
Rebecca González, una colombiana residente en Israel desde hace más de ocho años, expresó el profundo dolor que enfrenta su familia tras el secuestro de su esposo, Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, por parte del grupo terrorista Hamas. En una entrevista con el programa 10AM de Caracol Radio, la mujer habló sobre su incertidumbre, las dificultades de criar a su hijo de tres años sin su padre y su fe en el Gobierno colombiano para lograr la liberación de su pareja.
Elkana Bohbot fue secuestrado hace 473 días, durante el ataque de Hamas al festival Supernova en Israel, un evento que dejó cientos de víctimas y decenas de rehenes, el 7 de octubre de 2023. Aunque las autoridades israelíes confirmaron un acuerdo de tregua que permitió la liberación de tres rehenes y la próxima liberación de otros 33, el nombre del esposo de Rebecca no aparece en las listas divulgadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo único que yo sé es que mi esposo no se encuentra en este momento en la lista y seguimos con la esperanza de que pueda haber un cambio”, aseguró la colombiana durante la entrevista.

Una tregua que alimenta esperanzas
El 19 de enero inició una tregua de 42 días entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza; en esta primera etapa, se prevé la liberación de 33 secuestrados a cambio de la excarcelación de 1.900 prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y niños. Según informó, las negociaciones para una segunda fase buscarán la liberación de todos los rehenes israelíes y el fin definitivo del conflicto.
Sin embargo, la familia Bohbot sigue en la incertidumbre, pues Rebecca destacó que las comunicaciones sobre el paradero de los secuestrados y las listas de liberación suelen ser confusas y, en algunos casos, provienen directamente de redes sociales o medios de comunicación, en lugar de las autoridades israelíes: “Recibimos la información a través de Telegram y las noticias árabes, lo que resulta completamente irresponsable por parte del gobierno de Israel”.

La colombiana compartió que la última prueba de supervivencia de su esposo fue un video publicado por Hamas el 7 de octubre (día del ataque), donde Elkana aparecía con vida. Dos meses después, un rehén liberado confirmó que había estado con el hombre, pero que fueron separados poco tiempo después. Este testimonio alimentó la esperanza de que su esposo pueda estar vivo y sea considerado en futuros intercambios humanitarios.
“Esto parece una película de terror: el caos, la esperanza que tiene un país entero de volver a ver a sus familiares, el dolor que sentimos al saber, y perdón, por decirlo así, los celos de ver a tres chicas saliendo y abrazando a sus mamás. Yo me pregunto: ¿y mi esposo? ¿Cuándo abrazará a su hijo? Estoy en una situación en la que solo quiero que todo esto termine”, señaló la mujer para la fuente citada.
Mientras tanto, Rebecca enfrenta junto a su hijo un día a día lleno de desafíos emocionales. El negocio que Elkana había comenzado antes de su desaparición permanece inactivo, y ella se esfuerza por darle estabilidad a su pequeño, que no deja de preguntar por su padre: “Es muy difícil mirarlo a los ojos y decirle que su papá está secuestrado, que hay un grupo que no lo deja volver”.

La fe en el Gobierno colombiano
A pesar de las tensiones diplomáticas entre Colombia e Israel, exacerbadas por las críticas del presidente Gustavo Petro al gobierno de Benjamin Netanyahu, Rebecca confía en que el Gobierno nacional pueda jugar un papel clave en la liberación de su esposo.
Recordó que, en el pasado, recibió apoyo de la embajada colombiana en Israel, lo que la lleva a mantener la esperanza de que el presidente Petro pueda interceder: “El único colombiano secuestrado por Hamas merece ser una prioridad. Confío en que el gobierno, con sus acercamientos a los países intermediarios, pueda facilitar la liberación de Elkana”.

Rebecca hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales e internacionales para que continúen trabajando en la liberación de todos los secuestrados en Gaza. Su testimonio es un recordatorio del sufrimiento de las familias afectadas por el conflicto y de la necesidad de seguir luchando por la paz en Medio Oriente.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017
El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios
El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca
Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento
