
En un mensaje que causó fuertes reacciones en las redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, que se encuentra en visita protocolaria en Haití, se expresó el miércoles 22 de enero acerca de la grave situación de orden público en la zona del Catatumbo: y con sus afirmaciones dejó en el aire lo que serían duros señalamientos a los habitantes de esta región del país por el escalamiento del conflicto entre hombres del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc.
Petro, en su perfil de X, y al replicar la noticia acerca del sometimiento de 14 integrantes de la organización disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, hizo una afirmación que causó controversia entre quienes vieron la publicación. Lo anterior, debido a que estaría culpando a los residentes sobre cómo la “economía ilícita” que se desarrollaría en la región ha propiciado este preocupante escenario de seguridad, que deja -según el más reciente reporte del Ministerio de Defensa- 34 muertos (pese a que se habla extraoficialmente de 80) y 22.570 desplazados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Catorce miembros de frente 33 se sometieron al gobierno de Colombia en el Catatumbo. Quiero que el pueblo de Catatumbo reflexione sobre los últimos hechos: mientras exista una economía ilícita habrá muerte. Es la hora con ayuda del gobierno de realizar un gran proceso de sustitución de esa economía ilícita por economías legales. En los decretos de conmoción interior se mostrará un camino eficaz”, afirmó el primer mandatario en su mensaje, que emitió desde Santo Domingo (República Dominicana), antes de dirigirse a Haití y que no cayó bien entre sus detractores.

Y es que gran parte de las críticas se centran en que el primer mandatario mantuvo su viaje, aunque sea exprés, pese a que en el Norte de Santander se vive una fuerte situación. Aunque el gobernante ya había liderado un consejo de seguridad desde Tibú, en donde estuvo el 17 de enero, hay cierta inconformidad, por lo que algunos consideran tardía respuesta del Ejecutivo a una situación que había sido advertida por entidades como la Defensoría del Pueblo, a través de su titular, Iris Marín.
De hecho, las cifras que maneja la Defensoría distan de las del Gobierno, pues de parte de esta dependencia se habla de más de 36.000 personas que tuvieron que salir de sus hogares, tras información recogida por el Comité Territorial de Justicia Transicional ampliado de Norte de Santander, que fue convocado en la mañana del miércoles 22 de enero, y que fue liderado por la Gobernación.

Los señalamientos al jefe de Estado se acrecentaron tras conocerse, además, y de boca del dictador Nicolás Maduro, que el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del régimen, Diosdado Cabello, se encuentra en zona fronteriza, coordinando -según él- la protección de la soberanía del país vecino ante el accionar de las organizaciones al margen de la ley. “Mientras Petro está en Haití, Diosdado está en el Catatumbo”, afirmó, entre otros, el exfiscal Francisco Barbosa Delgado.

“Colombia al garete y al revés. Diosdado en el Catatumbo y @petrogustavo en Haití. Colombia va a pagar por muchos años haber elegido a este señor. Los que lo aplaudían o callaban de manera cómplice son los responsables de este drama. Nunca hubo engaño de Petro, lo que hubo fue estupidez de los que lo apoyaron”, afirmó en un mensaje en la red social X el extitular del órgano de investigación judicial, que se sumó a las fuertes críticas por la respuesta del presidente ante esta situación en el territorio colindante con Venezuela.
Más Noticias
Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo se pelearían por la Presidencia en las elecciones del 2026, según nueva encuesta de Guarumo
En este sondeo ciudadano, el actual director de Prosperidad Social se posiciona como el favorito para ganar la contienda electoral del 2026, superando a la periodista y al exgobernador antioqueño, que venían liderando en anteriores encuestas

Capturan al presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, Antioquia
Las autoridades señalaron que el sujeto, identificado como Anderson González, pertenecería a la banda delincuencial conocida como El Mesa, dedicada al tráfico de estupefacientes

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Betplay tras la fecha 16: un equipo clasificado y nuevo líder
El ‘número mágico’ que le dará tranquilidad a los clubes de asegurar su clasificación será 31 puntos, aunque con 30 la probabilidad de clasificar a los cuadrangulares es de 99%

Colombia vs. Argentina - EN VIVO: la Tricolor debuta en el Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales
El campeonato juvenil otorgará cuatro cupos a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA que se jugará en Marruecos entre octubre y noviembre

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país
