
Este jueves 23 de enero, personal del Área Metropolitana, junto al secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, dieron a conocer la nueva medida de Pico y placa que regirá en la capital antioqueña y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá, y que comenzará su vigencia a partir del lunes 3 de febrero.
De acuerdo con lo establecido por las autoridades en esta materia, la medida mantendrá las mismas condiciones del 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este sistema establece días específicos en los que ciertos números de placas vehiculares tendrán limitaciones para circular. La medida busca organizar el tránsito y reducir la congestión vehicular en las zonas afectadas.
De esta manera, el Pico y placa continúa siendo la misma de los últimos semestres. Es decir, seguirá de lunes a viernes, con horario de 5 a. m. a 8 p. m.

Según con la información publicada, el esquema asigna los días de restricción de la siguiente manera: los lunes, los vehículos cuyas placas terminen en los números 3 y 4 no podrán circular; los martes, la restricción aplicará a las placas terminadas en 2 y 8; los miércoles, a las terminadas en 5 y 9; los jueves, a las placas con terminación en 1 y 7; y los viernes, a las terminadas en 0 y 6.
A partir del lunes 10 de febrero, los conductores que no respeten la medida de pico y placa en Medellín y su área metropolitana enfrentarán multas económicas de 604.100 pesos, equivalentes a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB), según lo establecido para las sanciones de tránsito en 2024.
Sin embargo, durante la primera semana de implementación, entre el 3 y el 7 de febrero, las infracciones tendrán un carácter pedagógico, obligando a los infractores a realizar un curso en un establecimiento avalado por el Ministerio de Transporte.

Además, las autoridades de movilidad han señalado que no se contemplan modificaciones a la medida en el corto plazo. Mateo González, secretario de Movilidad de Medellín, y Paula Andrea Palacio, directora del Área Metropolitana, explicaron que la rotación de los dígitos fue diseñada con base en un estudio técnico que garantiza que ningún número se repita el mismo día de la semana, evitando inconsistencias que se presentaban anteriormente con los sorteos.
También explicaron que la decisión de mantener las condiciones del año pasado se fundamentó en un análisis técnico. Este estudio evaluó las necesidades de movilidad de la región y descartó la implementación de sorteos para determinar las restricciones.
Las autoridades destacaron que este enfoque técnico busca garantizar una mayor eficiencia en la regulación del tráfico y minimizar los impactos negativos en la población.

Los vehículos híbridos, eléctricos y aquellos que funcionan con gas natural vehicular estarán exentos de la medida, siempre que sus propietarios realicen el trámite correspondiente en cualquier secretaría de movilidad del área metropolitana. Este beneficio busca incentivar el uso de tecnologías más limpias y sostenibles en la región.
En cuanto a los taxis, se mantendrá la modalidad de rotación que ha estado vigente desde 2016. Esto implica que cada dos semanas se asignará un dígito diferente, siguiendo una tabla que será publicada próximamente.
Mientras tanto, durante esta y la próxima semana, continuará aplicándose la rotación establecida previamente, que estuvo vigente tanto en enero como en el segundo semestre del año pasado. Según este cronograma, los días de restricción son los siguientes: lunes para los dígitos 0 y 2, martes para 6 y 9, miércoles para 3 y 7, jueves para 4 y 8, y viernes para 1 y 5.
La medida de pico y placa no aplicará en ciertas vías estratégicas de la ciudad, como el Sistema Vial del Río (que incluye la avenida Regional y la autopista Sur), la vía Las Palmas, el enlace de la calle 33, la calle 10 entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera, y el corredor hacia el Túnel de Occidente en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná. Además, los cinco corregimientos de Medellín estarán exentos de la restricción.
Más Noticias
Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario

“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores
