio de las redes sociales, entre los que se encuentran mensajes acusando a Jois Ramírez, novia de Kevin, de ser una de las responsables de su muerte, ya que también hacía parte del recorrido. Su cuñada salió en su defensa y señalo este tipo de comentarios como machistas al no querer ver la verdadera responsabilidad:
“Las redes han sido bastante duras desde el odio, culpabilizándola a ella de lo que pasó, por haber ido a cumbre. Y eso se entiende desde una sociedad machista que le queda mucho más sencillo culpabilizar a las mujeres que asumir la responsabilidad que cada persona tuvo en el proceso”, dijo Karina.
La joven afirmó que ya se han presentado los debidos documentos de la denuncia y un derecho de petición en el que se exigen pronunciamientos sobre lo ocurrido, además de la implementación de prácticas para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe



