
Ni la distancia ni el idioma. Para algunos migrantes de origen colombiano lo más difícil de llegar a Estados Unidos es acostumbrarse a la comida, incluso, cuando se trata de alimentos que han consumido durante toda su vida.
Varios de elllos coinciden en que el sabor es diferente al que productos de origen animal y vegetal que también se consiguen en Colombia, y el creador de contenido paisa Juan Giraldo, conocido en redes como Ghzurdo, no es la excepción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según comentó en un video compartido a través de sus redes sociales “no es que esté diciendo que la comida de acá sea mala, no. Pero tiene un sabor muy diferente. Hay algo que en el sabor no me cuadra y no sé, no sé qué es “.
Sin embargo, hay un grupo alimenticio que sería la excepción, por el que Giraldo ha demostrado cierta debilidad en videos anteriores.
“Lo único que yo rescato de las comidas que son diferentes a las de Colombia, son los dulces de acá, en los Estados Unidos. Esos maric@#%$ sí tienen el palito pa’ ser dulces buenos, pero la comida en Colombia es increíble”, precisó, en una invitación clara a inclinarse por los dulces al visitar el país extranjero.
El pollo y el huevo: dos de los productos a los que menos se acostumbran los colombianos en los Estados Unidos
La creadora de contenido y beauty blogger colombiana, Valentina Buof, compartió con sus seguidores en TikTok los cambios que ha experimentado en su dieta desde que se mudó a los Estados Unidos, empezando por las diferencias en el sabor de los alimentos que la llevaron a eliminar algunos productos básicos de su alimentación. Según explicó en un video publicado en su perfil, estas experiencias no solo afectan a los colombianos, sino que son comunes entre latinos que migran al país norteamericano.
En su relato, Buof comenzó señalando que uno de los alimentos que más extraña es el pollo, un ingrediente que solía disfrutar con frecuencia en su país natal. “Yo, colombiana, era amante del pollito Frisby, en Colombia lo comía como un hijuemadre, yo era feliz”, expresó. Sin embargo, aseguró que el sabor del pollo en Estados Unidos no cumple con sus expectativas, describiéndolo como “insípido” y comparándolo con la sensación de comer carne cruda, independientemente de cómo se prepare.
La creadora también mencionó que esta percepción no se limita al pollo, sino que se extiende a otros productos avícolas, como los huevos. Según explicó, desde que vive en Estados Unidos, dejó de consumir huevos con regularidad debido a que no disfruta su sabor. “(En Colombia) Me comía un huevo con pan y me lo disfrutaba, delicioso, pero aquí todo es diferente”, afirmó. Además, destacó que el desayuno, una comida fundamental en muchos países de América Latina, no tiene el mismo significado en Estados Unidos, donde muchas personas optan por omitirlo.
El testimonio de Buof da cuenta de un aspecto importante de la experiencia migratoria: la nostalgia por los sabores y tradiciones culinarias del país de origen. Para muchos migrantes, la comida es una necesidad básica y también un vínculo emocional con su cultura y su identidad.

Aunque no mencionó si ha encontrado alternativas para reemplazar los alimentos que extraña, su experiencia da cuenta de la comida como un elemento central en la vida de los migrantes y cómo las diferencias culturales pueden impactar su bienestar y su conexión con sus raíces.
El video de Buof, así como el de Giraldo, generó una amplia conversación en las redes sociales, donde otros usuarios han compartido sus propias experiencias relacionadas con los cambios en la alimentación tras migrar. Su testimonio evidencia las diferencias entre los productos alimenticios de distintos países e invita a reflexionar sobre cómo estos cambios afectan la vida cotidiana de quienes deciden buscar nuevas oportunidades, lejos de su tierra natal.
Más Noticias
Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político
Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos
