Guía para enfrentar las redadas del Gobierno Trump: esto es lo que debe hacer si es migrante sin papeles en Estados Unidos

Con millones de indocumentados en la mira de las autoridades migratorias, organizaciones legales han emitido recomendaciones clave para que la comunidad latina conozca sus derechos y sepa cómo actuar en caso de intentar ser deportada

Guardar
El segundo mandato de Donald
El segundo mandato de Donald Trump endureció las políticas migratorias en Estados Unidos, con foco en redadas masivas y deportaciones - crédito Lucy Nicholson/REUTERS y Migrationpolicy.org/Página web

El inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos trajo consigo un endurecimiento significativo en las políticas migratorias. En su primer día en el cargo, firmó varias órdenes ejecutivas que buscaban reforzar las redadas y deportaciones masivas, con un enfoque particular en las llamadas ciudades santuario, como Chicago, Los Ángeles y Nueva York.

La promesa de deportar a millones de inmigrantes marcó el tono de su discurso inaugural. El presidente calificó esta acción como una medida para frenar una supuesta “invasión”, mientras su gobierno eliminaba restricciones que anteriormente limitaban a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la realización de arrestos en lugares sensibles como escuelas e iglesias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Los criminales ya no podrán esconderse… la administración Trump confía en que nuestras fuerzas del orden actúan con sentido común”, declaró el Departamento de Seguridad Nacional.

Las órdenes ejecutivas eliminaron restricciones
Las órdenes ejecutivas eliminaron restricciones para arrestos en lugares sensibles como iglesias y escuelas - crédito quirogalawoffice.com/Página web

Según Tom Homan, zar fronterizo designado por Trump, el ICE actuará “sin disculpas” y priorizará la detención de personas con antecedentes penales. Sin embargo, dejó en claro que nadie está exento: “Si están en el país ilegalmente, tienen un problema”, declaró para Fox News. Washington, D.C., Denver, Los Ángeles, Chicago y Nueva York son algunos de los principales focos de estas operaciones debido a su alta concentración de inmigrantes indocumentados.

Las consecuencias ya son palpables. En operativos recientes, como el realizado en California conocido como “Return to Sender”, más de 80 personas fueron detenidas en solo tres días de enero de 2025. Estas redadas, que incluyeron trabajadores agrícolas y jornaleros sin antecedentes penales, han generado críticas de organizaciones como United Farm Workers. “Esto no se trata de detener criminales, sino de infundir miedo en la comunidad trabajadora”, denunció Areli Arteaga, directora política de la organización, según conoció San Francisco Chronicle.

Y es que; a pesar de que la ampliación de estas operaciones enfrenta retos presupuestarios, con un déficit de 230 millones de dólares; Trump declaró una emergencia nacional para utilizar fondos militares en la detención y transporte de migrantes, lo que ha suscitado controversias legales.

Recomendaciones para colombianos ante redadas migratorias en Estados Unidos

Si el ICE está en
Si el ICE está en su puerta, no está obligado a abrir ni a hablar sin una orden judicial válida firmada por un juez - crédito iStock

En este contexto de incertidumbre y temor, el New York Assistance Group, una organización legal que brinda apoyo a migrantes, emitió recomendaciones clave para la comunidad latina, incluidos los colombianos. Estas pautas buscan garantizar que los migrantes conozcan sus derechos y sepan cómo actuar ante un posible encuentro con agentes del ICE.

Si el ICE está en su puerta:

  • No abra la puerta inmediatamente ni se sienta obligado a hablar con el ICE.
  • Pregúnteles quiénes son y pida que muestren su identificación o una orden judicial por debajo de la puerta o a través de una ventana.
  • Si no tienen una orden judicial, puede negarse a dejarlos entrar y decir: “No quiero hablar con ustedes”.
  • Si presentan una orden, verifique que esté firmada por un juez o magistrado. Si no lo está, puede negarles la entrada.
  • En emergencias que amenacen la seguridad pública, el ICE puede ingresar sin permiso, pero usted no está obligado a hablar con ellos.

Si el ICE está dentro de su casa:

  • Declare claramente: “No doy mi consentimiento para que estén en mi casa. Por favor, váyanse”.
  • Si comienzan a buscar en habitaciones o pertenencias, repita: “No doy mi consentimiento para su búsqueda”. Esto podría ser relevante en futuros casos legales.
  • Informe si hay niños u otros residentes vulnerables en el hogar.

Si lo detienen en la calle o en público:

  • Pregunte: “¿Soy libre de irme?”. Si la respuesta es afirmativa, puede retirarse sin responder preguntas.
  • Si intentan registrar sus pertenencias, puede declarar: “No doy mi consentimiento para un registro”.
  • Mantenga la calma y evite confrontaciones físicas. Declarar su objeción podría ser importante en un proceso legal.
Conocer y ejercer sus derechos
Conocer y ejercer sus derechos como migrante puede ser crucial para enfrentar procesos legales derivados de redadas masivas ordenadas por el Gobierno Trump - crédito Procuraduría General de la Nación/EFE

Si el ICE llega a su lugar de trabajo:

  • El ICE puede ingresar al espacio público de cualquier lugar de trabajo sin necesidad de ningún tipo de orden judicial.
  • Los espacios públicos pueden incluir: vestíbulo de la oficina, supermercado, tienda minorista o área de comedor de un restaurante.
  • El ICE no puede ingresar legalmente al espacio privado de un lugar de trabajo a menos que tengan el permisode su empleador o una orden judicial.
  • Los espacios privados son áreas exclusivas para empleados que pueden incluir la sala de descanso o el almacén de un lugar de trabajo.
  • Los empleadores pueden pedirle al ICE que muestre su identificación y preguntar si el ICE tiene una orden judicial
  • Como en todos los espacios públicos, si el ICE se acerca a usted en el trabajo, no tiene que responder sus preguntas y puede dirigirlas a su empleador.
  • Como siempre, si los agentes del ICE intentan buscar en sus bolsillos o pertenencias, puede decir: “No doy mi consentimiento para un registro”. Si lo registran de todos modos, no puede detenerlos físicamente, pero decir claramente que no da su consentimiento puede ser importante en cualquier caso legal futuro.

Si está siendo detenido:

  • Puede informarle al ICE si tiene problemas médicos o necesita hacer arreglos para el cuidado de niños.
  • Los agentes del ICE pueden no hablar su idioma nativo. Puede solicitar un intérprete para cualquierconversación con el ICE o para cualquier cita o audiencia que le den.
  • No necesita firmar ningún documento ni responder preguntas antes de hablar con un abogado.
  • Una vez detenido, tendrá derecho a hacer llamadas telefónicas a su familia, amigos, líderes comunitarios o abogado.
  • Durante su detención, puede recibir visitas, incluidos su familia, amigos, líderes comunitarios y abogado. Tenga en cuenta que cada cárcel tiene sus propias reglas que los visitantes deben revisar de antemano.
  • Si está siendo detenido, las personas de la comunidad pueden filmar al ICE, siempre que no interfieran con los oficiales. Si los agentes del ICE intentan hablar con usted o arrestarlo, comenzar o continuar filmando puede ponerlo en riesgo.
  • Puede compartir con su abogado, una vez que tenga uno, cualquier audio, video o nota escrita acerca de su arresto por su parte o por alguien que lo haya visto.